Representantes de Portugal, Chile e Irlanda conforman la misión internacional independiente de investigación de hechos para Venezuela del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU), anunció la ONG Alerta Venezuela.
En un comunicado publicado este lunes, 2 de diciembre, en su cuenta en la red social Twitter, se detalla que la misión deberá permanecer en el país durante un año y estará conformada por Marta Valiñas (Portugal), quien presidirá la misión, Francisco Cox Vial (Chile) y Paul Seils (Irlanda).
Más de 100 organizaciones de la sociedad civil solicitaron al Consejo de Derechos Humanos de la ONU la creación de esta Comisión de Investigación para Venezuela, un mecanismo que ha sido impulsado en otras situaciones graves en materia de derechos humanos para establecer la verdad y señalar responsabilidades.
El abogado y presidente de la ONG Acceso a la Justicia (una de las organizaciones promotoras de Alerta Venezuela), Alí Daniels, explicó a Efecto Cocuyo que esta misión tiene como objetivo determinar “con nombre y apellido” los responsables de las violaciones de derechos humanos en el país.
Comentó que Myanmar (país ubicado en el sureste de Asia) es el antecedente más reciente de la actuación de una misión de investigación de la ONU. El grupo presentó su informe ante el Consejo de Derechos Humanos el pasado 18 de septiembre.
La designación se hace luego de que la Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, visitara el país en junio de este año. A partir de su visita, la representante del organismo multilateral publicó el informe sobre el Estado de los Derechos Humanos en Venezuela.
Ese informe denunciaba entre otros crímenes más de 6.000 asesinatos cometidos por las fuerzas de seguridad venezolanas desde enero de 2018, por lo que reclamaba la investigación de éstas y otras violaciones de derechos humanos y la liberación de presos políticos, entre otras exigencias.
Violaciones de Derechos Humanos
En septiembre, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU instó al Gobierno de Nicolás Maduro a cumplir las recomendaciones que la alta comisionada Michelle Bachelet presentó en julio, incluyendo el fin del uso excesivo de la fuerza, de las ejecuciones extrajudiciales y de la tortura. El 27 de septiembre, varias ONG venezolanas aclararon que el Consejo decidirá si nombra una comisión de investigación.
El 17 de octubre, Venezuela fue elegida para ocupar un asiento en el Consejo para el período 2020 – 2022. Costa Rica, que había concurrido a los comicios a última hora con el objetivo explícito de impedir que Venezuela se hiciese con un escaño, obtuvo el apoyo de 96 Estados miembros, frente a los 105 que respaldaron al Gobierno venezolano.