Consultoría Jurídica de la Asamblea Nacional califica de «írrita» decisión del TSJ

POLÍTICA · 27 MAYO, 2020 13:55

Ver más de

Deisy Martínez


¿Cómo valoras esta información?

3
QUÉ CHÉVERE
1
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

La Consultoría Jurídica de la Asamblea Nacional (AN) rechazó mediante un comunicado la sentencia número 65 del Tribunal Supremo de Justicia que valida la directiva paralela del Parlamento presidida por Luis Parra. El despacho calificó de “írrita” la decisión del Poder Judicial.

Les ha parecido suficiente suscribir un muy farragoso escrito, en el cual no existe ni análisis de prueba alguna sobre los hechos ocurridos el 5 de enero de 2020 en el Palacio Legislativo, ni sobre cómo se verificó el quorum reglamentario exigido para la validez de la instalación y de la decisión que se habría asumido ese día con respecto a la referida elección”, expresa el escrito.

La noche de este martes 26 de mayo, se conoció que la Sala Constitucional declaró válida la junta directiva de la Asamblea Nacional designada el 5 de enero de 2020 para el período 2020-2021, conformada por Luis Parra como presidente, Franklin Duarte como primer vicepresidente y José Noriega como segundo vicepresidente. El TSJ respondió a un recurso de amparo interpuesto por el político Enrique Ochoa Antich, para que se aclarara lo ocurrido el 5 de enero, con la elección de dos directivas simultáneas dentro y fuera de la sede de la AN.

“Para ello (la validación), solo existen, una prolija relación de las supuestas sentencias dictadas para declarar y ratificar el ‘desacato’ en que estarían incursos la Asamblea y sus integrantes; y, una forzada o no espontánea mención a las bondades que ha proporcionado lo que se ha dado en denominar ‘mesita de noche para el dialogo’ que, en su criterio, permitiría superar ese ‘desacato’”, agrega el comunicado.

Rechazan prohibición

El despacho de la AN recriminó que el TSJ tomara como prueba de la existencia del quorum parlamentario requerido para la instalación del Parlamento (84 diputados), la sustracción del libro de asistencia a la sesión por parte del diputado (UNT), Stalin González y la admisión de este de la presencia de 127 parlamentarios antes de que Parra tomara el control en una situación confusa. También condenó la pretendida prohibición a la legítima directiva presidida por Juan Guaidó de convocar sesiones.

“Los mencionados operadores políticos del régimen afirman que ‘queda prohibida la instalación de un parlamento paralelo o virtual, que no tiene ningún efecto jurídico, y cualquier persona pública o privada o institución que preste o ceda espacio para ello, será considerada en desacato; y cualquier acto ejercido como tal es nulo”, reza la misiva.

Luego recalca que en la írrita sentencia no hay nada que pueda desvirtuar la instalación y elección de la directiva encabeza por Guaidó, Juan Pablo Guanipa como primer vicepresidente y Carlos Berrizbeitia como segundo vicepresidente, “con holgada mayoría” y que así consta en la lista de votación publicada  el 7 de enero.

Ante la militarización del Palacio Legislativo desde el 5 de enero, la AN presidida por Guaidó ha sesionado en diversos puntos de la gran Caracas. A partir del inicio de la cuarentena decretada por Nicolás Maduro desde el 16 de marzo ante la llegada del COVID-19, el parlamento realiza debates virtuales cada martes a través de la plataforma Zoom.

POLÍTICA · 27 MAYO, 2020

Consultoría Jurídica de la Asamblea Nacional califica de «írrita» decisión del TSJ

Texto por Deisy Martínez

La Consultoría Jurídica de la Asamblea Nacional (AN) rechazó mediante un comunicado la sentencia número 65 del Tribunal Supremo de Justicia que valida la directiva paralela del Parlamento presidida por Luis Parra. El despacho calificó de “írrita” la decisión del Poder Judicial.

Les ha parecido suficiente suscribir un muy farragoso escrito, en el cual no existe ni análisis de prueba alguna sobre los hechos ocurridos el 5 de enero de 2020 en el Palacio Legislativo, ni sobre cómo se verificó el quorum reglamentario exigido para la validez de la instalación y de la decisión que se habría asumido ese día con respecto a la referida elección”, expresa el escrito.

La noche de este martes 26 de mayo, se conoció que la Sala Constitucional declaró válida la junta directiva de la Asamblea Nacional designada el 5 de enero de 2020 para el período 2020-2021, conformada por Luis Parra como presidente, Franklin Duarte como primer vicepresidente y José Noriega como segundo vicepresidente. El TSJ respondió a un recurso de amparo interpuesto por el político Enrique Ochoa Antich, para que se aclarara lo ocurrido el 5 de enero, con la elección de dos directivas simultáneas dentro y fuera de la sede de la AN.

“Para ello (la validación), solo existen, una prolija relación de las supuestas sentencias dictadas para declarar y ratificar el ‘desacato’ en que estarían incursos la Asamblea y sus integrantes; y, una forzada o no espontánea mención a las bondades que ha proporcionado lo que se ha dado en denominar ‘mesita de noche para el dialogo’ que, en su criterio, permitiría superar ese ‘desacato’”, agrega el comunicado.

Rechazan prohibición

El despacho de la AN recriminó que el TSJ tomara como prueba de la existencia del quorum parlamentario requerido para la instalación del Parlamento (84 diputados), la sustracción del libro de asistencia a la sesión por parte del diputado (UNT), Stalin González y la admisión de este de la presencia de 127 parlamentarios antes de que Parra tomara el control en una situación confusa. También condenó la pretendida prohibición a la legítima directiva presidida por Juan Guaidó de convocar sesiones.

“Los mencionados operadores políticos del régimen afirman que ‘queda prohibida la instalación de un parlamento paralelo o virtual, que no tiene ningún efecto jurídico, y cualquier persona pública o privada o institución que preste o ceda espacio para ello, será considerada en desacato; y cualquier acto ejercido como tal es nulo”, reza la misiva.

Luego recalca que en la írrita sentencia no hay nada que pueda desvirtuar la instalación y elección de la directiva encabeza por Guaidó, Juan Pablo Guanipa como primer vicepresidente y Carlos Berrizbeitia como segundo vicepresidente, “con holgada mayoría” y que así consta en la lista de votación publicada  el 7 de enero.

Ante la militarización del Palacio Legislativo desde el 5 de enero, la AN presidida por Guaidó ha sesionado en diversos puntos de la gran Caracas. A partir del inicio de la cuarentena decretada por Nicolás Maduro desde el 16 de marzo ante la llegada del COVID-19, el parlamento realiza debates virtuales cada martes a través de la plataforma Zoom.

¿Cómo valoras esta información?

3

QUÉ CHÉVERE

1

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO