La Asamblea Nacional debate este martes, 22 de octubre, la designación de autoridades para el Poder Electoral entre opiniones enfrentadas.
Nombrar un nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE) es uno de los acuerdos de la mesa de diálogo entre el chavismo gobernante y una minoría opositora. Sin embargo, desde su instalación no se han concertado las designaciones, que, por ley, pasan por la plenaria del Parlamento.
El diputado José Antonio España, miembro del partido Cambiemos, presente en este diálogo, aseguró que la mesa le dio celeridad al debate para un nuevo CNE.
«Hoy se introduce en el cuarto punto un acuerdo para un nuevo CNE, lo saludamos, pero esperamos que no sea la práctica de la Asamblea de solo señalar a malos y buenos, esperamos que se avance en las postulaciones», dijo.
España insistió en que fue esta mesa de diálogo la que retomó la discusión para elegir al Poder Electoral.
«La instalación de la mesa de Asuntos Electorales precipitó que se colocara en el debate del Parlamento. Nosotros lo planteamos hace dos meses, pero no se le ha dado urgencia parlamentaria», señaló.
El chavismo también respaldó la discusión, en la cual estaba pautado que se debatiera el «Proyecto de acuerdo sobre los mecanismos de cumplimiento de las Garantías Electorales y los procedimientos constitucionales de selección del Poder Electoral».
Por su parte, el diputado del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Willian Gil, afirmó que nombrar un nuevo CNE apunta a la celebración de elecciones parlamentarias.
«Venimos a debatir sobre la designación de un CNE para ir a las elecciones parlamentarias, que son las que corresponden», expresó antes de ingresar al hemiciclo de sesiones.
Sin embargo, el diputado Omar González, miembro de la Fracción 16 de Julio, desestimó que este debate sea producto de la mesa de diálogo e instó a hacer una revisión profunda del Poder Electoral.
«La primera garantía que necesita el pueblo venezolano es el cese de la usurpación. Además un revisión exhaustiva del ente electoral que está viciado. Vamos a plantear retomar las elecciones manuales», indicó.
En ese sentido, agregó que un nuevo CNE no es «un reparto de cuotas» entre partidos políticos. González también insistió en que un renovado Poder Electoral debe contemplar la participación de la masiva diáspora, que se cuenta en más de 4,5 millones de migrantes.
«Hay millones de venezolanos que están regados por el mundo entero y tienen el derecho de votar», puntualizó.
Qué pasó con Pdvsa desde la llegada de Hugo Chávez (línea de tiempo)
TSJ declara procedente juicio contra diputado Hugbel Roa por hechos de corrupción en Pdvsa
AN de 2020 allana inmunidad parlamentaria a Hugbel Roa para que enfrente juicio por corrupción
Preguntas (y respuestas) tras una semana de detenciones, escándalos y renuncias por corrupción en Pdvsa
En 2022 rescataron a 1.390 mujeres venezolanas de redes de trata, dice ONG
Corea del Norte afirma haber probado dron submarino para generar tsunamis radiactivos
EE.UU. investiga vínculos de Credit Suisse y UBS con clientes rusos
Portales de la mentira: cómo es el enjambre internacional de “medios independientes” al servicio de las narrativas chavistas
La Asamblea Nacional debate este martes, 22 de octubre, la designación de autoridades para el Poder Electoral entre opiniones enfrentadas.
Nombrar un nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE) es uno de los acuerdos de la mesa de diálogo entre el chavismo gobernante y una minoría opositora. Sin embargo, desde su instalación no se han concertado las designaciones, que, por ley, pasan por la plenaria del Parlamento.
El diputado José Antonio España, miembro del partido Cambiemos, presente en este diálogo, aseguró que la mesa le dio celeridad al debate para un nuevo CNE.
«Hoy se introduce en el cuarto punto un acuerdo para un nuevo CNE, lo saludamos, pero esperamos que no sea la práctica de la Asamblea de solo señalar a malos y buenos, esperamos que se avance en las postulaciones», dijo.
España insistió en que fue esta mesa de diálogo la que retomó la discusión para elegir al Poder Electoral.
«La instalación de la mesa de Asuntos Electorales precipitó que se colocara en el debate del Parlamento. Nosotros lo planteamos hace dos meses, pero no se le ha dado urgencia parlamentaria», señaló.
El chavismo también respaldó la discusión, en la cual estaba pautado que se debatiera el «Proyecto de acuerdo sobre los mecanismos de cumplimiento de las Garantías Electorales y los procedimientos constitucionales de selección del Poder Electoral».
Por su parte, el diputado del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Willian Gil, afirmó que nombrar un nuevo CNE apunta a la celebración de elecciones parlamentarias.
«Venimos a debatir sobre la designación de un CNE para ir a las elecciones parlamentarias, que son las que corresponden», expresó antes de ingresar al hemiciclo de sesiones.
Sin embargo, el diputado Omar González, miembro de la Fracción 16 de Julio, desestimó que este debate sea producto de la mesa de diálogo e instó a hacer una revisión profunda del Poder Electoral.
«La primera garantía que necesita el pueblo venezolano es el cese de la usurpación. Además un revisión exhaustiva del ente electoral que está viciado. Vamos a plantear retomar las elecciones manuales», indicó.
En ese sentido, agregó que un nuevo CNE no es «un reparto de cuotas» entre partidos políticos. González también insistió en que un renovado Poder Electoral debe contemplar la participación de la masiva diáspora, que se cuenta en más de 4,5 millones de migrantes.
«Hay millones de venezolanos que están regados por el mundo entero y tienen el derecho de votar», puntualizó.