El mandatario Nicolás Maduro y el director del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU, David Beasly, firmaron un memorando de entendimiento que permitirá darle asistencia a niños y niñas venezolanos en edad preescolar.
Tras reunirse por más de una hora en el Palacio de Miraflores, sede del gobierno venezolano, en una transmisión de Venezolana de Televisión se anunció la firma de este primer acuerdo entre el PMA y el gobierno chavista.
“Esperamos poder comenzar a trabajar, tenemos mucho trabajo por delante”, dijo Beasly en su corta participación televisada.
El funcionario de la ONU dijo que el memorando les permitirá trabajar con neutralidad, imparcialidad e independencia.
No se ahondó en los alcances de este acuerdo, pero Beasley aseguró que el compromiso del PMA es “darle respuesta a las necesidades de los niños de Venezuela; es el comienzo, muchas gracias por haberse enfocado en los niños de preescolar”, afirmó el vocero.
Llegarán a 1,5 millones de niñas y niños en 2023
Tras darse la firma, el PMA dio a conocer en una nota de prensa que comenzarán con un plan para “llegar progresivamente a 1,5 millones de niños y niñas en las escuelas de las zonas más afectadas por la inseguridad alimentaria“.
La nota asegura que la operación del PMA “llegará a hasta 185.000 niños y niñas a finales de este año“. Esperan ampliarlo hasta dar comidas diarias a 1,5 millones de estudiantes para finales del año escolar 2022-2023. Su presupuesto anual previsto de 190 millones de dólares forma parte del Plan de Respuesta Humanitaria de Venezuela.
Tres años de encuentros y desencuentros
Por su parte, Maduro aseguró que después de tres años de “encuentros, desencuentros y acercamientos” se concretó este memorando tras una reunión que sostuvieron por videoconferencia hace dos semanas.
Beasley llegó este domingo 18 de abril y fue recibido por el canciller del chavismo, Jorge Arreaza, quien también estuvo presente en la rúbrica del acuerdo.
“Quiero agradecer el esfuerzo que se ha hecho y este paso que estamos dando para firmar este acuerdo para llevar adelante programas de apoyo alimentario, de asistencia alimentaria, a los niños y niñas de las educación inicial como primer paso”, detalló el gobernante.
Maduro ordenó a sus ministros de Alimentación, Agricultura y Tierras, Agricultura Urbana y Planificación a “darla máxima ejecución a este plan”.
También se comprometió con Beasly a continuar avanzando en otros planes de asistencia alimentaria para las y los venezolanos.
Inseguridad alimentaria en Venezuela
El pasado mes de marzo el PMA y la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés) advirtieron que Venezuela se agravará la inseguridad alimentaria en 2021.
En su último informe conjunto señalaron que en el país la inseguridad alimentaria empeorará este año por la “hiperinflación y el endurecimiento de las sanciones internacionales” que han supuesto la “casi total suspensión de la exportación de petróleo”, indicó el documento.
En 2019 unos 9,3 millones de venezolanos padecían inseguridad alimentaria, pero el informe prevé que los niveles crezcan significativamente.
Foto: Agencia Venezolana de Noticias