El fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, inicia una misión de 10 días que incluye visitas oficiales a Colombia y Venezuela.
El funcionario sostendrá encuentros con representantes del Ejecutivo, del Poder Judicial y de los cuerpos diplomáticos acreditados en estos países, así como de organizaciones de la sociedad civil y no gubernamentales, entre el 25 de octubre y el 3 de noviembre.
“Estoy convencido de que el estrechamiento de las relaciones y la cooperación con los Estados Partes mejorará el funcionamiento del régimen del Estatuto de Roma en consonancia con el principio de complementariedad. La comunicación es esencial para explicar el mandato de la Fiscalía y de la CPI y fomentar la confianza de las partes interesadas. Aguardo con interés la oportunidad de escuchar y de aprender de este mi primer viaje a la región como Fiscal de la CPI”, afirmó Khan.
El fiscal ya se encuentra en Colombia donde sostuvo una reunión con la vicepresidenta y canciller de Colombia, Marta Lucía Ramírez, quien aseguró que su gobierno “reiteró la disposición de cooperar para que no haya impunidad”.
Como lo conversamos con el fiscal @KarimKhanQC en La Haya, reiteramos el compromiso de nuestro Gobierno de seguir cooperando para que no haya impunidad con un sistema de justicia efectivo, reparador y célere. pic.twitter.com/0usdMGBzaQ
— Marta Lucía Ramírez. (@mluciaramirez) October 25, 2021
Examen preliminar
La fiscalía de la CPI tiene abierto exámenes preliminares por la presunta comisión de crímenes de lesa humanidad en ambas naciones.
En el caso de Venezuela, la predecesora de Khan, Fatou Bensouda, concluyó que hay bases razonables para creer que se cometieron estos crímenes bajo el mandato de Nicolás Maduro y que el sistema de justicia venezolano no actúa para sancionar a los perpetradores, en un escrito de la exfiscal que fue desclasificado el pasado 11 de agosto.
Expertos en derecho internacional señalaron que ese dictamen inclinaba la balanza en favor del inicio formal de una investigación contra Maduro y altos funcionarios de su gobierno.
Sin embargo, la última palabra la tiene el nuevo fiscal. Hay dos escenarios posibles:
1️⃣ El fiscal Khan inicia una investigación formal contra los presuntos máximos responsables.
2️⃣ Otorga un lapso de prueba para ver si el Estado venezolano está llevando a juicio a los perpetradores de los crímenes (materiales e intelectuales), lo que sería un escenario nada deseable porque equivaldría a un “congelamiento del examen preliminar en la etapa de admisibilidad”, según la doctora en derecho de la UCV, Thairí Moya.
Al examen preliminar le siguen otros pasos, según el proceso penal que debe seguirse en la CPI, estos son: investigación, juicio y condena, apelación, sentencia firma y cumplimiento de la pena, indicó el especialista en derecho penal internacional Fernando Fernández.
Los pasos que siguen al examen preliminar de la CPI contra Maduro