El candidato de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) a la gobernación de Barinas, Freddy Superlano, llamó a sus seguidores a mantenerse movilizados ante la decisión de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de paralizar la totalización de votos para proclamar al gobernador electo de la entidad llanera.
Más temprano en rueda de prensa el exdiputado a la Asamblea Nacional de 2015 cuestionó la militarización en Barinas, tras la demora por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) de anunciar al ganador en los comicios del 21 de noviembre, resultados que Superlano dice lo favorecen.
«Estoy en contacto con mi equipo político, legal e internacional, pero lo más importante son ustedes: solo movilizados y defendiendo nuestros derechos de manera pacífica lograremos superar este obstáculo y avanzar por un #Barinas para todos», escribió en su cuenta de Twitter.
El exparlamentario sostuvo que la decisión del máximo juzgado del país va en contra de la expresión de las y los barineses en las urnas electorales.
«En una demostración más de poca voluntad de reconstruir una ruta electoral como salida a la crisis política, social y económica que vivimos; a través de una sentencia del TSJ pretenden ahora anular las capacidades del CNE y peor aún la voluntad del pueblo», criticó.
También anunció que este martes 30 de noviembre ofrecerá un nuevo pronunciamiento sobre las acciones a seguir para defender su triunfo en la entidad, donde el gobernador y candidato a la reelección por el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Argenis Chávez, también se adjudica el triunfo.
Ante la falta de resultados, el CNE anunció el viernes que la Junta Nacional Electoral, un organismo subalterno del Poder Electoral, sería el encargado de totalizar los resultados y proclamar al ganador. Sin embargo, este proceso que se realizaría este 29 de noviembre lo paralizó el TSJ al admitir un recurso de amparo de otro exdiputado nacional y candidato en los comicios del 21 de noviembre, Adolfo Superlano.
«Tengamos muy claro que la única razón por la que hemos llegado tan lejos ha sido por ustedes: vamos juntos, no me dejen solo que yo defenderé su voluntad», tuiteó el abanderado de la MUD y miembro del partido Voluntad Popular.
En el estado Barinas, tierra natal del fallecido presidente Hugo Chávez, la gobernación ha estado los últimos 23 años en manos de familiares del exmandatario: Hugo de los Reyes Chávez, padre del militar, que gobernó entre 1998 y 2008; su hijo mayor Adán Chávez, quien fue gobernador de 2008 a 2017 y en los últimos cuatro años la dirige Argenis Chávez.
VP en revisión y relegitimación interna: desconexión con dirigencia nacional es un reclamo en regiones
MUD exige al chavismo que respete cierre de centros electorales y resultados
Sergio Garrido: Hay una fiesta porque el pueblo de Barinas salió a votar
Superlano asegura que hay más votantes en Barinas en comparación con el 21Nov
«La calle seguirá siendo nuestro escenario», sindicalistas convocan a un viacrucis el 4 de abril
Maduro dice que la mayoría de los fondos malversados de Pdvsa siguen desaparecidos
Estos son los migrantes venezolanos que estaban en instalación que se incendió en Ciudad Juárez
Iniciativa de Petro no busca sustituir la mesa de negociación de México, según delegados de la Plataforma Unitaria
El candidato de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) a la gobernación de Barinas, Freddy Superlano, llamó a sus seguidores a mantenerse movilizados ante la decisión de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de paralizar la totalización de votos para proclamar al gobernador electo de la entidad llanera.
Más temprano en rueda de prensa el exdiputado a la Asamblea Nacional de 2015 cuestionó la militarización en Barinas, tras la demora por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) de anunciar al ganador en los comicios del 21 de noviembre, resultados que Superlano dice lo favorecen.
«Estoy en contacto con mi equipo político, legal e internacional, pero lo más importante son ustedes: solo movilizados y defendiendo nuestros derechos de manera pacífica lograremos superar este obstáculo y avanzar por un #Barinas para todos», escribió en su cuenta de Twitter.
El exparlamentario sostuvo que la decisión del máximo juzgado del país va en contra de la expresión de las y los barineses en las urnas electorales.
«En una demostración más de poca voluntad de reconstruir una ruta electoral como salida a la crisis política, social y económica que vivimos; a través de una sentencia del TSJ pretenden ahora anular las capacidades del CNE y peor aún la voluntad del pueblo», criticó.
También anunció que este martes 30 de noviembre ofrecerá un nuevo pronunciamiento sobre las acciones a seguir para defender su triunfo en la entidad, donde el gobernador y candidato a la reelección por el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Argenis Chávez, también se adjudica el triunfo.
Ante la falta de resultados, el CNE anunció el viernes que la Junta Nacional Electoral, un organismo subalterno del Poder Electoral, sería el encargado de totalizar los resultados y proclamar al ganador. Sin embargo, este proceso que se realizaría este 29 de noviembre lo paralizó el TSJ al admitir un recurso de amparo de otro exdiputado nacional y candidato en los comicios del 21 de noviembre, Adolfo Superlano.
«Tengamos muy claro que la única razón por la que hemos llegado tan lejos ha sido por ustedes: vamos juntos, no me dejen solo que yo defenderé su voluntad», tuiteó el abanderado de la MUD y miembro del partido Voluntad Popular.
En el estado Barinas, tierra natal del fallecido presidente Hugo Chávez, la gobernación ha estado los últimos 23 años en manos de familiares del exmandatario: Hugo de los Reyes Chávez, padre del militar, que gobernó entre 1998 y 2008; su hijo mayor Adán Chávez, quien fue gobernador de 2008 a 2017 y en los últimos cuatro años la dirige Argenis Chávez.