Corte Internacional de Justicia se declara competente en disputa por el Esequibo

POLÍTICA · 18 DICIEMBRE, 2020 13:42

Ver más de

Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez


¿Cómo valoras esta información?

6
QUÉ CHÉVERE
8
QUÉ INDIGNANTE
4
QUÉ CHIMBO

La Corte Internacional de Justicia (CIJ), con 12 votos a favor y 4 en contra, se declaró competente para conocer la disputa por el territorio Esequibo que mantienen Venezuela y Guyana desde hace más de 100 años.

Venezuela considera suyo este territorio y alega que le fue arrebatado de forma ilegal por Gran Bretaña, por lo que mantiene es parte del territorio nacional.

Este viernes, 18 de diciembre, la CIJ decidió que discutirá sobre a quién le corresponde el territorio tras una petición por parte de Guyana que considera el territorio de 159.542 km² como suyo y lo administra desde hace más de un siglo.

Los dos países firmaron en 1996 el Acuerdo de Ginebra para dirimir el conflicto sobre la soberanía del Esequibo, tras Venezuela considerar írrito el Laudo de París de 1899, que concedió el territorio a Gran Bretaña y su colonia la Guayana Esequiba.

Este país incluyó en su constitución de 1986 al Esequibo como parte de su territorio, pero Venezuela lo reclama y lo mantiene también dentro de su Carta Magna como parte del país.

Petición de Guyana

Al acudir a la Corte Internacional en el año 2018, Guyana espera que la instancia confirme el Laudo Arbitral de 1899.

Los reclamos tienen más de 50 años. En 1962 Venezuela presentó ante la ONU una demanda al considerar nula e írrita la decisión de París y en 1996 se firmó el Acuerdo de Ginebra.

En 2015 cuando la petrolera Exxon descubrió yacimientos petroleros en la zona, la tensión se incrementó en los dos países, al considerar Guyana que podía explotar estos recursos, pero estos se encuentran en áreas cercanas al territorio que se reclama.

Este viernes, el abogado Simón Gómez Guaimara explicó en su Twitter que «la Corte Internacional de Justicia decidió que tiene jurisdicción para conocer de la disputa sobre el Laudo Arbitral de 1899 presentada por Guyana contra Venezuela por el Esequibo en un fallo adoptado por 12 votos a favor y 4 en contra».

Propuesta de Guterres

La CIJ consideró que el secretario general de la ONU tenía la potestad de escoger el mecanismo para dirimir la disputa entre los dos países, y es que el actual representante, Antonio Guterres propuso a los dos países acudir a la Corte.

Sin embargo, el gobierno de Nicolás Maduro decidió no presentarse ante la CIJ para defender la posición venezolana al no considerarla con la jurisdicción para tratar el caso e insistir en que debe resolverle por el Acuerdo de Ginebra de 1966.

El pasado 30 de junio la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, insistió sobre la oposición a acudir a la Corte Internacional de Justicia, que finalmente conocerá el fondo del caso.

El abogado Gómez Guaimara explicó que ahora «se examinarán los argumentos en relación con la validez del laudo arbitral de 1899, lo que tendrá comsecuencias directas sobre la frontera del Esequibo».

Corte Internacional emitirá fallo sobre el Esequibo el próximo18 de diciembre

Borges acusa a Maduro de entregar la soberanía

Tras la decisión, el comisionado de Relaciones Exteriores que designó Juan Guaidó, Julio Borges, acusó al gobierno de Maduro de ser la responsable de la decisión que tomó la Corte.

«Prefirieron no comparecer y abandonar la defensa de los intereses nacionales, una conducta que rechazamos, refleja la entrega de la soberanía», escribió en su Twitter.

Este es el comunicado que emitió Borges ante el caso:

 

POLÍTICA · 18 DICIEMBRE, 2020

Corte Internacional de Justicia se declara competente en disputa por el Esequibo

Texto por Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez

La Corte Internacional de Justicia (CIJ), con 12 votos a favor y 4 en contra, se declaró competente para conocer la disputa por el territorio Esequibo que mantienen Venezuela y Guyana desde hace más de 100 años.

Venezuela considera suyo este territorio y alega que le fue arrebatado de forma ilegal por Gran Bretaña, por lo que mantiene es parte del territorio nacional.

Este viernes, 18 de diciembre, la CIJ decidió que discutirá sobre a quién le corresponde el territorio tras una petición por parte de Guyana que considera el territorio de 159.542 km² como suyo y lo administra desde hace más de un siglo.

Los dos países firmaron en 1996 el Acuerdo de Ginebra para dirimir el conflicto sobre la soberanía del Esequibo, tras Venezuela considerar írrito el Laudo de París de 1899, que concedió el territorio a Gran Bretaña y su colonia la Guayana Esequiba.

Este país incluyó en su constitución de 1986 al Esequibo como parte de su territorio, pero Venezuela lo reclama y lo mantiene también dentro de su Carta Magna como parte del país.

Petición de Guyana

Al acudir a la Corte Internacional en el año 2018, Guyana espera que la instancia confirme el Laudo Arbitral de 1899.

Los reclamos tienen más de 50 años. En 1962 Venezuela presentó ante la ONU una demanda al considerar nula e írrita la decisión de París y en 1996 se firmó el Acuerdo de Ginebra.

En 2015 cuando la petrolera Exxon descubrió yacimientos petroleros en la zona, la tensión se incrementó en los dos países, al considerar Guyana que podía explotar estos recursos, pero estos se encuentran en áreas cercanas al territorio que se reclama.

Este viernes, el abogado Simón Gómez Guaimara explicó en su Twitter que «la Corte Internacional de Justicia decidió que tiene jurisdicción para conocer de la disputa sobre el Laudo Arbitral de 1899 presentada por Guyana contra Venezuela por el Esequibo en un fallo adoptado por 12 votos a favor y 4 en contra».

Propuesta de Guterres

La CIJ consideró que el secretario general de la ONU tenía la potestad de escoger el mecanismo para dirimir la disputa entre los dos países, y es que el actual representante, Antonio Guterres propuso a los dos países acudir a la Corte.

Sin embargo, el gobierno de Nicolás Maduro decidió no presentarse ante la CIJ para defender la posición venezolana al no considerarla con la jurisdicción para tratar el caso e insistir en que debe resolverle por el Acuerdo de Ginebra de 1966.

El pasado 30 de junio la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, insistió sobre la oposición a acudir a la Corte Internacional de Justicia, que finalmente conocerá el fondo del caso.

El abogado Gómez Guaimara explicó que ahora «se examinarán los argumentos en relación con la validez del laudo arbitral de 1899, lo que tendrá comsecuencias directas sobre la frontera del Esequibo».

Corte Internacional emitirá fallo sobre el Esequibo el próximo18 de diciembre

Borges acusa a Maduro de entregar la soberanía

Tras la decisión, el comisionado de Relaciones Exteriores que designó Juan Guaidó, Julio Borges, acusó al gobierno de Maduro de ser la responsable de la decisión que tomó la Corte.

«Prefirieron no comparecer y abandonar la defensa de los intereses nacionales, una conducta que rechazamos, refleja la entrega de la soberanía», escribió en su Twitter.

Este es el comunicado que emitió Borges ante el caso: