Cuatro elecciones polémicas que dirigió Tibisay Lucena al frente del CNE
La vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, confirmó este 12 de abril el fallecimiento de la ministra de Educación Universitaria, Tibisay Lucena, recordada por haber estado al frente del CNE durante 14 años y de cuestionados procesos electorales como la elección de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de 2017, así como las presidenciales de 2018.

La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, confirmó este 12 de abril el fallecimiento de la ministra de Educación Universitaria, Tibisay Lucena, recordada por haber estado al frente del Poder Electoral durante 14 años y de cuestionados procesos electorales como la elección de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de 2017 y las presidenciales de 2018.

Lucena, quien había superado un cáncer en la zona pélvica, llegó al Consejo Nacional Electoral (CNE) en 2003 como rectora suplente para luego ocupar la presidencia desde 2006 hasta 2020. Antes de su muerte no se había divulgado información sobre su estado de salud.

Veamos algunos de los procesos electorales más polémicos que dirigió Lucena desde entonces:

Enmienda constitucional de 2009

Tras la derrota de su propuesta de reforma constitucional sometida a referendo en 2007, el entonces presidente Hugo Chávez propuso una enmienda constitucional en la que planteó la posibilidad de reelección indefinida para todos los cargos de elección popular.

El CNE celebró el referendo el 15 de febrero de 2009. Según el boletín oficial, el Sí a la propuesta de Chávez alcanzó 6.310.482 votos (54,85%) y el No 5.193.839 votos (45,14%). La abstención fue de 29,67%.

La oposición y abogados constitucionalistas como Allan Brewer Carías señalaron a Chávez de desconocer la voluntad popular expresada en 2007 contra la reforma constitucional y al CNE de avalar dicha violación.

Te sugerimos: Muere Tibisay Lucena, expresidenta del CNE y ministra de Educación Universitaria

Elección presidencial de 2013

Declarada la vacante absoluta del cargo del presidente de la República por la muerte del mandatario en ejercicio, Hugo Chávez, el CNE organizó comicios presidenciales que se celebraron el 14 de abril de 2013.

Los resultados oficiales dieron el triunfo a Nicolás Maduro (por quien Chávez pidió a sus seguidores que votaran antes de morir) por un estrecho margen, con 50,61% de la votación (7. 587 579 votos) sobre 49,12% (7. 363. 980) que obtuvo el candidato de la unidad opositora, Henrique Capriles.

Para entonces, Lucena pronunció una todavía muy recordada frase: La tendencia (a favor de Maduro) es «irreversible».

A diferencia de la elección presidencial de octubre de 2012, en la que Chávez volvió a quedar reelecto, Capriles no reconoció de inmediato los resultados y exigió auditoría de 100% de las urnas electorales.

Recientemente, el nuevamente abanderado de Primero Justicia (PJ) a las primarias presidenciales de la oposición previstas para el 22 de octubre de 2023, recordó que en las presidenciales de 2013 se exigió una auditoría al CNE para poder demostrar las irregularidades del proceso y que, de acuerdo con la ley, se repitiera la votación en las mesas donde se detectaron, lo cual el Poder Electoral bajo la gestión de Lucena, subrayó, «incumplió».

Ante la negativa, dijo, quedaba la opción de «llamar al caos» y ningún factor político lo deseaba.

ANC de 2017

En un año de manifestaciones masivas contra las políticas del gobierno de Maduro con más de 100 muertes, el CNE convocó comicios el 31 de julio de 2017, para elegir a una ANC. La promesa del chavismo fue que el órgano «supraconstitucional» que tendría «poderes ilimitados» traería paz al país. La oposición se abstuvo de participar.

La Constituyente de 2017 fue una de las elecciones más polémicas de Lucena

Las bases de los comicios diseñadas por el chavismo, fueron avaladas por el CNE. 364 constituyentes fueron electos de forma territorial (uno por cada municipio y dos en los municipios que son capital de estado) y los 181 restantes fueron escogidos en representación de ocho sectores seleccionados por el gobierno: trabajadores, campesinos y pescadores, estudiantes, personas con discapacidad, pueblos indígenas, pensionados, empresarios y comunas y consejos comunales.

«Es una Asamblea corporativa. No va a nacer del voto universal sino de unos estamentos específicos inventados para esta ocasión que no están en la Constitución. Se convierte en una elección censitaria: los trabajadores votan por los trabajadores, los empresarios por empresarios, etc», declaró entonces el expresidente del CNE, Andrés Caleca.

Caleca también señaló que la escogencia por territorio violó el principio, una persona, un voto, porque un municipio con 900.000 electores contaría con la misma representación que uno con 100.000 votantes.

Qué dijo el CNE y que dijo Smarmatic

Los resultados anunciados por el CNE fueron 8.089.320 de votantes (41,53% de participación) que eligieron a 537 constituyentistas provenientes únicamente de las filas del chavismo para una asamblea monocolor que asumió las competencias atribuidas por la Constitución al Poder Legislativo, tales como la aprobación del Presupuesto Nacional y la aprobación de leyes. entre ellas la Ley Antibloqueo y la Ley Contra el Odio.

La oposición desconoció los resultados y aseguró que la participación fue solo de 12%, en una jornada marcada igualmente por protestas que dejaron al menos diez muertes de acuerdo con la Fiscalía General. Igual cantidad de países como Estados Unidos, Perú, Colombia y Brasil, desconocieron el proceso, mientras que naciones como Bolivia y Nicaragua lo avalaron.

Para entonces Lucena habló de una votación «alta y sorpresiva».

La empresa Smarmatic, que hasta entonces había participado en los procesos electorales con el CNE, declaró que los resultados no correspondían con los que presentó el Poder Electoral.

Te puede interesar: Smartmatic afirma que «sin lugar a dudas» resultados electorales de la ANC fueron manipulados

Elecciones presidenciales de 2018

El 1 de marzo de 2018, el CNE tras una sesión extraordinaria anunció el adelanto de las elecciones presidenciales previstas para ese año para 20 de mayo. Pese a que el Poder Electoral debe gozar de autonomía de acuerdo con la Constitución, fue una decisión tomada mucho antes por la ANC de 2017 por decreto, a petición del poder político en Miraflores.

La oposición mayoritaria, que ya había ganado los comicios parlamentarios de 2015, se abstuvo de participar en la contienda, denunciado falta de garantías electorales, entre otras cosas por la inhabilitación de líderes políticos como Capriles (PJ) y la ilegalización ante el CNE de partidos políticos como PJ, Voluntad Popular (VP) y Puente. Además, la inhabilitación de la tarjeta de la unidad, mediante sentencia de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) del 25 de enero de 2018.

Se inscribió como candidato, sin el apoyo de la oposición, el exgobernador de Lara Henri Falcón. Maduro quedó reelecto con 6.245.862 de votos, según el CNE y 46% de participación.

Las elecciones del 20 de mayo de 2018 la desconoció la comunidad internacional

El desconocimiento de dichos comicios por parte del antichavismo devino en la declaratoria de falta absoluta del cargo de presidente de la República por parte del Parlamento con mayoría opositora en enero de 2019 y la juramentación de Juan Guaidó como presidente interino. Casi 60 países desconocieron el mandato de Maduro y reconocieron al joven dirigente de VP, profundizándose la crisis política en el país.

Te explicamos: 7 claves sobre lo que dijo Tibisay Lucena del referendo revocatorio

La elección que no hizo

Durante la gestión de Tibisay Lucena, al frente del CNE, también se paralizó el proceso de convocatoria de un referendo revocatorio contra el primer mandato de Maduro que inició en 2013, tras la muerte de Chávez.

El ente comicial alegó órdenes emanadas de tribunales de los estados Apure, Carabobo, Bolívar, Monagas y Aragua que anularon la recolección de firmas necesarias para la convocatoria. La oposición aseguró que recolectó más de 1,8 millones de firmas para solicitar el revocatorio.

Antes, el TSJ había ordenado que 20 % de las rúbricas del padrón electora se recogieran por cada entidad y no a nivel nacional; es decir, en contra de la normativa electoral que establece una elección de jefe de Estado como una sola circunscripción electoral.

 

 

 

</div>