Fiscal Saab exige al gobierno colombiano garantizar la vida de la migración venezolana

POLÍTICA · 12 OCTUBRE, 2021 12:54

Ver más de

Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

El fiscal general de la República designado por la Constituyente de 2017, Tarek William Saab, exigió al gobierno colombiano garantizar la vida y derechos humanos de la migración venezolana, tras insistir en su demanda de justicia por el doble homicidio de dos adolescentes venezolanos en el municipio colombiano de Tibú.

En una declaración pública que hizo este martes 12 de octubre, Saab condenó el asesinato de un adolescente de 12 años y otro de 18, que ocurrió el pasado viernes 8 de octubre.

Como dijo un día antes en su cuenta Twitter reiteró que enviaron una comunicación al fiscal general de Colombia, Francisco Barbosa, a quien pidieron dar con el paradero de los responsables y demandó «todo el peso de la ley» contra quienes cometieron el crimen, que ha recibido la condena de Naciones Unidas y otros organismos internacionales.

«Pedimos que haya investigación objetiva, independiente e imparcial y que se determinen las responsabilidades d quienes cometieron estos hechos», pidió el titular del Ministerio Público venezolano.

Saab responsabilizó a la persona de grabar el video donde aparecen los adolescentes amarrados dentro de un almacén de instigar al crimen, por lo que también lo inculpó del doble homicidio.

En su declaración citó cifras de la ONG colombiana Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODHES) que ha documentado el asesinato de 1.933 migrantes venezolanos y la desaparición de otros 836 entre los años 2015 y 2020.

Calificó al gobierno de Iván Duque como discriminatorio y xenófobo contra la población de Venezuela y calificó como «crímenes de lesa humanidad», estas muertes y desapariciones de los connacionales en el vecino país.

«No es un hecho aislado ni excepcional. Al menos 1.933 migrantes venezolanos fueron asesinados y 836 fueron dados por desaparecidos; es decir, si sumamos los asesinados y desaparecidos la cifra puede llegar a los 3 mil venezolanos muertos víctimas del odio, de la xenofobia, que las autoridades del Estado colombiano han impulsado y promovido contra la población venezolana residente en Colombia», insistió.

Otra cifra de CODHES que presentó señala que entre enero y agosto de 2021, han sido asesinadas 362 personas de nacionalidad venezolana, (88,1% hombres y 11,9% mujeres), según su último estudio.

Qué pidió Saab

Como previamente anunció en su Twitter, el fiscal general aseguró que las autoridades del Norte de Santander pidieron al Servicio Administrativo de Migración, Identificación y Extranjería (Saime) de Venezuela, las huellas dactilares de una de las víctimas de Tibú, a quien identificaron como Alexander José Fernández Rodríguez, de 18 años.

Entre sus demandas por el crimen de Tibú pidió:

  1. Exigimos que el gobierno colombiano tome medidas para proteger la vida de los venezolanos y venezolanas que están siendo asesinados en ese país
  2. Exigimos a organismos de derechos humanos y de ONU, y a la comunidad internacional que exijan al gobierno colombiano el respeto de los DD.HH. de los migrantes venezolanos y de los líderes sociales que son asesinados a mansalva y cotidianamente en ese país.
  3. Exigimos que cesen los discursos y las políticas discriminatorias contra los venezolanos por parte de autoridades colombianas.

POLÍTICA · 12 OCTUBRE, 2021

Fiscal Saab exige al gobierno colombiano garantizar la vida de la migración venezolana

Texto por Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez

El fiscal general de la República designado por la Constituyente de 2017, Tarek William Saab, exigió al gobierno colombiano garantizar la vida y derechos humanos de la migración venezolana, tras insistir en su demanda de justicia por el doble homicidio de dos adolescentes venezolanos en el municipio colombiano de Tibú.

En una declaración pública que hizo este martes 12 de octubre, Saab condenó el asesinato de un adolescente de 12 años y otro de 18, que ocurrió el pasado viernes 8 de octubre.

Como dijo un día antes en su cuenta Twitter reiteró que enviaron una comunicación al fiscal general de Colombia, Francisco Barbosa, a quien pidieron dar con el paradero de los responsables y demandó «todo el peso de la ley» contra quienes cometieron el crimen, que ha recibido la condena de Naciones Unidas y otros organismos internacionales.

«Pedimos que haya investigación objetiva, independiente e imparcial y que se determinen las responsabilidades d quienes cometieron estos hechos», pidió el titular del Ministerio Público venezolano.

Saab responsabilizó a la persona de grabar el video donde aparecen los adolescentes amarrados dentro de un almacén de instigar al crimen, por lo que también lo inculpó del doble homicidio.

En su declaración citó cifras de la ONG colombiana Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODHES) que ha documentado el asesinato de 1.933 migrantes venezolanos y la desaparición de otros 836 entre los años 2015 y 2020.

Calificó al gobierno de Iván Duque como discriminatorio y xenófobo contra la población de Venezuela y calificó como «crímenes de lesa humanidad», estas muertes y desapariciones de los connacionales en el vecino país.

«No es un hecho aislado ni excepcional. Al menos 1.933 migrantes venezolanos fueron asesinados y 836 fueron dados por desaparecidos; es decir, si sumamos los asesinados y desaparecidos la cifra puede llegar a los 3 mil venezolanos muertos víctimas del odio, de la xenofobia, que las autoridades del Estado colombiano han impulsado y promovido contra la población venezolana residente en Colombia», insistió.

Otra cifra de CODHES que presentó señala que entre enero y agosto de 2021, han sido asesinadas 362 personas de nacionalidad venezolana, (88,1% hombres y 11,9% mujeres), según su último estudio.

Qué pidió Saab

Como previamente anunció en su Twitter, el fiscal general aseguró que las autoridades del Norte de Santander pidieron al Servicio Administrativo de Migración, Identificación y Extranjería (Saime) de Venezuela, las huellas dactilares de una de las víctimas de Tibú, a quien identificaron como Alexander José Fernández Rodríguez, de 18 años.

Entre sus demandas por el crimen de Tibú pidió:

  1. Exigimos que el gobierno colombiano tome medidas para proteger la vida de los venezolanos y venezolanas que están siendo asesinados en ese país
  2. Exigimos a organismos de derechos humanos y de ONU, y a la comunidad internacional que exijan al gobierno colombiano el respeto de los DD.HH. de los migrantes venezolanos y de los líderes sociales que son asesinados a mansalva y cotidianamente en ese país.
  3. Exigimos que cesen los discursos y las políticas discriminatorias contra los venezolanos por parte de autoridades colombianas.

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO