diálogo en Venezuela entre el Gobierno y la oposición debe abordar una negociación para la transición política, a su juicio necesaria, para la resolución de la crisis que atraviesa el país. Falcón, en entrevista con el canal Venevisión, el miércoles 26, también exhortó a que este diálogo se dé sin “secretismo” porque, según él, este ha sido una debilidad de este mecanismo que “genera dudas”, por lo que recomendó que sea un “diálogo abierto” con el país. El gobernador opositor defendió el proceso de diálogo ya que la alternativa, dijo, sería que el país “desenlace en tragedia” o en “una condición de caos” y “anarquía” que, aseguró, no es la aspiración de los venezolanos. “Un diálogo donde podamos ver la presencia de la academia, del sector productivo, de sectores sociales, donde podamos abordar (…) el problema del hambre, el alto costo de la vida, la crisis humanitaria, el problema de los medicamentos, (…) el problema de la violencia generalizada” en el país, dijo. “La necesidad de buscar una salida a la crisis política (…). Una de ellas pudiera ser, para el debate, el adelanto de las elecciones presidenciales“, dijo Falcón, antiguo dirigente chavista que hoy pertenece a la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y fue candidato en las primarias de oposición por la candidatura a la presidencia de Venezuela. Destacó que las protestas a las que ha convocado la oposición, contra lo que consideran una “ruptura del orden constitucional”, no son excluyentes de un proceso de diálogo y que, por el contrario, son acciones complementarias junto a las del Parlamento y las de ámbito internacional para presionar una salida de la crisis. “Todos los mecanismos de presión que se puedan ejercer para que haya decisiones y para que haya un reconocimiento de la voluntad de la mayoría de los venezolanos son válidos en democracia; cuando hablamos de la Toma de Venezuela hablamos de un ejercicio legítimo de la soberanía en la calle”, afirmó el gobernador. Y a la par de estos temas, que consideró prioritarios, recomendó que se analice el “problema de la crisis de gobernabilidad por la falta de institucionalidad en Venezuela”, el reconocimiento del Parlamento por parte del Gobierno y la liberación de los que calificó de “presos de conciencia“. A las Fuerzas Armadas, como institución del Estado que, a su juicio, “padece los mismos problemas de otras instituciones”, pidió una “actuación sensata” y “ajustada a la Constitución y a las leyes”. “(La) Fuerza Armada hoy tiene un rol preponderante en la crisis que vive el país (…). Creo que la gente lo que está reclamando hoy son posturas sensatas, posturas también responsables, además de la contundencia para exigir, para presionar, una salida que sea (…) del consenso de la mayoría de los venezolanos”, aseguró Falcón. EFE Foto: Unión Radio]]>

Deja un comentario