Recientemente, la encuestadora Delphos publicó un estudio que refleja la opinión actual de los venezolanos sobre una necesidad de cambio político en el país. Según el estudio, 72,5 % de los consultados aseguró que quería ese cambió y otro 77,6 % cree que sí votará en unas eventuales elecciones presidenciales.
El presidente de esta firma consultora, Félix Seijas, conversó sobre los hallazgos del estudio y lo que pudo analizar de las respuestas, durante su participación en el programa #ConLaLuz, moderado por la directora de Efecto Cocuyo, Luz Mely Reyes.
Sobre ese 22,4 % de personas que manifiesta no estar de acuerdo con elecciones en Venezuela, Seijas estima que han sido influenciados por las estrategias del Gobierno de Nicolás Maduro, de hacer creer a sus opositores que el camino es otro.
«El chavismo en sus estrategias tiene el dividir a la oposición y tratar de hacerle ver al elector que no vale la pena votar, dando a entender que ellos tienen el control», dijo.
72,5% de venezolanos consultados aspira a un cambio político, según Delphos
Seijas acotó que dentro de a encuesta también pudo determinar que aunque hay un 15 % de venezolanos que aún son pro oficialismo, «son críticos severos y están dispuestos a contemplar otras posibilidades».
No obstante, aclaró que estas estimaciones no tienen que ver con el porcentaje de participación que finalmente se registrará en los comicios, pues esto dependerá de las condiciones políticas que influyan en la elección.
Asegura que si la oposición logra captar el apoyo popular gracias a una creíble unidad y si se hacen los procedimientos de manera correcta, ese cambio es muy posible; dependiendo también de que se genere confianza en el árbitro electoral.
«Si se dan los pasos correctos y la elección se realiza, no tengo duda de que aquí vota por lo menos el 60 % del padrón electoral», asevera.
Una de las variables que influyen en las respuestas que se dan en las encuestas es la percepción de «acomodo» económico que existe en Venezuela. Félix Seijas asevera que en sus estudios ha logrado determinar que las mayoría de las personas no cree que «Venezuela se arregló» pero sí han visto algunas mejoras en sus finanzas.
«Las personas no logran verbalizar de alguna forma qué pasó, pero si identifican que algo cambió; la gente entiende que la situación no esta bien, pero identifican que cambió. El gobierno aflojó la cuerda que tenía a los empresarios y eso hace que haya más presencia en los anaqueles», dijo al respecto.
Sobre la posibilidad de un «outsider» o líder emergente para unas elecciones. Seijas dice que sus estudios han podido rescatar que actualmente el ambiente está para que surja uno; «pero no es tan sencillo para que termine apareciendo. Si aparece un outsider debe transmitir una estructura solidad en la que se crea», añade.
Vea la entrevista completa:
Daniel Dhers y Zona de Descarga motivan a jóvenes deportistas en José Félix Ribas
ONG celebran decisión del Fiscal de la CPI de pedir que no se aplace investigación sobre Venezuela
Siete parroquias de Caracas, zonas de Miranda y Vargas estarán 36 horas sin agua
Libertad plena para exgerentes de Pdvsa Aryenis Torrealba y Alfredo Chirinos
Venezolanos en Trinidad y Tobago alegan despidos por falta de visas de empleo
Recientemente, la encuestadora Delphos publicó un estudio que refleja la opinión actual de los venezolanos sobre una necesidad de cambio político en el país. Según el estudio, 72,5 % de los consultados aseguró que quería ese cambió y otro 77,6 % cree que sí votará en unas eventuales elecciones presidenciales.
El presidente de esta firma consultora, Félix Seijas, conversó sobre los hallazgos del estudio y lo que pudo analizar de las respuestas, durante su participación en el programa #ConLaLuz, moderado por la directora de Efecto Cocuyo, Luz Mely Reyes.
Sobre ese 22,4 % de personas que manifiesta no estar de acuerdo con elecciones en Venezuela, Seijas estima que han sido influenciados por las estrategias del Gobierno de Nicolás Maduro, de hacer creer a sus opositores que el camino es otro.
«El chavismo en sus estrategias tiene el dividir a la oposición y tratar de hacerle ver al elector que no vale la pena votar, dando a entender que ellos tienen el control», dijo.
72,5% de venezolanos consultados aspira a un cambio político, según Delphos
Seijas acotó que dentro de a encuesta también pudo determinar que aunque hay un 15 % de venezolanos que aún son pro oficialismo, «son críticos severos y están dispuestos a contemplar otras posibilidades».
No obstante, aclaró que estas estimaciones no tienen que ver con el porcentaje de participación que finalmente se registrará en los comicios, pues esto dependerá de las condiciones políticas que influyan en la elección.
Asegura que si la oposición logra captar el apoyo popular gracias a una creíble unidad y si se hacen los procedimientos de manera correcta, ese cambio es muy posible; dependiendo también de que se genere confianza en el árbitro electoral.
«Si se dan los pasos correctos y la elección se realiza, no tengo duda de que aquí vota por lo menos el 60 % del padrón electoral», asevera.
Una de las variables que influyen en las respuestas que se dan en las encuestas es la percepción de «acomodo» económico que existe en Venezuela. Félix Seijas asevera que en sus estudios ha logrado determinar que las mayoría de las personas no cree que «Venezuela se arregló» pero sí han visto algunas mejoras en sus finanzas.
«Las personas no logran verbalizar de alguna forma qué pasó, pero si identifican que algo cambió; la gente entiende que la situación no esta bien, pero identifican que cambió. El gobierno aflojó la cuerda que tenía a los empresarios y eso hace que haya más presencia en los anaqueles», dijo al respecto.
Sobre la posibilidad de un «outsider» o líder emergente para unas elecciones. Seijas dice que sus estudios han podido rescatar que actualmente el ambiente está para que surja uno; «pero no es tan sencillo para que termine apareciendo. Si aparece un outsider debe transmitir una estructura solidad en la que se crea», añade.
Vea la entrevista completa: