Gobernadores chavistas inician gestión con mil y una promesas para sus estados

POLÍTICA · 20 OCTUBRE, 2017 20:33

Ver más de

Ibis Leon | @ibisL


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Más bolsas Clap, mayor seguridad y puestos de trabajo son algunas de las mil y una promesas con las que los gobernadores chavistas inician su gestión en 18 estados del país.

En los actos de juramentación, transmitidos todos por cadena nacional de radio y televisión, los funcionarios se han comprometido a cumplir ofertas de campaña. “El Clap llegó para quedarse” prometió el gobernador de Aragua Rodolfo Marco Torres, quien aseguró que convertirá la entidad en una “potencia”.

Torres aprovechó también para asegurar que su entidad “seguirá siendo cuna de la revolución”.

Mayor seguridad para Miranda ofreció Héctor Rodríguez durante el acto en el que recibió la banda de gobernador. “Ahora nos toca en Miranda construir un estado seguro, lugar que nos obliga a la reflexión necesaria. Nos toca hacer de Miranda el estado más productivo del país y con una economía que nos haga vivir con dignidad”, dijo.

Desde Lara, la almiranta Carmen Meléndez afirmó que tendrá un gobierno de calle y generará 300 mil empleos productivos en el estado. “Me lanzaré a la calle junto a nuestro pueblo y todas las instituciones que dependan de la Gobernación. No quiero trabajo de oficina, nos vamos a las catacumbas del pueblo”, manifestó.

Rafael Lacava fue más allá y expresó que en los primeros 100 días su gestión “tendrá resultados”. Precisó que impulsará el parque industrial y de infraestructura regional, entre cuyas metas está la culminación del tramo ferroviario y las obras del Metro de Valencia.

Otros fueron más genéricos en sus discursos. Víctor Clark, en Falcón, expresó: “Me comprometo a que estos próximos cuatro años que están por venir sean de justicia, de trabajo, de paz, de porvenir, de esfuerzo, de voluntad, así lo juro ante el pueblo de Venezuela, por mis ancestros, por mi familia, por la revolución, por el honor y la lealtad al comandante (Hugo) Chávez. Queda hoy echada mi palabra de que aquí les doy el compromiso de porvenir del estado Falcón», declaró.

Por su parte, Edwin Rojas en Sucre invitó a su equipo de trabajo a ir a los barrios, a los campos y “aplica el gobierno por el pueblo”. “No tenemos otra opción sino triunfar y ese es el camino que va en el renacer de Sucre”, concluyó.

Nombramientos y recursos

A las promesas se suman los nombramientos y recursos que ha «regalado» el presidente Nicolás Maduro a algunos gobernadores. Clark y Lacava fueron nombrados jefes de las zonas económicas en sus estados. A este último le entregó, además, la Misión Transporte de la entidad.

Rodríguez también tendrá el control del transporte en Miranda, mientras que a Argenis Chávez el mandatario nacional le «entregó» todas las industrias y empresas de carácter productivo del estado Barinas.

POLÍTICA · 20 OCTUBRE, 2017

Gobernadores chavistas inician gestión con mil y una promesas para sus estados

Texto por Ibis Leon | @ibisL

Más bolsas Clap, mayor seguridad y puestos de trabajo son algunas de las mil y una promesas con las que los gobernadores chavistas inician su gestión en 18 estados del país.

En los actos de juramentación, transmitidos todos por cadena nacional de radio y televisión, los funcionarios se han comprometido a cumplir ofertas de campaña. “El Clap llegó para quedarse” prometió el gobernador de Aragua Rodolfo Marco Torres, quien aseguró que convertirá la entidad en una “potencia”.

Torres aprovechó también para asegurar que su entidad “seguirá siendo cuna de la revolución”.

Mayor seguridad para Miranda ofreció Héctor Rodríguez durante el acto en el que recibió la banda de gobernador. “Ahora nos toca en Miranda construir un estado seguro, lugar que nos obliga a la reflexión necesaria. Nos toca hacer de Miranda el estado más productivo del país y con una economía que nos haga vivir con dignidad”, dijo.

Desde Lara, la almiranta Carmen Meléndez afirmó que tendrá un gobierno de calle y generará 300 mil empleos productivos en el estado. “Me lanzaré a la calle junto a nuestro pueblo y todas las instituciones que dependan de la Gobernación. No quiero trabajo de oficina, nos vamos a las catacumbas del pueblo”, manifestó.

Rafael Lacava fue más allá y expresó que en los primeros 100 días su gestión “tendrá resultados”. Precisó que impulsará el parque industrial y de infraestructura regional, entre cuyas metas está la culminación del tramo ferroviario y las obras del Metro de Valencia.

Otros fueron más genéricos en sus discursos. Víctor Clark, en Falcón, expresó: “Me comprometo a que estos próximos cuatro años que están por venir sean de justicia, de trabajo, de paz, de porvenir, de esfuerzo, de voluntad, así lo juro ante el pueblo de Venezuela, por mis ancestros, por mi familia, por la revolución, por el honor y la lealtad al comandante (Hugo) Chávez. Queda hoy echada mi palabra de que aquí les doy el compromiso de porvenir del estado Falcón», declaró.

Por su parte, Edwin Rojas en Sucre invitó a su equipo de trabajo a ir a los barrios, a los campos y “aplica el gobierno por el pueblo”. “No tenemos otra opción sino triunfar y ese es el camino que va en el renacer de Sucre”, concluyó.

Nombramientos y recursos

A las promesas se suman los nombramientos y recursos que ha «regalado» el presidente Nicolás Maduro a algunos gobernadores. Clark y Lacava fueron nombrados jefes de las zonas económicas en sus estados. A este último le entregó, además, la Misión Transporte de la entidad.

Rodríguez también tendrá el control del transporte en Miranda, mientras que a Argenis Chávez el mandatario nacional le «entregó» todas las industrias y empresas de carácter productivo del estado Barinas.

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO