Tras aprobarse un acuerdo por la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna en la Asamblea Nacional (AN) de 2020, su presidente Jorge Rodríguez anunció que se investigaría la situación con el servicio de lactancia del hospital J.M de los Ríos.
Este 1 de agosto, «Mi Gota de Leche» Centro de Lactancia Materna, denunció mediante un comunicado que dicho servicio del hospital de niños entró en «cierre técnico», debido a que la administración del principal centro pediátrico de Venezuela redujo a la mitad el número de especialistas en lactancia humana.
«Instruimos a la presidenta de la Comisión de Familia, Asia Villegas, quien está en estos momentos en el J.M de los Ríos para investigar», informó Rodríguez.
También indicó que intervendría la Comisión de Desarrollo Social para presentar un informe a la plenaria.
Previamente, en un derecho de palabra durante la aprobación del mencionado acuerdo, el diputado (2020) de la Alianza Democrática, Alfonzo Campos, mencionó la situación con el servicio de lactancia del centro de salud, ubicado en San Bernardino.
Mi Gota de Leche aludió a un oficio enviado por la coordinación de Recursos Humanos del J. M., durante la última semana de julio, según el cual dos nutricionistas que se desempeñaban como Consultoras especialistas de Lactancia fueron transferidas al servicio de Nutrición y Dietética del hospital, lo que compromete seriamente el servicio de lactancia que debería contar con 12 especialistas, de los que solo quedaban cuatro.
Antes de discutir la agenda del día de la sesión ordinaria de este 2 de agosto, diputados del chavismo y de la Alianza Democrática aludieron a la sentencia del Tribunal Superior de Londres que negó el acceso de la administración de Nicolás Maduro a 31 toneladas de lingotes de oro, depositados en el Banco de Inglaterra.
Según los parlamentarios, el «robo» de activos de la República en el exterior, promovido por la oposición que encabeza Juan Guaidó, es el causante de la insuficiencia presupuestaria que padece el Ejecutivo para cumplir con las reivindicaciones salariales exigidas por empleados públicos del país.
«Más de 4.000 millones de dólares retenidos en activos y líquidos, es parte del gravísimo daño ocasionado a este país; 140 mil millones de dólares en daños, esa es la causa de las dificultades de nuestro pueblo. Esos recursos deben estar al servicio del desarrollo nacional y no descansaremos hasta recuperarlo», advirtió el diputado Jesús Faría.
En los últimos días maestros, empleados activos y jubilados de la administración pública han protagonizado acciones de calle en reclamo por la falta del pago del bono vacacional en el caso de los docentes y contra el instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre) que viola derechos establecidos en las contrataciones colectivas.
El diputado José Brito (disidente de Primero Justicia) pidió explicarle al país de quién era la responsabilidad por las protestas contra la Onapre y reclamó que persiste la impunidad a favor de quienes promueven las sanciones internacionales y el bloqueo de recursos del Estado en el extranjero.
Otros diputados quisieron intervenir sobre el tema pero Jorge Rodríguez, por ser un punto de información, los «invitó» a proponerlo como parte del orden del día de la próxima sesión y no dejó hablar a más nadie.
AN de 2020 autoriza nombramiento de Manuel Vadell como embajador ante Brasil
Leyes de regulación y cooperación internacional: cómo se cruzan contra ONG en AN de 2020
ONG alertan que nueva ley afectará defensa de DDHH y ayuda humanitaria
Stalin González: Debemos tener garantías para las elecciones de 2024
Fiscalía pide aprehensión contra jefe de subdelegación de homicidios del Cicpc de Vargas
Senado de EE.UU. deja de considerar al COVID-19 como emergencia nacional
Gobierno de Ecuador acepta el fallo de Corte Constitucional pero rechaza juicio contra Lasso
Tras aprobarse un acuerdo por la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna en la Asamblea Nacional (AN) de 2020, su presidente Jorge Rodríguez anunció que se investigaría la situación con el servicio de lactancia del hospital J.M de los Ríos.
Este 1 de agosto, «Mi Gota de Leche» Centro de Lactancia Materna, denunció mediante un comunicado que dicho servicio del hospital de niños entró en «cierre técnico», debido a que la administración del principal centro pediátrico de Venezuela redujo a la mitad el número de especialistas en lactancia humana.
«Instruimos a la presidenta de la Comisión de Familia, Asia Villegas, quien está en estos momentos en el J.M de los Ríos para investigar», informó Rodríguez.
También indicó que intervendría la Comisión de Desarrollo Social para presentar un informe a la plenaria.
Previamente, en un derecho de palabra durante la aprobación del mencionado acuerdo, el diputado (2020) de la Alianza Democrática, Alfonzo Campos, mencionó la situación con el servicio de lactancia del centro de salud, ubicado en San Bernardino.
Mi Gota de Leche aludió a un oficio enviado por la coordinación de Recursos Humanos del J. M., durante la última semana de julio, según el cual dos nutricionistas que se desempeñaban como Consultoras especialistas de Lactancia fueron transferidas al servicio de Nutrición y Dietética del hospital, lo que compromete seriamente el servicio de lactancia que debería contar con 12 especialistas, de los que solo quedaban cuatro.
Antes de discutir la agenda del día de la sesión ordinaria de este 2 de agosto, diputados del chavismo y de la Alianza Democrática aludieron a la sentencia del Tribunal Superior de Londres que negó el acceso de la administración de Nicolás Maduro a 31 toneladas de lingotes de oro, depositados en el Banco de Inglaterra.
Según los parlamentarios, el «robo» de activos de la República en el exterior, promovido por la oposición que encabeza Juan Guaidó, es el causante de la insuficiencia presupuestaria que padece el Ejecutivo para cumplir con las reivindicaciones salariales exigidas por empleados públicos del país.
«Más de 4.000 millones de dólares retenidos en activos y líquidos, es parte del gravísimo daño ocasionado a este país; 140 mil millones de dólares en daños, esa es la causa de las dificultades de nuestro pueblo. Esos recursos deben estar al servicio del desarrollo nacional y no descansaremos hasta recuperarlo», advirtió el diputado Jesús Faría.
En los últimos días maestros, empleados activos y jubilados de la administración pública han protagonizado acciones de calle en reclamo por la falta del pago del bono vacacional en el caso de los docentes y contra el instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre) que viola derechos establecidos en las contrataciones colectivas.
El diputado José Brito (disidente de Primero Justicia) pidió explicarle al país de quién era la responsabilidad por las protestas contra la Onapre y reclamó que persiste la impunidad a favor de quienes promueven las sanciones internacionales y el bloqueo de recursos del Estado en el extranjero.
Otros diputados quisieron intervenir sobre el tema pero Jorge Rodríguez, por ser un punto de información, los «invitó» a proponerlo como parte del orden del día de la próxima sesión y no dejó hablar a más nadie.