La vicepresidenta ejecutiva de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, expresó su rechazo al desalojo de migrantes venezolanos y los ataques que sufrieron este sábado 25 de septiembre en la población de Iquique, al norte de Chile.
«Venezuela repudia la xenofobia y agresiones contra migrantes venezolanos y exige a las autoridades nacionales y locales de Chile respeto a la integridad física y sicológica de nuestros connacionales», dijo la funcionaria este domingo en su cuenta de Twitter.
Informó en esta misma red social que el mandatario chavista ordenó activar el Plan Vuelta a la Patria, un programa que garantiza el retorno en aviones de la aerolínea estatal Conviasa de migrantes venezolanos que han manifestado su deseo de retornar al país, en medio de la crisis que ha generado la pandemia del COVID-19 en Suramérica y otros países de América.
El viernes los Carabineros de Chile (Policía) desalojaron de forma masiva a un grupo de aproximadamente 300 personas que tenía un campamento en la plaza de Iquique, una de las poblaciones de la región chilena de Tarapacá, que es una zona fronteriza con Bolivia.
Los migrantes tenían tiempo viviendo en la plaza Brasil en carpas y colchonetas; sin embargo por disposición del gobierno de Sebastián Piñera se ordenó su desalojo.
Un día después residentes de esta localidad salieron a las calles en una manifestación que desembocó en violencia, cuando personas quemaron las carpas y otras pertenencias de las personas migrantes.
Tanto el desalojo como los ataques recibieron la condena del relator de derechos humanos para migrantes de Naciones Unidas, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Agencia de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
Igualmente organizaciones de la sociedad civil chilena demandaron un cambio de política migratoria a Piñera, que tenga un enfoque basado en el respeto a los derechos humanos de la población migrante, además de condenar las expulsiones masivas que han aplicado desde inicios de este año.
Accidente en Panamá: Delegada de 2015 pide apoyo para venezolanos que viajaba en el bus
Capítulos internacionales de Plataforma Unitaria y cómo influirán en voto de la diáspora
Más de 4.400 migrantes venezolanos fueron asesinados entre 2017 y 2021, según AN de 2020
Plataforma Unitaria pide a Lula que apoye lucha por elecciones transparentes en Venezuela
Guaidó sobre renuncia de El Aissami: «Es una confesión de que saquearon el país»
Diosdado Cabello descarta división en el chavismo, pero advierte que “no hay espacios para negociados”
Tareck El Aissami renuncia al Ministerio de Petróleo tras hechos de corrupción
Hasta 800 bolívares diarios se podrá retirar por cajeros automáticos
Carta de residencia ya no será requisito para solicitar la cédula o el pasaporte en Venezuela
Perfil | Joselit Ramírez, el custodio de los criptoactivos detenido por presunta corrupción
La vicepresidenta ejecutiva de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, expresó su rechazo al desalojo de migrantes venezolanos y los ataques que sufrieron este sábado 25 de septiembre en la población de Iquique, al norte de Chile.
«Venezuela repudia la xenofobia y agresiones contra migrantes venezolanos y exige a las autoridades nacionales y locales de Chile respeto a la integridad física y sicológica de nuestros connacionales», dijo la funcionaria este domingo en su cuenta de Twitter.
Informó en esta misma red social que el mandatario chavista ordenó activar el Plan Vuelta a la Patria, un programa que garantiza el retorno en aviones de la aerolínea estatal Conviasa de migrantes venezolanos que han manifestado su deseo de retornar al país, en medio de la crisis que ha generado la pandemia del COVID-19 en Suramérica y otros países de América.
El viernes los Carabineros de Chile (Policía) desalojaron de forma masiva a un grupo de aproximadamente 300 personas que tenía un campamento en la plaza de Iquique, una de las poblaciones de la región chilena de Tarapacá, que es una zona fronteriza con Bolivia.
Los migrantes tenían tiempo viviendo en la plaza Brasil en carpas y colchonetas; sin embargo por disposición del gobierno de Sebastián Piñera se ordenó su desalojo.
Un día después residentes de esta localidad salieron a las calles en una manifestación que desembocó en violencia, cuando personas quemaron las carpas y otras pertenencias de las personas migrantes.
Tanto el desalojo como los ataques recibieron la condena del relator de derechos humanos para migrantes de Naciones Unidas, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Agencia de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
Igualmente organizaciones de la sociedad civil chilena demandaron un cambio de política migratoria a Piñera, que tenga un enfoque basado en el respeto a los derechos humanos de la población migrante, además de condenar las expulsiones masivas que han aplicado desde inicios de este año.