El encargado de negocios de Brasil, Flavio Macieira, llegó este miércoles al país con lo que ambas naciones dan un paso más hacia la normalización de sus relaciones, restablecidas el pasado 1 de enero, tras la toma de posesión del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.
A través de Twitter, el viceministro venezolano para América Latina de la cartera de Exteriores, Rander Peña, informó que, «en nombre del presidente Nicolás Maduro y del canciller, Yván Gil», dio «la bienvenida a Flavio Macieira, quien ejercerá funciones como encargado de negocios de Brasil».
«Nuestros países avanzan a paso firme en la normalización de las relaciones bilaterales», aseguró el funcionario en la red social, donde compartió imágenes del encuentro que sostuvo con el diplomático brasileño.
Las relaciones entre ambos países, restablecidas este mes, fueron suspendidas en 2019 luego de que el entonces mandatario del gigante suramericano, Jair Bolsonaro, reconociera como «presidente legítimo» de Venezuela al opositor Juan Guaidó, quien se autoproclamó como tal en enero de ese año.
Tras el triunfo de Lula en las elecciones presidenciales de Brasil, celebradas en octubre pasado, el Gobierno de Maduro manifestó, mediante un comunicado, su «mejor disposición y buena voluntad para, juntos, fortalecer los lazos de amistad».
Maduro nombró el pasado diciembre a Manuel Vicente Vadell como embajador del país en Brasil, una designación que todavía debe ser aprobada por el Parlamento, de contundente mayoría oficialista.
El pasado 2 de enero, el presidente del Legislativo, Jorge Rodríguez, recibió, de manera simbólica, la sede de la Embajada venezolana en Brasil, de manos de movimientos sociales que la ocuparon para evitar que fuese «tomada» por representantes de Guaidó.
Un exviceministro de Chávez pide que la Justicia española cite a Maduro
Alto Comisionado de la ONU para los DDHH busca reforma judicial en Venezuela, ¿qué implica?
Brasil espera reactivar comercio con Venezuela tras restablecimiento de relaciones diplomáticas
Fundaredes denuncia retrasos en tratamientos para pacientes con cáncer
Niño de cinco años fallece tras caída de árbol en zoológico de Maracay
El «globo espía» chino sobrevuela EEUU y podría llegar al mar este sábado
Puerto Rico doblega 6-1 a Venezuela en segunda jornada de Serie del Caribe
Cabello: El 4F nos alzamos contra el imperialismo norteamericano que gobernaba Venezuela
El encargado de negocios de Brasil, Flavio Macieira, llegó este miércoles al país con lo que ambas naciones dan un paso más hacia la normalización de sus relaciones, restablecidas el pasado 1 de enero, tras la toma de posesión del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.
A través de Twitter, el viceministro venezolano para América Latina de la cartera de Exteriores, Rander Peña, informó que, «en nombre del presidente Nicolás Maduro y del canciller, Yván Gil», dio «la bienvenida a Flavio Macieira, quien ejercerá funciones como encargado de negocios de Brasil».
«Nuestros países avanzan a paso firme en la normalización de las relaciones bilaterales», aseguró el funcionario en la red social, donde compartió imágenes del encuentro que sostuvo con el diplomático brasileño.
Las relaciones entre ambos países, restablecidas este mes, fueron suspendidas en 2019 luego de que el entonces mandatario del gigante suramericano, Jair Bolsonaro, reconociera como «presidente legítimo» de Venezuela al opositor Juan Guaidó, quien se autoproclamó como tal en enero de ese año.
Tras el triunfo de Lula en las elecciones presidenciales de Brasil, celebradas en octubre pasado, el Gobierno de Maduro manifestó, mediante un comunicado, su «mejor disposición y buena voluntad para, juntos, fortalecer los lazos de amistad».
Maduro nombró el pasado diciembre a Manuel Vicente Vadell como embajador del país en Brasil, una designación que todavía debe ser aprobada por el Parlamento, de contundente mayoría oficialista.
El pasado 2 de enero, el presidente del Legislativo, Jorge Rodríguez, recibió, de manera simbólica, la sede de la Embajada venezolana en Brasil, de manos de movimientos sociales que la ocuparon para evitar que fuese «tomada» por representantes de Guaidó.