«En Venezuela hay violencia de Estado contra las mujeres», afirma Delsa Solórzano

POLÍTICA · 7 MARZO, 2021 17:45

Ver más de

Efecto Cocuyo @efectococuyo


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

A propósito del Día de la Mujer, la diputada de la Asamblea Nacional de 2015 Delsa Solórzano denunció que en Venezuela hay violencia de Estado contra las mujeres.

Acusó al Gobierno de Nicolás Maduro de tomar en cuenta a las féminas solo para la foto, pero que no actúa frente al aumento creciente de casos de femicidios en el país y mantiene presas políticas, contra las cuáles, acusó, incluso se ejerce violencia sexual, además de física y psicológica.

«En Venezuela se violan todos los DD. HH. al mismo tiempo; pero si se trata de una mujer, se suman otros derechos como el de la igualdad, derechos laborales, salariales , en Venezuela no se respeta el derecho igual trabajo igual salario. La Ley del derecho a la mujer a una vida libre de violencia no se cumple, los organismos de seguridad no la respetan» acusó.

Señaló que la mujer venezolana como cabeza de hogar sufre dentro del país frente a una crisis económica que no le permite resolver las necesidades básicas. También con la migración, al verse en muchos casos obligada a irse del país para trabajar y enviar dinero a los hijos que dejan aquí, situación que las lleva en muchos casos a ser víctimas de trata de personas.

«Para que haya en Venezuela un Estado garantista de derechos de la mujer debe haber primero un cambio político, el establecimiento de comisiones de la verdad que permitan llegar a la justicia no a la venganza», plantea.

No hay Estado para la mujer

Durante el foro Mujeres en medio del conflicto, diagnóstico y acción, realizado vía Zoom este domingo 7 de marzo, Fabiana Rosales, esposa de Juan Guaidó, alertó que el maltrato hacia la mujer en Venezuela se ha incrementado durante la pandemia por COVID-19 debido al confinamiento que las obliga a pasar mucho tiempo con los propios agresores en el hogar.

Señaló la necesidad de que las políticas públicas dirigidas hacia las mujeres cuenten con su participación y opinión para que realmente sean efectivas.

«El Estado venezolano condena a la muerte a la mujer. Este régimen tiene presas políticas, es machista, no actúa ante los asesinatos y maltratos. Debemos lucha por un Estado que vele por los derechos de las mujeres, en el que realmente participen», dijo.

Por ello, convocó a conmemorar el 8 de marzo en las calles para exigir respeto a los derechos de las mujeres, con medidas de precaución contra el Covid-19. Advirtió que el gobierno de Nicolás Maduro quiere a las mujeres venezolanas calladas y encerradas en casa.

No a la persecusión

Durante el evento virtual, Solórzano también rechazó la persecución por parte de la Asamblea Nacional elegida el 6 de diciembre contra mujeres como Fabiana Rosales, Lilian Tintori, esposa de Leopoldo López y Diana D’Agostino, esposa del secretario general de Acción Democrática, Henry Ramos Allup.

 El jueves 4 de marzo, el diputado José Brito, presidente de la comisión especial que investiga a diputados de oposición de 2015, anunció que esas tres mujeres serían citadas para que respondan, según afirmó, por daños causados a la República a través de varias acciones.

El presidente de la Comisión Delegada Legislativa, Juan Guaidó y otros funcionarios del interinato y dirigentes políticos, también serán llamados.

De acuerdo con cifras de la ONG Foro Penal, en la actualidad hay 323 presos políticos en el país, de los cuales 300 son hombres y 23 mujeres. Del total, 123 son militares y 200 civiles.

 Petición a Bachelet

Este lunes 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, dirigentes políticas y diputadas de 2015, se concentrarán en la sede del Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (Pnud) en Caracas, para solicitarle a la alta comisionada para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, interceda por la liberación de las presas políticas en Venezuela.

 La manifestación fue convocada para las 9:30 a. m en la avenida Francisco de Miranda y contará con la vocería de la integrante de la Coalición por los DD. HH y la Democracia, la abogada Ana Leonor Acosta, la presidenta de Encuentro Ciudadano, Delsa Solórzano y la primera dama del Gobierno interino, Fabiana Rosales, entre otras.

 

 

POLÍTICA · 7 MARZO, 2021

«En Venezuela hay violencia de Estado contra las mujeres», afirma Delsa Solórzano

Texto por Efecto Cocuyo @efectococuyo

A propósito del Día de la Mujer, la diputada de la Asamblea Nacional de 2015 Delsa Solórzano denunció que en Venezuela hay violencia de Estado contra las mujeres.

Acusó al Gobierno de Nicolás Maduro de tomar en cuenta a las féminas solo para la foto, pero que no actúa frente al aumento creciente de casos de femicidios en el país y mantiene presas políticas, contra las cuáles, acusó, incluso se ejerce violencia sexual, además de física y psicológica.

«En Venezuela se violan todos los DD. HH. al mismo tiempo; pero si se trata de una mujer, se suman otros derechos como el de la igualdad, derechos laborales, salariales , en Venezuela no se respeta el derecho igual trabajo igual salario. La Ley del derecho a la mujer a una vida libre de violencia no se cumple, los organismos de seguridad no la respetan» acusó.

Señaló que la mujer venezolana como cabeza de hogar sufre dentro del país frente a una crisis económica que no le permite resolver las necesidades básicas. También con la migración, al verse en muchos casos obligada a irse del país para trabajar y enviar dinero a los hijos que dejan aquí, situación que las lleva en muchos casos a ser víctimas de trata de personas.

«Para que haya en Venezuela un Estado garantista de derechos de la mujer debe haber primero un cambio político, el establecimiento de comisiones de la verdad que permitan llegar a la justicia no a la venganza», plantea.

No hay Estado para la mujer

Durante el foro Mujeres en medio del conflicto, diagnóstico y acción, realizado vía Zoom este domingo 7 de marzo, Fabiana Rosales, esposa de Juan Guaidó, alertó que el maltrato hacia la mujer en Venezuela se ha incrementado durante la pandemia por COVID-19 debido al confinamiento que las obliga a pasar mucho tiempo con los propios agresores en el hogar.

Señaló la necesidad de que las políticas públicas dirigidas hacia las mujeres cuenten con su participación y opinión para que realmente sean efectivas.

«El Estado venezolano condena a la muerte a la mujer. Este régimen tiene presas políticas, es machista, no actúa ante los asesinatos y maltratos. Debemos lucha por un Estado que vele por los derechos de las mujeres, en el que realmente participen», dijo.

Por ello, convocó a conmemorar el 8 de marzo en las calles para exigir respeto a los derechos de las mujeres, con medidas de precaución contra el Covid-19. Advirtió que el gobierno de Nicolás Maduro quiere a las mujeres venezolanas calladas y encerradas en casa.

No a la persecusión

Durante el evento virtual, Solórzano también rechazó la persecución por parte de la Asamblea Nacional elegida el 6 de diciembre contra mujeres como Fabiana Rosales, Lilian Tintori, esposa de Leopoldo López y Diana D’Agostino, esposa del secretario general de Acción Democrática, Henry Ramos Allup.

 El jueves 4 de marzo, el diputado José Brito, presidente de la comisión especial que investiga a diputados de oposición de 2015, anunció que esas tres mujeres serían citadas para que respondan, según afirmó, por daños causados a la República a través de varias acciones.

El presidente de la Comisión Delegada Legislativa, Juan Guaidó y otros funcionarios del interinato y dirigentes políticos, también serán llamados.

De acuerdo con cifras de la ONG Foro Penal, en la actualidad hay 323 presos políticos en el país, de los cuales 300 son hombres y 23 mujeres. Del total, 123 son militares y 200 civiles.

 Petición a Bachelet

Este lunes 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, dirigentes políticas y diputadas de 2015, se concentrarán en la sede del Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (Pnud) en Caracas, para solicitarle a la alta comisionada para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, interceda por la liberación de las presas políticas en Venezuela.

 La manifestación fue convocada para las 9:30 a. m en la avenida Francisco de Miranda y contará con la vocería de la integrante de la Coalición por los DD. HH y la Democracia, la abogada Ana Leonor Acosta, la presidenta de Encuentro Ciudadano, Delsa Solórzano y la primera dama del Gobierno interino, Fabiana Rosales, entre otras.

 

 

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO