evangelina garcía prince

Coherencia, inclusión y preparación. Estos son los tres aspectos que la especialista en procesos de transición política y gobernabilidad, Evangelina García Prince, criticó del diálogo que se realizó el año pasado entre actores de la oposición venezolano y el Gobierno.

“Aquello que ocurrió fue aventurado, sin experticia, sin coherencia”, apuntó la analista política durante una entrevista en Globovisión.

Detalló que desde el inicio del diálogo se vieron errores que demostraban que las condiciones no estaban dadas para este mecanismo democrático. Uno de ellos, señalado por García Prince, fue la presencia del presidente Nicolás Maduro en el acto de inicio del diálogo. “De acuerdo con la trayectoria de los mediadores se podía ver que sus posiciones estaban absolutamente marcadas y se comprobó por la forma como actuaron”, agregó la especialista.

“Yo creo que el diálogo es una opción que está planteada en el presente y la posibilidad de que el diálogo acelere algunos elementos a futuro respecto a la presidencia tiene plena vigencia. Lo que yo objeto fue la forma improvisada e incompleta en la cual ese diálogo se está llevando”, aclaró.

Por esta razón, la también socióloga y antropóloga apuntó que la oposición si quisiera llegar a una nueva etapa del diálogo debe comportarse de manera coherente.

“La oposición no se presenta como una oposición coherente. Al contrario los conflictos internos son tan terribles que están como peleas de carácter individual y que son insoportables. No se puede hablar de una voz única que represente a una oposición en una mesa de diálogo para llegar a una agenda compartida”, dijo García Prince.

Otra de las sugerencias planteadas por la especialista es la inclusión. Ella asegura que ahora, con el proceso de reestructuración que inició la Mesa de la Unidad Democrática, se presenta una oportunidad para incluir no solo a partidos políticos sino también a actores de la sociedad civil. “Yo espero que la MUDn no siga siendo un club de hombres”, añadió a esta crítica.

Por último, García Prince resaltó la necesidad de que la oposición se presente con mayores calificaciones de carácter técnico, metodológico  y asesorías sobre política. “No critico a los actores que estuvieron en la mesa de diálogo como personas, pero es evidente que actuaron con una gran improvisación”, aseveró.

Salidas 

Para la especialista en materia de transiciones políticas en Venezuela existen dos salidas al problema de gobernabilidad actual: la electoral y la constituyente.

Aunque para García Prince la fórmula electoral para la resolución de conflictos es poco optimista, ella plantea que se podría adelantar los tiempos electorales mediante un acuerdo entre los actores políticos.

“La salida electoral es legal y legítima. Pero si la comparamos con la estructura del poder electoral, las intenciones y trayectoria del Gobierno y los desmanes que se vienen realizando en esa materia, lo veo ensombrecido para ser el escenario más cercano”, explicó.

Ella planteó con más factibilidad que la Asamblea Nacional cree una comisión Ad Hoc para preparar una nueva constituyente que obligue a hacer cambios en el ámbito electoral.

“La constituyente no debe pasarse por alto. Debe estar en la agenda de la nueva directiva de la Asamblea Nacional porque la Constitución del 99, que tanto hemos alabado, necesita ajustes”, afirmó.

Deja un comentario