Credit: Iván Reyes

El diputado Stalin González (UNT) anunció los 10 nombres de los representantes de la sociedad civil que completan el Comité de Postulaciones Electorales junto a 11 diputados (6 de la oposición y 5 progobierno). Desde el Palacio Legislativo, el parlamentario indicó que los seleccionados serán convocados y juramentados para la instalación formal del grupo que sería el encargado de escoger a los candidatos a nuevos rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE).

“Son personas que vienen desde distintos sectores, sector universitario, dirigentes sociales, dirigentes sindicales del sector eléctrico, educación, colegios de abogados y de grupos juveniles, son los grupos en los que está la mayoría de las personas que escogimos hoy. Los nombres serán publicados y ellos serán juramentados y comenzaremos los pasos para elegir a un nuevo Poder Electoral“, informó el legislador.

Los elegidos son: Cruz Eduardo Castañeda, Alexis Corredor, Bussy Galeano, Mercedes Gutiérrez, Guillermo Miguelena, Orlando Pérez, Luis Alberto Rodríguez, Diana Carolina Rodríguez, Luis Serrano y Petra Tovar.  González, reiteró que fueron 73 los postulados por más de 68 organizaciones ciudadanas de todo el país, cuyos perfiles fueron evaluados. Aseguró que cumplieron requisitos como no pertenecer a ningún partido político y que incluso algunos cuentan con la experiencia previa de haber estado en Comités anteriores.

González fue enfático al señalar que serán cumplidos los pasos establecidos en la Ley Orgánica de Procesos Electorales y en la Constitución para el nombramiento de los integrantes del ente comicial, con el objetivo de generar confianza en los venezolanos.

Pero consultado sobre la piedra de tranca: la votación en plenaria para elegir a los rectores, admitió que trataba de ser lo más institucional posible en sus declaraciones porque hablaba en nombre de 11 parlamentarios y que no iría más allá del tema del anuncio inicial.

El Comité de Postulaciones Electorales debe presentar en la plenaria el informe de trabajo con los candidatos a rectores y se requieren 112 votos (dos terceras partes) para la votación, para lo cual se necesitan los diputados de la oposición más los 49 del Bloque de la Patria. Pero desde el 5 de enero la bancada chavista asiste solo a las sesiones paralelas convocadas por quien de manera irregular fue juramentado como presidente del Parlamento, Luis Parra y no a las que preside extramuro Juan GuaidóEste escenario ha hecho que cobre fuerza la omisión legislativa para que sea el Tribunal Supremo de Justicia el que nombre a los nuevos integrantes del CNE.

“No me quiero adelantar hacia allá, yo creo y ojalá que este intento que estamos haciendo logre acuerdos que le generen confianza a todos los venezolanos, estamos trabajando en eso. Ya lo hicimos y llegamos a un primer acuerdo que fue designar a los 10 representantes de la sociedad civil”, agregó.

De forma sorpresiva los diputados del chavismo y la oposición reanudaron el trabajo conjunto en la comisión preliminar del Comité de Postulaciones Electorales y en el Palacio Federal Legislativo, el jueves 20 de febrero. González junto a Ángel Medina, Piero Maroun, Gregorio Graterol, Luis Aquiles Moreno y Olivia Lozano integran por la mayoría opositora la comisión preliminar escogida en noviembre de 2019, mientras que por el chavismo están los parlamentarios William Gil, Jesús Montilla Nosliw Rodríguez y Franklin Duarte además de Chávez.

Reuniones abiertas

Para demostrar que de momento sí hay consenso entre los factores políticos, González hizo otro anuncio: que las próximas reuniones, ya del Comité de Postulaciones Electorales serán abiertas con acceso a la prensa.  Por el chavismo, a diferencia del 20 de febrero, no declaró ningún vocero. 

“Estamos tratando de ser lo más transparente y honestos posible. Se escogió un Comité, se generará un informe, aprobarlo en plenaria y tiene que instalarse el Comité de Postulaciones. Hacemos todo el esfuerzo”, insistió.