Los Clap no se quedan en casa ni se alimentan de producción local, a pesar de que su nombre diga lo contrario. Los negocios que surten a los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) expanden su alcance a fronteras cada vez más alejadas de Venezuela y hacia mercados cuyos gobiernos tienen afinidad política con Nicolás Maduro.
Ya el portal Armando.info había advertido que los Clap se habían convertido en un negocio muy rentable para algunos funcionarios del Gobierno y sus socios. Específicamente beneficiados resultarían Alex Nain Saab Morán y Álvaro Pulido, un par de empresarios colombianos que han demandado a los periodistas de esta plataforma de investigación en un caso sin precedentes.
Sin embargo, y a pesar de este intento de amedrentamiento, ahora respaldado por Conatel, Armando.info continúa indagando en esta historia que pasó de Colombia y México a Hong Kong, Emiratos Árabes Unidos y Turquía.
En una publicación de este domingo titulada: Los negocios de importación para los Clap florecen hasta en Emiratos Árabes Unidos, los periodistas dan cuenta del periplo que ha significado el manejo de estas empresas. Como ellos mismos lo expresan: “Aunque la mudanza desde México y Hong Kong, en términos geográficos,
parece épica, el negocio no cambia de manos: siguen siendo las de los empresarios
colombianos Alex Nain Saab Morán y Álvaro Pulido Vargas, bajo cuyo control se
encuentra desde 2016 buena parte de la importación de alimentos financiada con fondos públicos. Es la vuelta al mundo por un negocio“.

Y justamente por revelar esta información, el empresario colombiano Saab Morán, solicitó a través de sus abogados que un tribunal de juicio prohíba a los periodistas venezolanos Ewald Scharfenberg, Joseph Poliszuk, Roberto Deniz y Alfredo Meza mencionarlo en sus investigaciones por considerar que esas historias afectan su honor y reputación.
Además, el pasado domingo 5 de agosto, el sitioArmando.Info ha estado sufriendo las inclemencias de un masivo ataque cibernético, que lo ha mantenido inactivo durante varios días.
El proceso va a continuar, a pesar de que los periodistas abandonaron Venezuela a principios de año en salvaguarda de sus libertades y en búsqueda de protección. De igual manera, Armando.info no cejará en su compromiso con la verdad.
Es por esta razón que un conglomerado de medios digitales acordó publicar hoy, de manera coordinada, el más reciente reportaje de Armando.ifo y los Clap. No solo como muestra del compromiso con nuestros lectores y audiencia, sino además convencidos de la importancia de la libertad de expresión que el Gobierno intenta acallar con censura.