El rector principal del Consejo Nacional Electoral (CNE), Enrique Márquez, advirtió que la decisión de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de ordenar la repetición de la elección de gobernador en Barinas, y desconocer la victoria del opositor Freddy Superlano, podría menoscabar las atribuciones del Poder Electoral.
“Las decisiones de la Sala Electoral podrían comprometer la esencia misma del Poder Electoral como lo es la protección de la voluntad del soberano expresada a través del sufragio. El desempeño del CNE en los procesos comiciales, la dinámica electoral, y la protección de la integridad del voto como instrumento fundamental de participación ciudadana son elementos inalterables de la democracia”, expresó en sus redes sociales este miércoles 1 de diciembre.
Márquez instó a no permitir que la esencia del árbitro electoral se perturbe, “pues estaríamos dañando la génesis misma de la participación ciudadana (…) el inicio del acto electoral, el desenvolvimiento del proceso, el cierre de las mesas, los escrutinios y el solemne acto de la proclamación de los funcionarios electos son funciones sagradas del ente electoral que no deben ser obstaculizadas por intromisiones ajenas al CNE”.
“El voto, el acto del ciudadano de sufragar, es quizás la primera de las instituciones republicanas y para realzar su valor es imprescindible la separación de poderes como soporte de un Estado de Derecho y justicia social”, agregó.
El candidato del Psuv Argenis Chávez perdió por un estrecho margen de votos contra el opositor Freddy Superlano. La pérdida del bastión chavista provocó la intervención del máximo tribunal del país que alega que Superlano está inhabilitado para ejercer cargos públicos y, aunque ganó, las elecciones deben repetirse.
La Constitución establece que solo una sentencia judicial firme puede suspender los derechos políticos de un ciudadano.
Durante el conteo de votos para definir quién era el nuevo gobernador de la entidad ocurrieron una serie de irregularidades siendo la más relevante la sustracción de tres actas, que estuvieron bajo el control de miembros del Plan República, y de las cuales una se mantiene desaparecida.
Organizaciones de la sociedad civil rechazan elección de un nuevo CNE
Remoción de rectores del CNE sería «arbitraria e inconstitucional» advierten exfuncionarios
Lvbp declara «no procedente» protesta de Tiburones de La Guaira en segundo juego de la final
Maduro revisa con alto comisionado de ONU el estatus de los DD. HH. en Venezuela
«Seguiremos uniéndonos a las protestas de nuestros profesores», dicen estudiantes de la FCU-UCV
Quién es María Fernanda Rodríguez, la activista de DDHH detenida este 27 de enero
El rector principal del Consejo Nacional Electoral (CNE), Enrique Márquez, advirtió que la decisión de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de ordenar la repetición de la elección de gobernador en Barinas, y desconocer la victoria del opositor Freddy Superlano, podría menoscabar las atribuciones del Poder Electoral.
“Las decisiones de la Sala Electoral podrían comprometer la esencia misma del Poder Electoral como lo es la protección de la voluntad del soberano expresada a través del sufragio. El desempeño del CNE en los procesos comiciales, la dinámica electoral, y la protección de la integridad del voto como instrumento fundamental de participación ciudadana son elementos inalterables de la democracia”, expresó en sus redes sociales este miércoles 1 de diciembre.
Márquez instó a no permitir que la esencia del árbitro electoral se perturbe, “pues estaríamos dañando la génesis misma de la participación ciudadana (…) el inicio del acto electoral, el desenvolvimiento del proceso, el cierre de las mesas, los escrutinios y el solemne acto de la proclamación de los funcionarios electos son funciones sagradas del ente electoral que no deben ser obstaculizadas por intromisiones ajenas al CNE”.
“El voto, el acto del ciudadano de sufragar, es quizás la primera de las instituciones republicanas y para realzar su valor es imprescindible la separación de poderes como soporte de un Estado de Derecho y justicia social”, agregó.
El candidato del Psuv Argenis Chávez perdió por un estrecho margen de votos contra el opositor Freddy Superlano. La pérdida del bastión chavista provocó la intervención del máximo tribunal del país que alega que Superlano está inhabilitado para ejercer cargos públicos y, aunque ganó, las elecciones deben repetirse.
La Constitución establece que solo una sentencia judicial firme puede suspender los derechos políticos de un ciudadano.
Durante el conteo de votos para definir quién era el nuevo gobernador de la entidad ocurrieron una serie de irregularidades siendo la más relevante la sustracción de tres actas, que estuvieron bajo el control de miembros del Plan República, y de las cuales una se mantiene desaparecida.