Entre la duda y el desconcierto. A menos de 90 días para las elecciones parlamentarias, los ciudadanos siguen sin opciones claras Esta es la edición 83 de nuestro semanario digital Cocuyo #7, que ya está disponible.
Los espacios se reducen para la oposición y el chavismo. Mientras que la Unión Europea dijo que no enviará observadores si no cambian los plazos y las condiciones, la ruta planteada por Henrique Capriles enfrenta nuevos obstáculos.
Durante la semana recién culminada, el informe de la Misión Independiente de Determinación de Hechos sobre Venezuela de la ONU marcó la agenda. ONG, políticos y defensores de derechos humanos celebraron la publicación de este documento que reveló la existencia de elementos o pruebas por la que puede considerarse que Nicolás Maduro, sus ministros de Interior y Defensa, así como numerosos funcionarios de los cuerpos de seguridad podrían señalarse por cometer crímenes de lesa humanidad.
No obstante, el canciller de la administración de Maduro, Jorge Arreaza y el fiscal general designado por la Constituyente, Tarek William Saab, desestimaron las responsabilidades del mandatario, mientras que Diosdado Cabello pidió no “caer en el chantaje”, como califica el informe.
Para la oposición el camino está lleno de piedras. La UE y el Grupo de Contacto Internacional dijeron que no hay condiciones para elecciones libres en el país en las actuales circunstancias.
En la entrevista de #ConLaLuz, el experto Michael Stifer afirmó que en Venezuela son pocas las personas que aún mantienen las esperanzas de que Guaidó genere un cambio político.
En el resumen de noticias de la semana, se inició un nuevo año escolar a distancia. Fe y Alegría demandó salarios dignos para los docentes, y los sindicatos dijeron que apenas 10 % del gremio retornó a sus labores.
Los casos del nuevo coronavirus, según la administración chavista, van en descenso. Pero las muertes del personal de salud no cesan. En los últimos siete días se contabilizaron 15 decesos y, en lo que va de septiembre, la cifra llega a 45.
Toda la información de «Entre la duda y el desconcierto» en tus manos. Vence la censura con Efecto Cocuyo.
Identifican 13 casos nuevos de COVID-19 en Venezuela y llaman a no descuidar medidas de bioseguridad
COVID-19 en Venezuela: 16 nuevos contagios en las últimas 24 horas
COVID-19 en Venezuela: 63 casos comunitarios y 4 importados este #20Jun
Misión de Determinación de Hechos denuncia persecución contra ONG, sindicatos y periodistas
Quiénes son los “caídos” en la operación anticorrupción del chavismo
Instituto de Higiene emite alerta sanitaria por lotes falsificados de Herceptin en Venezuela
Trabajadores protestan en Plaza Caracas y exigen nuevo contrato colectivo este 22 de marzo
Fiscal dice que habrá nuevas detenciones pero no confirma nombres de presos por corrupción
Entre la duda y el desconcierto. A menos de 90 días para las elecciones parlamentarias, los ciudadanos siguen sin opciones claras Esta es la edición 83 de nuestro semanario digital Cocuyo #7, que ya está disponible.
Los espacios se reducen para la oposición y el chavismo. Mientras que la Unión Europea dijo que no enviará observadores si no cambian los plazos y las condiciones, la ruta planteada por Henrique Capriles enfrenta nuevos obstáculos.
Durante la semana recién culminada, el informe de la Misión Independiente de Determinación de Hechos sobre Venezuela de la ONU marcó la agenda. ONG, políticos y defensores de derechos humanos celebraron la publicación de este documento que reveló la existencia de elementos o pruebas por la que puede considerarse que Nicolás Maduro, sus ministros de Interior y Defensa, así como numerosos funcionarios de los cuerpos de seguridad podrían señalarse por cometer crímenes de lesa humanidad.
No obstante, el canciller de la administración de Maduro, Jorge Arreaza y el fiscal general designado por la Constituyente, Tarek William Saab, desestimaron las responsabilidades del mandatario, mientras que Diosdado Cabello pidió no “caer en el chantaje”, como califica el informe.
Para la oposición el camino está lleno de piedras. La UE y el Grupo de Contacto Internacional dijeron que no hay condiciones para elecciones libres en el país en las actuales circunstancias.
En la entrevista de #ConLaLuz, el experto Michael Stifer afirmó que en Venezuela son pocas las personas que aún mantienen las esperanzas de que Guaidó genere un cambio político.
En el resumen de noticias de la semana, se inició un nuevo año escolar a distancia. Fe y Alegría demandó salarios dignos para los docentes, y los sindicatos dijeron que apenas 10 % del gremio retornó a sus labores.
Los casos del nuevo coronavirus, según la administración chavista, van en descenso. Pero las muertes del personal de salud no cesan. En los últimos siete días se contabilizaron 15 decesos y, en lo que va de septiembre, la cifra llega a 45.
Toda la información de «Entre la duda y el desconcierto» en tus manos. Vence la censura con Efecto Cocuyo.