El Foro Cívico, una coalición que agrupa a ONG y líderes sociales, pidió tanto al gobierno como a la oposición venezolana trabajar juntos por el rescate de la “institucionalidad electoral” tras la decisión del Parlamento de mayoría chavista de nombrar una nueva directiva del órgano comicial por la renuncia de sus rectores principales y suplentes.
Esta agrupación, que se reunió durante 2022 con el gobierno de Nicolás Maduro y logró postular a candidatos que después fueron electos rectores en el año 2021, se hicieron eco de las palabras del rector saliente Roberto Picón, sobre la importancia de no apartarse de la ruta o el camino electoral.
“En medio de la crisis institucional provocada desde el poder, los partidos y el liderazgo, bien sean las fuerzas que claman por mecanismos democráticos dentro de la coalición de gobierno o los distintos factores de oposición que trabajan en mecanismos de selección de sus candidatos, tienen la responsabilidad de abocarse a la reconstrucción de la institucionalidad electoral de manera expedita y transparente”, dijeron en un comunicado.
También abogaron a que impulsen “esperanza” en los electores venezolanos “que tenga como norte la recuperación de la institucionalidad democrática y el ejercicio de la política como instrumento por y para la gente”.
Te contamos: Rector principal Enrique Márquez también renuncia al CNE y asoma posible negociación
Foro Cívico cuestionó al gobierno
Lamentaron que la crisis se desatara por la falta de nombrar al rector para reemplazar a Tania D’ Amelio, quien dejó su cargo al ser seleccionada como magistrada del Tribunal Supremo de Justicia en 2022, pero además que los rectores afines al chavismo (Pedro Calzadilla, Alexis Corredor, Carlos Quintero, Rafael Chacón, Leonel Párica, Saúl Bernal Gustavo Vizcaíno y Francisco Garcés) crearan una crisis al renunciar a sus cargos el pasado 15 de junio.
“Los reiterados pronunciamientos del sector oficial sobre la reestructuración del Poder Electoral en los últimos seis meses y el inmovilismo para cubrir la vacante a partir de la renuncia de la Rectora Tania D’ Amelio eran muestras claras de la falta de responsabilidad política de quienes detentan el poder y aspiran a permanecer en él vulnerando derechos ciudadanos, entre ellos el derecho humano a la participación en asuntos públicos”.
El Foro Cívico recordó que el proceso de escogencia del nuevo CNE en 2021 contó con la participación de la sociedad civil, lo que permitió tener a un organismo más equilibrado, la observación electoral internacional y el nombramiento de 3.082 miembros con reconocimiento nacional e internacional en los organismos subalternos del Poder Electoral.
“A la ciudadanía nos toca asumir la participación en los asuntos públicos como un derecho humano. No ser espectadores pasivos ante este nuevo atropello y seguir documentando, denunciando y difundiendo la violación de los derechos políticos del pueblo soberano”, dijeron este 20 de junio.
El comunicado íntegro aquí:
Comunicado Foro Cívico ante el desmantelamiento del CNE by Efecto Cocuyo on Scribd