Representantes de gremios y sindicatos entregaron un comunicado a la Comisión Nacional de Primaria en el que solicitan que la elección del candidato presidencial opositor se haga de forma automatizada.
“Apoyamos todos los esfuerzos encaminados a que esas elecciones primarias sean lo más inclusivas posible, con centros de votación debidamente nucleados, donde originalmente votan los venezolanos; con un padrón electoral actualizado; con los recursos tecnológicos apropiados, con los que cuenta el país, que permitan una totalización automatizada, rápida y confiable de los resultados”, señalan en la carta.
Adicionalmente, piden que “se haga todo lo posible para que sufraguen la mayor cantidad de venezolanos que se encuentran en el exterior, una vez que se hayan inscrito en el registro electoral”.
“De esos comicios saldrá el abanderado para la elección presidencial de 2024 y aspiramos que ello represente el inicio de un cambio que traiga estabilidad política y prosperidad económica y social al pueblo venezolano”, seañalan.
La Comisión Nacional de Primaria recibió este lunes a representantes sindicales y gremiales quienes consignaron una comunicación en respaldo a la comisión. En el texto, abogan por una Elección Primaria incluyente, amplia, segura y confiable para todos los participantes. pic.twitter.com/dcEQY5bQN8
— Comisión Nacional de Primaria VE (@cnprimariave) May 22, 2023
Si bien en la misiva, consignada este lunes 22 de mayo, no se menciona expresamente al Consejo Nacional Electoral (CNE) sí se hace referencia al sistema automatizado de votación.
La posición de estos gremios y sindicatos alimenta el debate sobre si la primaria debe hacerse con o sin la asistencia técnica del CNE. Los factores que se oponen consideran que esto pondría en riesgo la identidad de los electores, mientras que quienes están a favor argumentan que hay mecanismos técnicos que hacen posible el resguardo de esta data.
Las organizaciones que suscriben el documento también destacan la necesidad de recuperar la confianza en el voto como instrumento de la expresión de la voluntad del pueblo venezolano.
Quienes suscriben el comunicado son:
Federación de Colegios de Bioanalistas, Federación Venezolana de Maestros, Fetrasalud, Sindicato Venezolano de Maestros DC, Sindicato CANTV Caracas, Fetraharina, Sindicato del Plástico Miranda, SUNEPSAS, Red Sindical de Venezuela, UFAJU, UNTJ del IVSS.
Andrés Caleca presenta su candidatura para participar en las primarias de la oposición
Asistencia técnica del CNE para las primarias: qué candidatos la avalan y cuáles no
Paso a paso: ¿cómo funciona la aplicación que habilitó la Comisión de Primaria para los venezolanos en el exterior?
Karim Khan sostuvo agenda de encuentros con el Gobierno de Maduro este 8 de junio
Provea espera que visita de Khan permita activar oficina de la CPI en Venezuela
FCU-UCV: Comisión Electoral entregó la totalidad del material electoral a las facultades
Escasez de gasolina en Falcón impacta todo el país y puede extenderse durante junio
Andrés Caleca presenta su candidatura para participar en las primarias de la oposición
Representantes de gremios y sindicatos entregaron un comunicado a la Comisión Nacional de Primaria en el que solicitan que la elección del candidato presidencial opositor se haga de forma automatizada.
“Apoyamos todos los esfuerzos encaminados a que esas elecciones primarias sean lo más inclusivas posible, con centros de votación debidamente nucleados, donde originalmente votan los venezolanos; con un padrón electoral actualizado; con los recursos tecnológicos apropiados, con los que cuenta el país, que permitan una totalización automatizada, rápida y confiable de los resultados”, señalan en la carta.
Adicionalmente, piden que “se haga todo lo posible para que sufraguen la mayor cantidad de venezolanos que se encuentran en el exterior, una vez que se hayan inscrito en el registro electoral”.
“De esos comicios saldrá el abanderado para la elección presidencial de 2024 y aspiramos que ello represente el inicio de un cambio que traiga estabilidad política y prosperidad económica y social al pueblo venezolano”, seañalan.
La Comisión Nacional de Primaria recibió este lunes a representantes sindicales y gremiales quienes consignaron una comunicación en respaldo a la comisión. En el texto, abogan por una Elección Primaria incluyente, amplia, segura y confiable para todos los participantes. pic.twitter.com/dcEQY5bQN8
— Comisión Nacional de Primaria VE (@cnprimariave) May 22, 2023
Si bien en la misiva, consignada este lunes 22 de mayo, no se menciona expresamente al Consejo Nacional Electoral (CNE) sí se hace referencia al sistema automatizado de votación.
La posición de estos gremios y sindicatos alimenta el debate sobre si la primaria debe hacerse con o sin la asistencia técnica del CNE. Los factores que se oponen consideran que esto pondría en riesgo la identidad de los electores, mientras que quienes están a favor argumentan que hay mecanismos técnicos que hacen posible el resguardo de esta data.
Las organizaciones que suscriben el documento también destacan la necesidad de recuperar la confianza en el voto como instrumento de la expresión de la voluntad del pueblo venezolano.
Quienes suscriben el comunicado son:
Federación de Colegios de Bioanalistas, Federación Venezolana de Maestros, Fetrasalud, Sindicato Venezolano de Maestros DC, Sindicato CANTV Caracas, Fetraharina, Sindicato del Plástico Miranda, SUNEPSAS, Red Sindical de Venezuela, UFAJU, UNTJ del IVSS.