La noticia sobre el arresto de dos presuntos sobrinos de Cilia Flores, Franqui Francisco Flores De Freitas y Efraín Antonio Campos Flores, se conoció cerca de la medianoche del martes en el canal CNN, según informó Fernando del Rincón. Sin embargo, no fue sino hasta este miércoles, 11 de noviembre, que el conductor del programa Conclusiones confirmó que los supuestos familiares de la primera dama fueron detenidos en Puerto Príncipe, Haití, por presuntamente transportar 800 kilos de cocaína.
Con la etiqueta #ConcluFlores, Del Rincón conversó con Michael Vigil, exfuncionario de operaciones de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), y Joseph Humire, director ejecutivo del centro Secure Free Society. A continuación se presentan las 7 declaraciones más importantes que tuvieron lugar en el programa de una hora:
1. El cargamento de los 800 kilos de cocaína tenía como destino EEUU, pero iba a hacer dos paradas antes. El exoficial de la DEA estimó que cerca de 25% de la cocaína transita por Venezuela y luego se dirige hacia EEUU y Europa. A pesar de que la droga se produzca en Colombia, Vigil considera que sería imposible que esa cantidad de cocaína pasara por el país sin la complicidad de autoridades corruptas.
2. A pesar de tener pasaportes diplomáticos, Flores De Freitas y Campos Flores fueron detenidos. “Si ellos (los Flores) tuviesen inmunidad diplomática completa, serían deportados a su país de origen”, explicó el exagente de la DEA. También agregó que hay fotos, grabaciones, audios.
3. Para el especialista en seguridad ciudadana, Joseph Humire, existen dos grandes carteles en Venezuela. El primero es el Cartel de los Soles, «un cartel de narcogenerales» y ahora el «Cartel de los Flores», afirmó. “Lo que estamos viendo son las consecuencias de una guerra entre carteles en Venezuela”, aseguró Humire.
4. Humire informó que el avión donde viajaban los presuntos sobrinos Flores pertenece a la empresa venezolana llamada Inversiones Sabenpe, cuyo «propietario es Khalil Majzoub, un influyente hombre islámico en Venezuela».
5. Según Vigil, las investigaciones contra los supuestos sobrinos de la primera dama comenzaron hace 8 meses. Los dos detenidos tienen la posibilidad de decir quiénes más están involucrados. Afirmó que Flores De Freitas y Campos Flores pueden decidir cooperar con el Gobierno de EEUU y decir quiénes más están involucrados en casos de narcotráfico. De colaborar con las autoridades, obtendrían sanciones menores.
6. Michael Vigil aseguró que los dos Flores no son los únicos investigados por el Gobierno de los Estados Unidos. “El Departamento del Tesoro de EEUU tiene en su lista a 9 funcionarios venezolanos vinculados con el narcotráfico”, contó a Conclusiones
7. Todavía no se saben las repercusiones que esta situación pueda tener de cara a las elecciones parlamentarias el 6D ni en las relaciones con los Estados Unidos. Sin embargo, para Humire, el mandatario venezolano reaccionará contra el Gobierno de EEUU.
Intercambio de presos fue un acto de clemencia de EEUU, afirma periodista Joshua Goodman #CocuyoClaroyRaspao
Indulto a los sobrinos Flores: ¿EEUU ablanda su política hacia Maduro?, responden expertos
Analistas aseveran que hay mucho más detrás del intercambio entre Maduro y EEUU
«No vinimos a bailar bolero con la policía», docentes vuelven a protestar este 30 de enero
En 2022 hubo 396 ataques contra defensores de derechos humanos, según ONG
Foro Cívico exige que diálogo social con la OIT sea efectivo y produzca acuerdos
Migrantes desisten de caravanas y se entregan en la frontera sur de México
Es falso que Winston Vallenilla se juramentó como vicepresidente de la Contraloría General de la República
La noticia sobre el arresto de dos presuntos sobrinos de Cilia Flores, Franqui Francisco Flores De Freitas y Efraín Antonio Campos Flores, se conoció cerca de la medianoche del martes en el canal CNN, según informó Fernando del Rincón. Sin embargo, no fue sino hasta este miércoles, 11 de noviembre, que el conductor del programa Conclusiones confirmó que los supuestos familiares de la primera dama fueron detenidos en Puerto Príncipe, Haití, por presuntamente transportar 800 kilos de cocaína.
Con la etiqueta #ConcluFlores, Del Rincón conversó con Michael Vigil, exfuncionario de operaciones de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), y Joseph Humire, director ejecutivo del centro Secure Free Society. A continuación se presentan las 7 declaraciones más importantes que tuvieron lugar en el programa de una hora:
1. El cargamento de los 800 kilos de cocaína tenía como destino EEUU, pero iba a hacer dos paradas antes. El exoficial de la DEA estimó que cerca de 25% de la cocaína transita por Venezuela y luego se dirige hacia EEUU y Europa. A pesar de que la droga se produzca en Colombia, Vigil considera que sería imposible que esa cantidad de cocaína pasara por el país sin la complicidad de autoridades corruptas.
2. A pesar de tener pasaportes diplomáticos, Flores De Freitas y Campos Flores fueron detenidos. “Si ellos (los Flores) tuviesen inmunidad diplomática completa, serían deportados a su país de origen”, explicó el exagente de la DEA. También agregó que hay fotos, grabaciones, audios.
3. Para el especialista en seguridad ciudadana, Joseph Humire, existen dos grandes carteles en Venezuela. El primero es el Cartel de los Soles, «un cartel de narcogenerales» y ahora el «Cartel de los Flores», afirmó. “Lo que estamos viendo son las consecuencias de una guerra entre carteles en Venezuela”, aseguró Humire.
4. Humire informó que el avión donde viajaban los presuntos sobrinos Flores pertenece a la empresa venezolana llamada Inversiones Sabenpe, cuyo «propietario es Khalil Majzoub, un influyente hombre islámico en Venezuela».
5. Según Vigil, las investigaciones contra los supuestos sobrinos de la primera dama comenzaron hace 8 meses. Los dos detenidos tienen la posibilidad de decir quiénes más están involucrados. Afirmó que Flores De Freitas y Campos Flores pueden decidir cooperar con el Gobierno de EEUU y decir quiénes más están involucrados en casos de narcotráfico. De colaborar con las autoridades, obtendrían sanciones menores.
6. Michael Vigil aseguró que los dos Flores no son los únicos investigados por el Gobierno de los Estados Unidos. “El Departamento del Tesoro de EEUU tiene en su lista a 9 funcionarios venezolanos vinculados con el narcotráfico”, contó a Conclusiones
7. Todavía no se saben las repercusiones que esta situación pueda tener de cara a las elecciones parlamentarias el 6D ni en las relaciones con los Estados Unidos. Sin embargo, para Humire, el mandatario venezolano reaccionará contra el Gobierno de EEUU.