Ver más de
Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez
Foto por Mairet Chourio | @mairetchourioLa admisión de un recurso de nulidad contra el instructivo de la Onapre por parte de la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) no garantiza que eliminarán este documento.
Para el directivo de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), Pedro Arturo Moreno, una señal de que quieren alargar la petición de las universidad a este recurso, es que la misma Sala negó la medida cautelar de amparo para suspender la aplicación del instructivo.
«El instructivo de la Onapre viola los derechos de las contrataciones colectivas, sobre todo en las que tienen relación con los trabajadores de la administración pública. Ese principio vale para todo trabajador amparado en una contratación colectiva», explicó Moreno vía telefónica.
La sentencia número Nro. 2022-0155 de la Sala Político Administrativa admitió el recurso que introdujeron los miembros de la Asociación Venezolana de Rectores (Averu), al reconocer «provisionalmente la presente demanda de nulidad cuanto ha lugar en derecho».
Lea más en: «No vamos a abandonar las calles», afirman trabajadores públicos este #21Jul
Sin embargo, declaró «improcedente» el amparo cautelar y remitió el expediente al juzgado de sustanciación de esta misma Sala Político Administrativa para que que estudie si anula o no el instructivo.
«El proceso de nulidad puede alargar los lapsos procesales hasta convertirlo prácticamente en una decisión que puede extenderse durante años», advirtió Moreno.
Recordó que el gobierno de Nicolás Maduro viola principios constitucionales y el convenio 98 de la Organización Internacional del Trabajo, al aplicar la decisión de la Onapre (Oficina Nacional de Presupuesto) que elimina derechos contenidos en las contrataciones colectivas de los trabajadores públicos.
«El no haber dado la medida cautelar de amparo para suspender el instructivo de la Onapre, significa una violación más del TSJ de convenios que la República ha ratificado», aseguró el dirigente sindical.
Aunque desde la clase trabajadores le dieron su apoyo al procedimiento jurídico, Moreno reiteró que seguirán en las calles para presionar la eliminación del instructivo de la Onapre.
«Haber aceptado (en el TSJ) el recurso no nos da ninguna seguridad que vaya a ser resuelto un conflicto que no es solo de mero derecho, sino con atenta contra la vida de las personas, ahora que calculan bonos y derechos de los contratos colectivos que van a ser violados porque van a seguir usando el instructivo Onapre».
Moreno denunció la detención de siete trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) en el estado Bolívar, que se declararon de brazos caídos ante la reactivación de una de las plantas, que se decidió sin que los trabajadores tuvieran los implementos mínimos de seguridad industrial.
«Estamos frente a una administración que violenta los derechos laborales, no reconoce a los legítimos representantes sindicales y solo se sienta en un diálogo como un show mediático», alertó.
Moreno recordó la detención de seis dirigentes sindicales desde principios de mes y que el gobierno se siente solo con sindicatos que responden a sus intereses.
«Salario y dignidad»: trabajadores públicos y pensionados protestan frente a Fiscalía este #26Oct
Trabajadores públicos y jubilados se movilizan hasta el TSJ
Trabajadores Públicos cumplen nueva protesta nacional contra Instructivo Onapre este #6Sep
TSJ declara al instructivo Onapre «inexistente» pero ha sido discutido incluso en la AN
Misión de Determinación de Hechos denuncia persecución contra ONG, sindicatos y periodistas
Quiénes son los “caídos” en la operación anticorrupción del chavismo
Instituto de Higiene emite alerta sanitaria por lotes falsificados de Herceptin en Venezuela
Trabajadores protestan en Plaza Caracas y exigen nuevo contrato colectivo este 22 de marzo
Fiscal dice que habrá nuevas detenciones pero no confirma nombres de presos por corrupción
La admisión de un recurso de nulidad contra el instructivo de la Onapre por parte de la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) no garantiza que eliminarán este documento.
Para el directivo de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), Pedro Arturo Moreno, una señal de que quieren alargar la petición de las universidad a este recurso, es que la misma Sala negó la medida cautelar de amparo para suspender la aplicación del instructivo.
«El instructivo de la Onapre viola los derechos de las contrataciones colectivas, sobre todo en las que tienen relación con los trabajadores de la administración pública. Ese principio vale para todo trabajador amparado en una contratación colectiva», explicó Moreno vía telefónica.
La sentencia número Nro. 2022-0155 de la Sala Político Administrativa admitió el recurso que introdujeron los miembros de la Asociación Venezolana de Rectores (Averu), al reconocer «provisionalmente la presente demanda de nulidad cuanto ha lugar en derecho».
Lea más en: «No vamos a abandonar las calles», afirman trabajadores públicos este #21Jul
Sin embargo, declaró «improcedente» el amparo cautelar y remitió el expediente al juzgado de sustanciación de esta misma Sala Político Administrativa para que que estudie si anula o no el instructivo.
«El proceso de nulidad puede alargar los lapsos procesales hasta convertirlo prácticamente en una decisión que puede extenderse durante años», advirtió Moreno.
Recordó que el gobierno de Nicolás Maduro viola principios constitucionales y el convenio 98 de la Organización Internacional del Trabajo, al aplicar la decisión de la Onapre (Oficina Nacional de Presupuesto) que elimina derechos contenidos en las contrataciones colectivas de los trabajadores públicos.
«El no haber dado la medida cautelar de amparo para suspender el instructivo de la Onapre, significa una violación más del TSJ de convenios que la República ha ratificado», aseguró el dirigente sindical.
Aunque desde la clase trabajadores le dieron su apoyo al procedimiento jurídico, Moreno reiteró que seguirán en las calles para presionar la eliminación del instructivo de la Onapre.
«Haber aceptado (en el TSJ) el recurso no nos da ninguna seguridad que vaya a ser resuelto un conflicto que no es solo de mero derecho, sino con atenta contra la vida de las personas, ahora que calculan bonos y derechos de los contratos colectivos que van a ser violados porque van a seguir usando el instructivo Onapre».
Moreno denunció la detención de siete trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) en el estado Bolívar, que se declararon de brazos caídos ante la reactivación de una de las plantas, que se decidió sin que los trabajadores tuvieran los implementos mínimos de seguridad industrial.
«Estamos frente a una administración que violenta los derechos laborales, no reconoce a los legítimos representantes sindicales y solo se sienta en un diálogo como un show mediático», alertó.
Moreno recordó la detención de seis dirigentes sindicales desde principios de mes y que el gobierno se siente solo con sindicatos que responden a sus intereses.