El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, también calificó como un “golpe de Estado” la renuncia de Evo Morales en Bolivia y llamó a manifestar en Caracas en apoyo al líder indígena.
“El sábado 16 de noviembre vamos a hacer una gran concentración aquí en Caracas, vamos a ver qué pasa, nos vamos a mover para Caracas”, expresó Cabello, la noche de este domingo, 10 de noviembre, en una rueda de prensa en la que condenó lo sucedido en Bolivia.
Cabello, acompañado de la directiva del Psuv, salió en representación del chavismo gobernante para fijar la posición luego de que se conociera la decisión de Morales de abandonar su cargo, ante la presión social, el informe de la OEA sobre las irregularidades en los comicios del 20 de octubre y los llamados de las Fuerzas Armadas y la Policía Boliviana de pedir la renuncia a Morales.
El 16 de noviembre ya estaba convocada una “manifestación sin precedentes“, que desde hace casi un mes hizo el presidente encargado, Juan Guaidó, en presión al chavismo gobernante.
Sin embargo, Cabello retó a la oposición y convocó a sus simpatizantes a manifestar toda la semana hasta cerrar las actividades en la capital del país.
Para el lunes, 11 de noviembre, llamó a una cantata “contra el fascismo” en Puente Llaguno, en el centro de Caracas. Para el martes convocó a una marcha en la Plaza Morelos. Mientras que para el miércoles pidió protestar en Yaracuy, jueves en Anzoátegui y el viernes en Vargas.
“Nos vamos para Caracas, vamos a ver qué ocurre si los que andan diciendo el 16, el 16 habrá pueblo en la calle“, enfatizó.
Este domingo el presidente boliviano renunció a su cargo, después de tres semanas de masivas protestas en las calles, ante la denuncia de irregularidades en los comicios presidenciales del 20 de octubre.
Morales también había reconocido el fraude en el proceso que lo dio vencedor, tras la auditoría de la Organización de Estados Americanos (OEA) y convocó a nuevas elecciones.
Sin embargo, la oposición rechazó la propuesta y la presión en las calles continuó hasta que el comandante en jefe del Ejército, Williams Kaliman, y el jefe de la Policía Boliviana, Yuri Calderón, solicitaron la renuncia de Morales y este, aislado, terminó por dimitir.
En ese sentido, el dirigente chavista, aseguró que la decisión del comandante del Ejército boliviano se debe a qué “se formó en Chile, que puedes esperar si se formó en Chile. Todo el alto mando militar formado en chile, porque en Bolivia no tenía escuelas militares”.
Y, a pesar de la declaración de renuncia, Cabello, también presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) insistió que se trató de un golpe del gobierno de Estados Unidos.
“Hay que utilizar a todos los amigos del mundo, porque viene una gran persecución de Estados Unidos y los lacayos de la OEA contra el pueblo boliviano”, dijo.
En este sentido, agregó que “eso no es una brisa, es un golpe de Estado. No nos rendimos (…) Se repite la historia, golpe de Estado con la mano de Estados Unidos“.
Cabello también advirtió a la oposición venezolana ante un potencial intento de presión social como en Bolivia y afirmó que el “antídoto” del chavismo ante estas acciones es la movilización.
“Aquí dieron un golpe de Estado en 2002 y nosotros aprendimos. Estamos ansiosos que nos pongan a prueba acá en Venezuela. Ya tenemos experiencia en esto, al presidente Maduro intentaron asesinarlo con un drone”, manifestó.
Por ello, Cabello añadió que “aquí hubo elecciones y ganó Nicolás Maduro, ellos jamás van a reconocer elecciones”
EEUU pide a Rusia que reconozca a Guaidó como presidente de Venezuela
Julio Borges acusa a Maduro de tratar de sobornar a la oposición
Desde el Dakazo aumenta sostenidamente la valoración negativa de Maduro
António Guterres: Estoy decepcionado con los resultados de la COP25
Agenda de lucha 2020 en la AN estará marcada por la “unificación”, asegura Guaidó
ONG internacionales denuncian que la COP25 ha olvidado la justicia climática
Finaliza COP25 en Madrid con acuerdo para aumentar ambición climática en 2020