“El pueblo quiere decidir y aquí está la muestra. En Catia el miedo se acabó, se terminó”, aseguró el señor Freddy Duarte, de 62 años, vecino de Catia, quien durante la mañana de este domingo, 16 de julio, bajó a la avenida Sucre para participar en la consulta popular convocada por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y por varios sectores de la sociedad venezolana.

Freddy Duarte

Como Freddy Duarte, muchos habitantes de la populosa parroquia Sucre, y de varias parroquias del municipio Libertador decidieron participar en la consulta popular, lo que resultó sorpresivo para los mismos habitantes del municipio.

Una trabajadora de la administración pública residenciada en la parroquia Sucre, que prefirió no identificarse, comentó a Efecto Cocuyo que salió de su casa con el objetivo de participar en la consulta popular pero en otro municipio que no fuese Libertador. “Cuando vi como estaba esto acá (frente a la Iglesia Nuestra Señora del Carmen, en Catia) decidí quedarme, al ver a toda esta gente el miedo se me pasó”.

El municipio Libertador, entendido como “territorio chavista”, poco a poco se ha ido distanciando del Gobierno. Los resultados de los últimos procesos electorales lo evidencian.

En las elecciones presidenciales del 2012, el Gobierno obtuvo 695.162 votos en el municipio Libertador, que representó el 54,85% de los votos escrutados en dicha localidad. Entonces, la oposición obtuvo en dicho municipio 564.312 votos, lo que se tradujo en un 44,52%.

En las elecciones presidenciales de abril de 2013, aunque el Gobierno volvió a ganar, la brecha se redujo. El chavismo obtuvo, en Libertador, 651.062 votos, es decir, 51,32%, mientras que la oposición alcanzó 611.359 votos, que se tradujeron en un 48,19%.

En las parlamentarias de diciembre de 2015, aunque el Gobierno trató de restarle fuerza al resultado obtenido en el municipio Libertador, argumentando que el voto chavista había sido solo un voto castigo, el dato concreto fue que la fuerza opositora superó en número a las fuerzas afectas al Gobierno. En esas elecciones parlamentarias la oposición ganó en el municipio Libertador con 662.926 votos (57, 23%)  mientras que el chavismo obtuvo 460.871 (39,79%).

Durante la jornada de este domingo 16 de julio, a pesar de los rumores de amedrentamiento por parte de civiles armados, y de la inoperancia de los cuerpos de seguridad del Estado frente a las acciones de los llamados “colectivos”, muchos vecinos acudieron a los puntos soberanos instalados en distintos lugares del municipio Libertador.

Hubo participación en la parroquia Sucre (Los Magallanes de Catia y la Plaza El Cristo de Catia), en la parroquia San Juan, en la parroquia 23 de Enero, en Antímano y en la Parroquia La Pastora.

Belkis Bolaño, habitante de Catia, votó en la parroquia San Juan. No lo hizo por miedo. “Salí y cuando vi a tanta gente en la plaza El Cristo decidí buscar un punto que estuviese más descongestionado, por eso me vine para acá”, dijo Bolaño quien prefirió acercarse a las inmediaciones del mercado de Quinta Crespo para votar en compañía de varios amigos.

Belkis Bolaño

En Catia, la respuesta masiva a la convocatoria sorprendió a los organizadores del evento. A las 9:00 am, en la plaza El Cristo, ya se estaban acabando papeletas y cuadernos electorales. A las 10:00 am, la situación se repetía pero en el punto soberano ubicado en la iglesia Nuestra señora del Carmen, en Catia.

Hasta en la parroquia más chavista de la Gran Caracas hubo una respuesta masiva ante la consulta popular convocada por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). “¡Antímanopresente, no queremos Constituyente!”, cantaron los vecinos de la zona frente a El Cristo de la Iglesia de Antímano la mañana de este domingo.

La acción violenta de los “colectivos”

En el punto soberano ubicado en las inmediaciones de la Iglesia Nuestra Señora del Carmen, en Catia, pasadas las 2:00 pm, cuando aún se registraban votaciones, un grupo de motorizados armados y encapuchados, se presentó frente a la Iglesia y dispersaron a los opositores activando sus armas de fuego y lanzado piedras y objetos contundentes.

Un grupo de opositores respondió con piedras, otro se resguardó en las instalaciones de la Iglesia, donde permanecieron encerrados por más de dos horas. Entre este grupo, estaban ancianos, personas con discapacidad, mujeres y niños. Otro grupo de personas huyó desesperado hacia la autopista Caracas-La Guaira, mientras muchas personas corrieron hacia la parte norte de la avenida Sucre.

Los grupos violentos sacaron sus armas de fuego y efectuaron disparos hacia los apartamentos aledaños, al tiempo que lanzaban piedras y objetos contundentes a los opositores e intentaban abrir puertas de varias residencias. Todo esto sucedió a pesar de la presencia de la Policía Nacional Bolivariana y de la Policía de Caracas.

La acción de los funcionarios de seguridad fue insuficiente para evitar la acción violenta en la que perdió la vida Xiomara Scott y en la que presuntamente resultaron heridas tres mujeres más que fueron trasladas al Hospital Dr. Ricardo Baquero González, mejor conocido como Periférico de Catia.

YouTube video

Reportan que un grupo de motorizados dispara en la Av. Sucre de Catia 2:00pm pic.twitter.com/j8jDlBBbXT

— Efecto Cocuyo (@EfectoCocuyo) July 16, 2017

Plaza El Cristo, en Los Magallanes de Catia
En La Pastora
En la parroquia San Juan

Deja un comentario