La procuraduría, la junta administradora del Banco Central de Venezuela (BCV) ad hoc y el Consejo de Administración del Gasto, entre otros entes del extinto gobierno interino, rendirán cuentas ante la Asamblea Nacional de 2015 a partir de este jueves 9 de febrero.
La presidenta de la instancia opositora (que prorrogó su mandato por tercer año), Dinorah Figuera, informó la agenda prevista para dar a conocer públicamente la gestión de las y los funcionarios designados por Juan Guaidó, con autorización del Parlamento.
-Este jueves 9 de febrero, a las 11:00 am, rendirá cuentas la procuraduría especial que estuvo a cargo del constitucionalista Enrique Sánchez Falcón.
-El viernes 10 de febrero, a las 11:00 am, presentará el informe respectivo el presidente de la junta administrado del BCV ad hoc, Manuel Rodríguez.
-El lunes 13 de febrero, a las 10:00 am, la junta directiva de la CVG ad hoc, encabezada por Enrique Castells, ofrecerá un balance.
-El viernes 13 de febrero (sin hora definida), se presentará el representante del Consejo de Administración del Gasto, Alejandro Plaz.
Quedan pendientes por agendar las directivas de Pdvsa y de Citgo.
Sin embargo, en la agenda oficial no se menciona a la presidencia encargada de Juan Guaidó. El político convocó un acto, el pasado 26 de enero, para rendir cuentas. Pero apenas ofreció una declaración sucinta en la que dejó más dudas que respuestas.
Guaidó se excusó por no compartir con los asistentes y la prensa datos más específicos sobre su gestión argumentando que el corte eléctrico que ocurrió durante su discurso se lo impedía. A pesar de que prometió a la prensa que presentaría un informe detallado, que incluso distribuiría en sus redes sociales, esto no ha ocurrido.
De hecho, afirmó que el gobierno interino gastó “casi” 150 millones de dólares en cuatro años, aunque el monto desembolsado superó los 198 millones, según las cifras del BCV ad hoc.
El artículo 21 del Estatuto para la Transición establece que Guaidó y las instancias del gobierno encargado tendrán 45 días para “presentar un informe detallado con la rendición de la cuenta de su gestión” ante la Comisión Delegada. El lapso caducaría el próximo 18 de febrero.
Extinto Consejo de Administración del Gasto revela que OFAC no autorizó pagos al TSJ en el exilio
Oposición se enfrenta por toma de sedes diplomáticas de Venezuela en Estados Unidos
El extinto gobierno interino gastó «casi» 150 millones de dólares en cuatro años, según Guaidó
Gran Radio Riviera en Teatrex, música electrónica en la USB y Peter Pan on ice en la Concha Acústica
España mira con esperanza situación de Venezuela y apuesta a solución por «medios pacíficos y al diálogo»
Diosdado Cabello dice que detuvieron a empresario ligado a corrupción en Pdvsa
Temperaturas de hasta 40 grados Celsius se esperan en Amazonas, Bolívar y los Llanos
La procuraduría, la junta administradora del Banco Central de Venezuela (BCV) ad hoc y el Consejo de Administración del Gasto, entre otros entes del extinto gobierno interino, rendirán cuentas ante la Asamblea Nacional de 2015 a partir de este jueves 9 de febrero.
La presidenta de la instancia opositora (que prorrogó su mandato por tercer año), Dinorah Figuera, informó la agenda prevista para dar a conocer públicamente la gestión de las y los funcionarios designados por Juan Guaidó, con autorización del Parlamento.
-Este jueves 9 de febrero, a las 11:00 am, rendirá cuentas la procuraduría especial que estuvo a cargo del constitucionalista Enrique Sánchez Falcón.
-El viernes 10 de febrero, a las 11:00 am, presentará el informe respectivo el presidente de la junta administrado del BCV ad hoc, Manuel Rodríguez.
-El lunes 13 de febrero, a las 10:00 am, la junta directiva de la CVG ad hoc, encabezada por Enrique Castells, ofrecerá un balance.
-El viernes 13 de febrero (sin hora definida), se presentará el representante del Consejo de Administración del Gasto, Alejandro Plaz.
Quedan pendientes por agendar las directivas de Pdvsa y de Citgo.
Sin embargo, en la agenda oficial no se menciona a la presidencia encargada de Juan Guaidó. El político convocó un acto, el pasado 26 de enero, para rendir cuentas. Pero apenas ofreció una declaración sucinta en la que dejó más dudas que respuestas.
Guaidó se excusó por no compartir con los asistentes y la prensa datos más específicos sobre su gestión argumentando que el corte eléctrico que ocurrió durante su discurso se lo impedía. A pesar de que prometió a la prensa que presentaría un informe detallado, que incluso distribuiría en sus redes sociales, esto no ha ocurrido.
De hecho, afirmó que el gobierno interino gastó “casi” 150 millones de dólares en cuatro años, aunque el monto desembolsado superó los 198 millones, según las cifras del BCV ad hoc.
El artículo 21 del Estatuto para la Transición establece que Guaidó y las instancias del gobierno encargado tendrán 45 días para “presentar un informe detallado con la rendición de la cuenta de su gestión” ante la Comisión Delegada. El lapso caducaría el próximo 18 de febrero.