La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (Ofac por sus siglas en inglés) autorizó a la Asamblea Nacional de 2015 a negociar la deuda de Pdvsa que contrajo el gobierno de Nicolás Maduro.
A través de la licencia número 42, que se publicó este lunes 1 de mayo, la Ofac destaca que tanto la directiva del Parlamento de mayoría opositor, al que reconoce como vigente en el país, como los miembros de la directiva de Pdvsa ad hoc que nombraron, tienen la potestad de hacer conciliaciones con acreedores.
«La autorización en el párrafo (a) de esta licencia general incluye la negociación de acuerdos de conciliación con personas nombradas o designadas por, o cuyo nombramiento o designación retenga, la Asamblea Nacional Entidad, a la junta directiva directores (incluida cualquier junta de directores ad hoc), o como funcionario ejecutivo de un gobierno de Venezuela (incluidas las entidades de propiedad o controladas, directa o indirectamente, por el Gobierno de Venezuela)», dice la licencia.
Sin embargo, impide «cualquier transacción que involucre a la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela convocada por Nicolás Maduro o la Asamblea Nacional del 5 de enero de 2021, incluyendo sus respectivos miembros y personal». Tampoco se podrá con aquellas personas que no sean las nombradas por este permiso y que tengan sanciones del gobierno de Estados Unidos.
Tras la eliminación del gobierno interino, en diciembre de 2022, la Asamblea Nacional de 2015 aprobó extender su mandato por un año más, eliminó la figura que encabezó Juan Guaidó por tres años y nombró una nueva directiva que preside Dinorah Figuera, diputada de Primero Justicia.
Figuera se reunió el pasado 15 de marzo con funcionarios del Departamento de Estado de Estados Unidos, que mantienen el reconocimiento a este Parlamento como la única institución legítima en Venezuela.
«Hoy el Departamento de Estado se reunió con @Dinorahfiguera, la presidenta de la última institución democráticamente electa en Venezuela. Seguimos apoyándola a ella y a los esfuerzos de la Asamblea Nacional para devolver a Venezuela la democracia que su pueblo merece», dijo el subsecretario de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Brian Nichols, en la red social Twitter en ese momento.
Comisión de Primaria aprueba listado de 80 ciudades del mundo para voto exterior
Disidentes del chavismo exhortan a precandidatos a “jugarle limpio a la primaria”
Erdogan se alza como ganador para un tercer mandato en Turquía
Recuperación económica, lucha anticorrupción y organización electoral: lo que promete y pide Psuv a equipos regionales
El samán de El Cigarral aviva el debate sobre cómo deben podarse los árboles urbanos
El lado B de las desastrosas elecciones de la UCV y lecciones para vencer las sombras
Hombre más anciano del mundo llega a los 114 años y es venezolano
La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (Ofac por sus siglas en inglés) autorizó a la Asamblea Nacional de 2015 a negociar la deuda de Pdvsa que contrajo el gobierno de Nicolás Maduro.
A través de la licencia número 42, que se publicó este lunes 1 de mayo, la Ofac destaca que tanto la directiva del Parlamento de mayoría opositor, al que reconoce como vigente en el país, como los miembros de la directiva de Pdvsa ad hoc que nombraron, tienen la potestad de hacer conciliaciones con acreedores.
«La autorización en el párrafo (a) de esta licencia general incluye la negociación de acuerdos de conciliación con personas nombradas o designadas por, o cuyo nombramiento o designación retenga, la Asamblea Nacional Entidad, a la junta directiva directores (incluida cualquier junta de directores ad hoc), o como funcionario ejecutivo de un gobierno de Venezuela (incluidas las entidades de propiedad o controladas, directa o indirectamente, por el Gobierno de Venezuela)», dice la licencia.
Sin embargo, impide «cualquier transacción que involucre a la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela convocada por Nicolás Maduro o la Asamblea Nacional del 5 de enero de 2021, incluyendo sus respectivos miembros y personal». Tampoco se podrá con aquellas personas que no sean las nombradas por este permiso y que tengan sanciones del gobierno de Estados Unidos.
Tras la eliminación del gobierno interino, en diciembre de 2022, la Asamblea Nacional de 2015 aprobó extender su mandato por un año más, eliminó la figura que encabezó Juan Guaidó por tres años y nombró una nueva directiva que preside Dinorah Figuera, diputada de Primero Justicia.
Figuera se reunió el pasado 15 de marzo con funcionarios del Departamento de Estado de Estados Unidos, que mantienen el reconocimiento a este Parlamento como la única institución legítima en Venezuela.
«Hoy el Departamento de Estado se reunió con @Dinorahfiguera, la presidenta de la última institución democráticamente electa en Venezuela. Seguimos apoyándola a ella y a los esfuerzos de la Asamblea Nacional para devolver a Venezuela la democracia que su pueblo merece», dijo el subsecretario de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Brian Nichols, en la red social Twitter en ese momento.