El Gobierno de Nicolás Maduro anunció el despliegue de casi 7.000 milicianos para «garantizar» la estabilidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) que, según el Ejecutivo, este año ha sido centro de «ataques».
«Estamos activando, dentro del plan de estabilización del Sistema Eléctrico Nacional, 695 cuadrillas de la Milicia Bolivariana; estamos hablando de 6.950 milicianos y milicianas que van a estar activados a lo largo y ancho del territorio», dijo el ministro de Interior, Néstor Reverol, a través de Venezolana de Televisión (VTV), este sábado, 30 de noviembre.
El también vicepresidente Sectorial de Obras Públicas y Servicios afirmó que a los milicianos se les entregará un equipo con más de 69.000 instrumentos, entre motosierras, machetes, guantes, cascos y lentes para que se encarguen de limpiar la maleza vegetal en las subestaciones eléctricas.
Además anunció que se activará un plan para atender los posibles incendios forestales en las zonas de las subestaciones eléctricas.
Este 2019, Venezuela ha experimentado al menos cinco apagones que han dejado sin electricidad a casi todo el país durante días. Los más extensos ocurrieron en marzo cuando la nación petrolera se quedó sin electricidad durante cuatro días continuos.
Sin embargo, las fallas eléctricas son comunes desde hace años en varios estados del país y una de las regiones más afectadas es Occidente, donde se encuentra el estado Zulia, que ha llegado a estar hasta más de una semana sin luz.
Según la administración de Maduro, los fallos eléctricos en Venezuela son producto de sabotajes de la oposición y de Estados Unidos como parte de un plan para desestabilizar su Gobierno, pero expertos señalan que los problemas en el SEN se deben a la falta de mantenimiento e inversión en las instalaciones.
Con información de EFE.
Nueva rotación: Néstor Reverol pasa a Min-Energía y Carmen Meléndez a Min-Interior
Maduro asciende a Néstor Reverol a general en jefe, el primero de la GNB
Aplicarán Ley contra la Delincuencia Organizada a los «trocheros», anuncia Reverol
Reverol niega vínculos con barcos de drogas detenidos en España y Trinidad
Registran en febrero 63 ataques a defensores de derechos humanos en Venezuela
Tareck El Aissami renuncia al Ministerio de Petróleo tras hechos de corrupción
Carta de residencia ya no será requisito para solicitar la cédula o el pasaporte en Venezuela
Guaidó sobre renuncia de El Aissami: «Es una confesión de que saquearon el país»
Inspectora de tribunales supervisa Circuito Judicial Penal luego de denuncias de corrupción
El Gobierno de Nicolás Maduro anunció el despliegue de casi 7.000 milicianos para «garantizar» la estabilidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) que, según el Ejecutivo, este año ha sido centro de «ataques».
«Estamos activando, dentro del plan de estabilización del Sistema Eléctrico Nacional, 695 cuadrillas de la Milicia Bolivariana; estamos hablando de 6.950 milicianos y milicianas que van a estar activados a lo largo y ancho del territorio», dijo el ministro de Interior, Néstor Reverol, a través de Venezolana de Televisión (VTV), este sábado, 30 de noviembre.
El también vicepresidente Sectorial de Obras Públicas y Servicios afirmó que a los milicianos se les entregará un equipo con más de 69.000 instrumentos, entre motosierras, machetes, guantes, cascos y lentes para que se encarguen de limpiar la maleza vegetal en las subestaciones eléctricas.
Además anunció que se activará un plan para atender los posibles incendios forestales en las zonas de las subestaciones eléctricas.
Este 2019, Venezuela ha experimentado al menos cinco apagones que han dejado sin electricidad a casi todo el país durante días. Los más extensos ocurrieron en marzo cuando la nación petrolera se quedó sin electricidad durante cuatro días continuos.
Sin embargo, las fallas eléctricas son comunes desde hace años en varios estados del país y una de las regiones más afectadas es Occidente, donde se encuentra el estado Zulia, que ha llegado a estar hasta más de una semana sin luz.
Según la administración de Maduro, los fallos eléctricos en Venezuela son producto de sabotajes de la oposición y de Estados Unidos como parte de un plan para desestabilizar su Gobierno, pero expertos señalan que los problemas en el SEN se deben a la falta de mantenimiento e inversión en las instalaciones.
Con información de EFE.