El empresario venezolano Carlos Urbano Fermín salió en libertad condicional en Estados Unidos, tras admitir que pagó alrededor de $1 millón en sobornos a un “fiscal de alto rango” en Venezuela.
El pago fue una suerte de “póliza de seguro”, según confesó, para evitar cualquier investigación sobre los extensos contratos de su empresa constructora con Petróleos de Venezuela (Pdvsa), según la agencia internacional de noticias Associated Press.
AP informó que el juez Robert Scola dictó una sentencia favorable a Urbano Fermín.
“Nunca soñé que me encontraría en esta situación”, dijo al tribunal el empresario venezolano, quien describió que tuvo que tomar la decisión de pagar sobornos o ver destruida o incautada la empresa de construcción de su familia.
De acuerdo con el reporte de AP, «la fiscal no identificada es la exfiscal general de Venezuela, Luis Ortega».
«Ortega no ha sido acusada, pero anteriormente dijo que las acusaciones de soborno fueron un intento infundado del gobierno de Maduro para obligarla a confesar y empañar su reputación», señala la agencia estadounidense.
Fiscales de Miami, están tomando “medidas adicionales de investigación” contra la abogada y exfiscal general de la República en Venezuela por presunta implicación en un caso de soborno, reseñó el periodista Joshua Goodman, corresponsal, de AP el pasado 12 de enero de 2022.
Ortega Díaz es recordada por denunciar la “ruptura del orden constitucional” en Venezuela. Hecho que supuso su destitución en 2017 por orden del gobierno de Maduro.
Fermín dijo que, entre 2012 y 2016, sus compañías obtuvieron numerosos contratos importantes de tres empresas conjuntas de PDVSA con compañías petroleras extranjeras, entre ellas China National Petroleum Company, Rosneft de Rusia y la francesa Total SA.
A principios de 2017, la oficina de Ortega abrió una investigación sobre la adjudicación de esos contratos. Casi al mismo tiempo, al empresario lo abordó un abogado en Venezuela que tenía conexiones con la fiscalía y que le prometió podía anular cualquier investigación criminal si pagaba a cambio de la protección, dijo Fermín.
El gobierno venezolano nunca presentó cargos contra las empresas de Fermín mientras Ortega fue fiscal jefe, aunque su sucesor designado por Maduro, Tarek William Saab, sí lo hizo poco después de asumir el cargo en 2017, cuando acusó a Fermín y sus dos hermanos.
Petro habla con gobierno en Venezuela para abrir fronteras con Colombia
«Es un triunfo de Chávez»: AN del 6D aprueba acuerdo en respaldo a Petro
María Corina Machado: El proyecto de Petro es muy peligroso, pero es derrotable
Comité de Postulaciones Judiciales inicia proceso para designar a nuevo Defensor Público
Aborto en Estados Unidos: el mapa que muestra dónde ya está prohibido y qué otros estados lo restringirán tras la sentencia de la Corte Suprema
Entre 2016 y 2021 Movistar recibió 1.389 solicitudes de bloqueo de URL en Venezuela
Ipys Venezuela presentará a ganadores del XII Concurso Nacional de Periodismo este #30Jun
Migración de los clientes del BOD: siete respuestas de sus nuevas cuentas en el BNC
Biden afirma que su Gobierno defenderá el derecho al aborto y anima a votar