Voto Joven insta a participar en recta final de la jornada del Registro Electoral
Un joven pone su huella durante la actualización del Registro Electoral en el CNE

Cerca de 2 millones de electores jóvenes no están inscritos en el Registro Electoral y, por lo tanto, no pueden ejercer su derecho al sufragio.

La estimación la hace la organización Voto Joven que calcula que de esa población 1 millón 300 mil se encuentra fuera del país.

La coordinadora nacional, Wanda Cedeño, afirma que han emprendido una campaña de concienciación dirigida a los 700 mil venezolanos, en edad de votar, que siguen en Venezuela para que participen en la jornada especial convocada por el Consejo Nacional Electoral.

Aclara que esto no significa que avalen las elecciones parlamentarias previstas para el 6 de diciembre de este año.

“Se está desarrollando una matriz de opinión, desde el gobierno y la oposición, que dice que los jóvenes que se registren están dando por sentado que van a ir a votar. Esto no es así, se trata del derecho a la identidad electoral que tenemos como jóvenes, para poder decir si un proceso es válido o no primero tienes que estar registrado”, declara.

La representante de Voto Joven destaca que el Registro Electoral es un tan importante que marca el inicio de los derechos ciudadanos y políticos de participación ciudadana establecidos en la Constitución.

Incidencias en la jornada

Aunque solo han transcurrido dos días del inicio de la jornada para el Registro Electoral que convocó el Consejo Nacional Electoral, Voto Joven ya registra una incidencia como parte del proceso de veeduría y documentación que realiza.

La presidenta de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad del Zulia, Yeiseel Pérez, denunció en su cuenta de Twitter que las máquinas de inscripción del CNE, ubicadas en la parroquia Francisco Eugenio Bustamante, en Maracaibo, estado Zulia, están ubicadas dentro de un Consejo Comunal.

En el punto supuestamente los operadores solo permiten la inscripción de jóvenes simpatizantes con el chavismo.

La ubicación en un consejo comunal constituye un delito electoral, señala Cedeño, quien además sostiene que la jornada especial debería extenderse por lo menos 60 días en el marco del estado de alarma nacional por la pandemia de COVID-19.

Campaña de desmovilización

“El CNE buscan sabotear el proceso colocando puntos de difícil acceso para ciertos sectores que históricamente no han estado de acuerdo con el chavismo y disponiendo solo dos semanas para el registro, de esta forma están desmovilizando a los jóvenes”, rechaza.

En su opinión, existe “una estrategia para manipular el derecho a la participación” porque el gobierno de Nicolás Maduro perdió el apoyo popular de la mayoría.

“El régimen ha apostado por desmotivar a los ciudadanos a participar en un proceso electoral porque las elecciones en Venezuela venían siendo una expresión de la voluntad ciudadana, tenemos el referente de 2015 donde los ciudadanos organizados lograron sortear todas las trabas”, expone.

En las parlamentarias de 2015 la aposición obtuvo su segunda victoria electoral en ocho años.

Insiste en que en este contexto, inscribirse en el registro electoral es un “acto de rebelión ciudadana”.

Jóvenes protagonistas

La organización iniciará un proceso de formación en veeduría y contraloría ciudadana para que los jóvenes puedan identificar incidencias y delitos electorales y sepan cómo proceder en caso de participar como testigo en futuras elecciones.

El Centro de Justicia y Paz (Cepaz) y el Observatorio Global de Comunicación y Democracia también participarán en el proyecto que esperan replicar en 15 estados.

Voto Joven identifica cinco condiciones que garantizarían la integridad del proceso electoral: elección de rectores vía Asamblea Nacional; extensión de la jornada de Registro Electoral; licitación pública y transparente para la adquisición de las nuevas máquinas de votación que se repondrán; garantizar observación nacional e internacional; regular el ventajismo electoral.

“No creemos que en este contexto se vayan a dar elecciones democráticas, nosotros creemos en elecciones autónomas que puedan ser auditadas por la ciudadanía. Elecciones en las que podamos tener la certeza de que no hubo incidencias que la viciaron de nulidad”, expresa.

</div>