Delcy Rodríguez, vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, pidió a las autoridades del país buscar “en sus casas” a cada niño con “vulnerabilidad nutricional” para brindarle atención sanitaria.
“Vamos a buscar niño por niño, en sus casas, que tengan vulnerabilidad nutricional y le damos salud, los hacemos unos niños sanos”, expresó Rodríguez en un recorrido por el sector del 23 de Enero, en Caracas, este sábado 19 de marzo.
La vicepresidenta aseguró que esa zona quedó declarada como el “segundo territorio libre de vulnerabilidad nutricional“, aunque no ofreció detalles sobre cuál es la tasa de desnutrición infantil en el país.
Rodríguez pidió a los médicos hacer recorridos y tener un plan así como el perfil sanitario de cada hogar.
El pasado 2 de diciembre, el opositor venezolano Miguel Pizarro denunció que la inseguridad alimentaria y la nutrición siguen siendo una de las “preocupaciones más grandes” en Venezuela, al aparecer el país “por tercer año consecutivo” en la evaluación Global Humanitarian Overview (GHO) de la Oficina ONU para Coordinación de Asuntos Humanitarios (Ocha).
“Venezuela aparece nuevamente en el Global Humanitarian Overview al lado de países que padecen grandes crisis y emergencias humanitarias y requieren con urgencia ayuda internacional. La continua falta de políticas públicas sigue deteriorando la calidad de vida de los venezolanos”, dijo Pizarro en su cuenta en Twitter.
En sus mensajes, Pizarro citó algunos datos del informe entre los que destacaron que “la tasa de desnutrición aumentó del 2,5 % en 2010-2012 al 27,4 % en 2018-2020”.
De acuerdo con la Encuesta sobre Condiciones de Vida (Encovi), de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), presentado el pasado septiembre, la inseguridad alimentaria severa en Venezuela aumentó de 23,3 % en 2019-2020 a 24,5 % en 2021.