El director vicepresidente de la organización Foro Penal, Gonzalo Himiob, destacó que la detención del periodista y político Roland Carreño por las fuerzas de seguridad del gobierno de Nicolás Maduro forma parte de la estrategia de represión de la puerta giratoria, donde los presos políticos son utilizados como monedas de cambio.
“Eso continúa. La exigencia siempre debe ser el cese total de la represión y de la persecución política. El poder en Venezuela maneja a los presos políticos como fichas que coloca en la mesa para negociar cuando necesita mejorar su imagen u obtener alguna ventaja política”, dijo el abogado en una consulta realizada por Efecto Cocuyo.
Himiob también criticó que el problema continúa porque siempre se ha encontrado en algunos sectores políticos a personajes que le “validan y le compran” la estrategia al chavismo. “Esto es lo que perpetúa el ciclo”, agregó.
La decisión del caso de Roland Carreño no sorprende. Es la estrategia de la puerta giratoria aplicada de manera clara. La represión como política de Estado no cesará hasta que los factores políticos (en ambos bandos) dejen de ver a los #PresosPolíticos como fichas de negociación.
— Gonzalo Himiob S. (@HimiobSantome) October 29, 2020
A finales de agosto de este año, Nicolás Maduro emitió un indulto para al menos 100 personas entre las que había presos políticos, justo antes de la publicación del informe de la Misión de Determinación de Hechos de la ONU y de que iniciará la campaña para las elecciones parlamentarias del pautadas para el 6 de diciembre.
De acuerdo a cifras de Foto Penal, cuando se produjeron los indultos quedaron registrados 333 presos políticos. No obstante, hasta la fecha el número ha aumentado a 360, lo que supone un aumento de 27 nuevos presos políticos.
“Hasta que no se comprenda que las personas detenidas no son fichas, el gobierno seguirá encarcelando gente de manera arbitraria para seguirla utilizando con fines políticos”, destacó Gonzalo Himiob.
Roland Carreño detenido por las fuerzas de seguridad del estado por presuntamente estar involucrado en la operación que logró la salida de Leopoldo López de Venezuela. Asimismo, la Fiscalía controlada por el chavismo lo imputó de ser el operador financiero del partido Voluntad Popular y estar implicados en presuntos planes de desestabilización.
“ Parece que al expediente que le sembraron a Roberto Marrero le cambiaron nada más el nombre del imputado. Se repite la historia”, dijo el abogado defensor Joel García a través de su cuenta personal en Twitter.
Margarita López Maya: Chavismo usará la AN para consolidar su régimen cuasitotalitario
Congresistas piden a nominados por Biden postura firme sobre Cuba y Venezuela
El grito ahogado de la dignidad: Descarga la edición 99 de Cocuyo #7
Coronavirus en Venezuela: seis muertes y 641 casos nuevos este #18Ene
Formalizan denuncian ante el MP tras el fallecimiento en prisión del indígena Salvador Franco
Caso Azul Positivo agrava patrón de hostigamiento, denuncian más de 80 organizaciones
Ministro de defensa de Colombia en cuidados críticos tras contagiarse del nuevo coronavirus