Los comités políticos regionales de Primero Justicia (PJ) favorecieron la candidatura de Henrique Capriles a las primarias por un amplio margen, con el respaldo de 19 estados del país.
La ventaja que obtuvo el dirigente político hace “inobjetable” su proclama como abanderado no solo para Juan Pablo Guanipa, quien le disputaba la candidatura, sino para la mayoría dentro del partido.
El resultado de la consulta en @Pr1meroJusticia fue contundente. Eso hace inobjetable la candidatura de @hcapriles. Se cumplirán las formalidades y se hará el anuncio en unidad y aniversario en el próximo CPN. @DipMarquina @Karimvera6 @alexisjpaparoni @JohanUgueto @AvilioTroconiz
— Juan Pablo Guanipa (@JuanPGuanipa) March 1, 2023
La presidente de PJ, María Beatriz Martínez, afirmó que el reglamento apunta a priorizar el consenso y ese consenso se expresó claramente el 25 de febrero en la consulta, en una entrevista concedida al Circuito Onda este 28 de febrero.
De acuerdo con el reglamento, el siguiente paso era someter a los precandidatos a encuestas y luego elaborar un informe político con las conclusiones de la consulta y de los estudios de opinión para determinar quién es la mejor opción.
Este informe sería presentado a Henrique Capriles, Juan Pablo Guanipa y Carlos Ocariz para que alcanzaran el consenso. Si entre ellos no lograban una decisión unánime, recaería en el Comité Político Nacional zanjar la discusión.
Pero estos pasos se simplificaran dada la «contundencia» de los resultados. El partido convocó una rueda de prensa para este miércoles 1 de marzo en la que podrían adelantar anuncios importantes.
Martínez dijo que el siguiente paso será anunciar formalmente el candidato a través del Comité Político Nacional que estiman convocar para el próximo 10 de marzo. Todo apunta a que la candidatura de Capriles será ratificada.
La presidenta de la tolda aurinegra ha dejado ver su postura en redes sociales al retuitear los mensajes de varios dirigentes que respaldan los resultados de la consulta interna.
La #ConsultaPJ del sábado 25/02 fue determinante y contundente y hoy los justicieros tenemos un candidato presidencial y es @hcapriles, en los próximos días y en el Comité Político Nacional será proclamado y muestra gran familia estará en las calles como un solo equipo. https://t.co/fOB6YbdyeL pic.twitter.com/NjMzWi4FRS
— Karim Vera (@KarimVera6) March 1, 2023
Sin embargo, los resultados de la consulta no han disipado toda la diatriba. El partido tuvo que suspender una rueda de prensa que había sido convocada para este lunes 27 de febrero porque buscaban conciliar todas las posiciones en una reunión cerrada.
Sobre la inhabilitación política que impide a Capriles ejercer cargos de elección popular, Martínez dijo que no será Primero Justicia el que atente contra los derechos políticos del exgobernador al no dejarlo participar.
En su opinión, el resultado de la consulta expresa que el partido se “rebela” contra esa inhabilitación que calificó de perversa.
Afirmó que Nicolás Maduro “necesita darse un champú de demócrata” y, en ese sentido, tendrá que dar mayores garantías para la elección presidencial que corresponde en 2024. “Es un punto fundamental en la lucha que tenemos que dar”, manifestó.
El reglamento de Primero Justicia da margen a la organización política para sustituir su candidatura en caso de ser necesario.
El artículo 13 establece que: “En el marco de las problemáticas e incertidumbres propias de la situación política nacional, la Junta de Dirección Nacional podrá, habiendo escuchado la opinión del candidato presidencial seleccionado y mediante acuerdo motivado de las dos terceras (2/3) partes de sus integrantes, instar al Comité Político Nacional a la sustitución de la candidatura presidencial por otro militante del Movimiento Primero Justicia”.
«Especialmente cuando actos estatales imponderables e irrevocables así lo requieran o cuando consideraciones estratégicas y de opinión pública así lo aconsejen. En esta situación el Comité Político Nacional resolverá la cuestión con el voto favorable de las dos terceras (2/3) partes de sus integrantes, mediante votación secreta», dice el reglamento.
El Comité Político también podrá sustituir al candidato por otro ciudadano «plenamente hábil en derecho» que no sea militante ni simpatizante de Primero Justicia.
Plataforma Unitaria promueve el voto de migrantes en Colombia en primarias
Primero Justicia realiza congresos de calle para crear plan de gobierno
A cuatro meses de su instalación: en qué ha avanzado Comisión Nacional de Primaria
María Beatriz Martínez sobre inhabilitación de Capriles: Estamos preparados para cualquier argucia del régimen
COVID-19 en Venezuela: 276 casos activos, según el último reporte
Cumbre Iberoamericana comienza con la meta de tener «resultados concretos»
Autoridades cubanas declaran «listo» al país para elecciones de este domingo
Preguntas (y respuestas) tras una semana de detenciones, escándalos y renuncias por corrupción en Pdvsa
Los comités políticos regionales de Primero Justicia (PJ) favorecieron la candidatura de Henrique Capriles a las primarias por un amplio margen, con el respaldo de 19 estados del país.
La ventaja que obtuvo el dirigente político hace “inobjetable” su proclama como abanderado no solo para Juan Pablo Guanipa, quien le disputaba la candidatura, sino para la mayoría dentro del partido.
El resultado de la consulta en @Pr1meroJusticia fue contundente. Eso hace inobjetable la candidatura de @hcapriles. Se cumplirán las formalidades y se hará el anuncio en unidad y aniversario en el próximo CPN. @DipMarquina @Karimvera6 @alexisjpaparoni @JohanUgueto @AvilioTroconiz
— Juan Pablo Guanipa (@JuanPGuanipa) March 1, 2023
La presidente de PJ, María Beatriz Martínez, afirmó que el reglamento apunta a priorizar el consenso y ese consenso se expresó claramente el 25 de febrero en la consulta, en una entrevista concedida al Circuito Onda este 28 de febrero.
De acuerdo con el reglamento, el siguiente paso era someter a los precandidatos a encuestas y luego elaborar un informe político con las conclusiones de la consulta y de los estudios de opinión para determinar quién es la mejor opción.
Este informe sería presentado a Henrique Capriles, Juan Pablo Guanipa y Carlos Ocariz para que alcanzaran el consenso. Si entre ellos no lograban una decisión unánime, recaería en el Comité Político Nacional zanjar la discusión.
Pero estos pasos se simplificaran dada la «contundencia» de los resultados. El partido convocó una rueda de prensa para este miércoles 1 de marzo en la que podrían adelantar anuncios importantes.
Martínez dijo que el siguiente paso será anunciar formalmente el candidato a través del Comité Político Nacional que estiman convocar para el próximo 10 de marzo. Todo apunta a que la candidatura de Capriles será ratificada.
La presidenta de la tolda aurinegra ha dejado ver su postura en redes sociales al retuitear los mensajes de varios dirigentes que respaldan los resultados de la consulta interna.
La #ConsultaPJ del sábado 25/02 fue determinante y contundente y hoy los justicieros tenemos un candidato presidencial y es @hcapriles, en los próximos días y en el Comité Político Nacional será proclamado y muestra gran familia estará en las calles como un solo equipo. https://t.co/fOB6YbdyeL pic.twitter.com/NjMzWi4FRS
— Karim Vera (@KarimVera6) March 1, 2023
Sin embargo, los resultados de la consulta no han disipado toda la diatriba. El partido tuvo que suspender una rueda de prensa que había sido convocada para este lunes 27 de febrero porque buscaban conciliar todas las posiciones en una reunión cerrada.
Sobre la inhabilitación política que impide a Capriles ejercer cargos de elección popular, Martínez dijo que no será Primero Justicia el que atente contra los derechos políticos del exgobernador al no dejarlo participar.
En su opinión, el resultado de la consulta expresa que el partido se “rebela” contra esa inhabilitación que calificó de perversa.
Afirmó que Nicolás Maduro “necesita darse un champú de demócrata” y, en ese sentido, tendrá que dar mayores garantías para la elección presidencial que corresponde en 2024. “Es un punto fundamental en la lucha que tenemos que dar”, manifestó.
El reglamento de Primero Justicia da margen a la organización política para sustituir su candidatura en caso de ser necesario.
El artículo 13 establece que: “En el marco de las problemáticas e incertidumbres propias de la situación política nacional, la Junta de Dirección Nacional podrá, habiendo escuchado la opinión del candidato presidencial seleccionado y mediante acuerdo motivado de las dos terceras (2/3) partes de sus integrantes, instar al Comité Político Nacional a la sustitución de la candidatura presidencial por otro militante del Movimiento Primero Justicia”.
«Especialmente cuando actos estatales imponderables e irrevocables así lo requieran o cuando consideraciones estratégicas y de opinión pública así lo aconsejen. En esta situación el Comité Político Nacional resolverá la cuestión con el voto favorable de las dos terceras (2/3) partes de sus integrantes, mediante votación secreta», dice el reglamento.
El Comité Político también podrá sustituir al candidato por otro ciudadano «plenamente hábil en derecho» que no sea militante ni simpatizante de Primero Justicia.