Los países integrantes del Grupo de Lima manifestaron este 5 de enero que no reconocen la instalación de la nueva Asamblea Nacional elegida el 6 de diciembre pasado y que mantienen su respaldo a Juan Guaidó y a la comisión delegada del Parlamento de 2015.
El comunicado firmado por los 13 países que conforman este bloque indica en su apartado número uno que: «No reconocemos la legitimidad ni la legalidad de la Asamblea Nacional instalada el 5 de enero de 2021. Esta Asamblea Nacional ilegítima es producto de las elecciones fraudulentas del 6 de diciembre de 2020, organizadas por el régimen ilegítimo de Nicolás Maduro».
Más adelante reza el comunicado que el Grupo de Lima reconoce como única autoridad «la existencia de la Comisión Delegada encabezada por su legítima Junta Directiva, establecida por la Asamblea Nacional, presidida por Juan Guaidó«.
«Reiteramos nuestro llamado a los actores locales e internacionales, de todas las tendencias ideológicas y afiliaciones partidarias, para que privilegien los intereses de Venezuela y se comprometan de manera urgente con un proceso de transición, definido e impulsado por los venezolanos, para encontrar una salida pacífica y constitucional que lleve al país a unas elecciones presidenciales y parlamentarias libres, justas y creíbles, lo más pronto posible».
Además, hacen un llamado a toda la comunidad internacional para que desconozcan a la reciente nombrada AN y «apoye los esfuerzos para la recuperación de la democracia, el respeto a los derechos humanos y el Estado de derecho en Venezuela».
Los países firmantes de esta declaración conjunta son: Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Paraguay, Perú, Venezuela.
Mandatarios del hemisferio también se pronunciaron en contra de la recién electa Asamblea Nacional instalada este 5 de enero. El mandatario colombiano Iván Duque hizo público su rechazo hacia el acto realizado este lunes, considerando que el mismo es una violación a la carta magna venezolana.
Otra nación que se pronunció fue Costa Rica, país que dijo «apoyar a Venezuela en la lucha por la recuperación de la democracia».
Primero Justicia no ejecutará fondos de AN 2015, sólo los dedicarán a defensa de activos
Plataforma unitaria denuncia que Maduro usará a Luis Ratti para entorpecer primarias ante TSJ
La foto que marca el regreso de Maduro a Brasil tras 8 años de ausencia (y la polémica que generó)
Avesa: 60 % de las mujeres no tiene acceso a servicios de salud sexual en Apure, Sucre y Táchira
Primero Justicia no ejecutará fondos de AN 2015, sólo los dedicarán a defensa de activos
Introducen “amparo constitucional” contra la Comisión de Primaria en el TSJ
Quién es Luis Ratti, el político que quiere impedir las primarias de la oposición
Piden al fiscal general investigar elecciones en la UCV por «presunto fraude»
Municipios de Carabobo afectados por fuertes lluvias de este 30 de mayo
Los países integrantes del Grupo de Lima manifestaron este 5 de enero que no reconocen la instalación de la nueva Asamblea Nacional elegida el 6 de diciembre pasado y que mantienen su respaldo a Juan Guaidó y a la comisión delegada del Parlamento de 2015.
El comunicado firmado por los 13 países que conforman este bloque indica en su apartado número uno que: «No reconocemos la legitimidad ni la legalidad de la Asamblea Nacional instalada el 5 de enero de 2021. Esta Asamblea Nacional ilegítima es producto de las elecciones fraudulentas del 6 de diciembre de 2020, organizadas por el régimen ilegítimo de Nicolás Maduro».
Más adelante reza el comunicado que el Grupo de Lima reconoce como única autoridad «la existencia de la Comisión Delegada encabezada por su legítima Junta Directiva, establecida por la Asamblea Nacional, presidida por Juan Guaidó«.
«Reiteramos nuestro llamado a los actores locales e internacionales, de todas las tendencias ideológicas y afiliaciones partidarias, para que privilegien los intereses de Venezuela y se comprometan de manera urgente con un proceso de transición, definido e impulsado por los venezolanos, para encontrar una salida pacífica y constitucional que lleve al país a unas elecciones presidenciales y parlamentarias libres, justas y creíbles, lo más pronto posible».
Además, hacen un llamado a toda la comunidad internacional para que desconozcan a la reciente nombrada AN y «apoye los esfuerzos para la recuperación de la democracia, el respeto a los derechos humanos y el Estado de derecho en Venezuela».
Los países firmantes de esta declaración conjunta son: Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Paraguay, Perú, Venezuela.
Mandatarios del hemisferio también se pronunciaron en contra de la recién electa Asamblea Nacional instalada este 5 de enero. El mandatario colombiano Iván Duque hizo público su rechazo hacia el acto realizado este lunes, considerando que el mismo es una violación a la carta magna venezolana.
Otra nación que se pronunció fue Costa Rica, país que dijo «apoyar a Venezuela en la lucha por la recuperación de la democracia».