Un sector minoritario de la oposición, distanciado del presidente de la Asamblea Nacional (AN), Juan Guaidó, pidió este jueves al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), de línea chavista, que elija nuevas autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) que este año deben organizar las elecciones parlamentarias, que aún no tienen fecha.
Escoger la directiva del CNE corresponde por ley a la AN, único poder controlado por la oposición, pero un grupo de pequeños partidos políticos alega que el conflicto entre Guaidó y el diputado Luis Parra, a quien el TSJ reconoció como presidente de la AN, hace “imposible” un acuerdo para nombrar a los cinco rectores del Poder Electoral.
“Hemos asumido la decisión de venir a la Sala Constitucional (del TSJ) y solicitarle que declare la omisión legislativa y proceda a elegir un nuevo organismo electoral”, dijo a la prensa a las puertas del TSJ Felipe Mujica, dirigente del Movimiento al Socialismo (MAS), uno de los partidos de oposición contrarios a Guaidó.
Los partidos que introdujeron la solicitud fueron Esperanza para el Cambio (Javier Bertucci); Soluciones (Claudio Fermín), Segundo Meléndez y Felipe Mujica (MAS), Timoteo Zambrano (Cambieos) y Luis Romero (Avanzada Progresista). También lo hicieron Rafael Marín y Juan Carlos Alvarado.
UE rechaza ratificación de Parra en la AN y acusación de terrorista a partido Voluntad Popular
Los dirigentes que presentaron este jueves el recurso ante el TSJ emprendieron en diciembre negociaciones con el gobierno de Nicolás Maduro, sin Guaidó y sin los principales partidos opositores.
Luis Parra, un diputado opositor que rompió con Guaidó luego de ser acusado de corrupción vinculada al programa alimentario Clap de Maduro, se proclamó en enero pasado como presidente del Parlamento con apoyo del chavismo en una sesión sin quorum y sin su adversario.
Guaidó, bloqueado a las puertas del Palacio Legislativo por militares, fue reelegido en la sede de El Nacional por un centenar de diputados que aún lo respaldan.
Ambos, desde entonces, dirigen sesiones paralelas con legisladores aliados. Mujica sostuvo que ello imposibilita alcanzar dos tercios de los 167 votos posibles en el Parlamento, base requerida para designar rectores del CNE.
Antes de lo ocurrido con Parra, parlamentarios de la oposición y el chavismo iniciaron negociaciones por el CNE, sin mayores avances.
Guaidó dijo que era posible que se retomaran en medio de la pandemia de COVID-19.
El pasado 25 de marzo, el TSJ declaró “válida” la junta directiva de Parra, pero legisladores opositores ratificaron a Guaidó como presidente del Parlamento.
Recurso TSJ by Efecto Cocuyo on Scribd
Con información y foto de AFP