Reacciones en cadena. Apenas se dieron a conocer los resultados de los comicios del 20 de mayo, cuando el Consejo Nacional Electoral anunció la victoria de Nicolás Maduro que al final -según las cifras oficiales- obtuvo 6 millones 190 mil 612 votos, Panamá y Chile fueron los primeros dos países en desconocer los resultados.
Desde la mañana de este lunes, 21 de mayo, se han sumado otros miembros del Grupo de Lima, así como Estados Unidos y Europa. Esto es lo que ha dicho cada uno.
Panamá: No fue democrático ni participativo
La Cancillería emitió un comunicado en el que dice que “no reconoce los resultados de las elecciones celebradas“, porque no considera el proceso del domingo en Venezuela ni “democrático ni participativo”.
Costa Rica: No cumple estándares internacionales
En un comunicado la Cancillería tica señaló que “Costa Rica no reconoce la legitimidad del proceso electoral realizado este domingo 20 de mayo en la República Bolivariana de Venezuela. Este proceso cuenta con falencias desde su génesis y no cumplió con los estándares internacionales de un proceso electoral pluralista, libre, democrático y transparente”.
Estados Unidos: Elecciones fueron fraudulentas
El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, anunció la aplicación de nuevas sanciones contra el Gobierno de Maduro.
“La elección de Venezuela fue una farsa. Estados Unidos está en CONTRA de la dictadura y CON el pueblo de Venezuela pidiendo elecciones libres y justas. (El presidente) @POTUS ha tomado medidas enérgicas contra Venezuela y hay más por venir”, dijo Pence desde su cuenta de la red social Twitter.
No fue el único en hablar de endurecer medidas. El secretario del Departamento de Estados, Mike Pompeo, fue más allá. “EE.UU. tomará medidas económicas y diplomáticas rápidas para apoyar la restauración” de la democracia en Venezuela.
“Estados Unidos condena las elecciones fraudulentas que tuvieron lugar en Venezuela el 20 de mayo. (…) Hasta que el régimen de Maduro restablezca un camino democrático en Venezuela a través de elecciones libres, justas y transparentes, el gobierno enfrenta el aislamiento de la comunidad internacional”, agregó Pompeo.
Brasil: Carecen de legitimidad
“El Gobierno de Brasil lamenta profundamente que el Gobierno venezolano no haya atendido a los repetidos llamados de la comunidad internacional por la celebración de elecciones libres, justas, transparentes y democráticas”, señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores en una nota divulgada este lunes. Y agregó que “carecieron de legitimidad y credibilidad”.
Argentina: Comicios no fueron democráticos
El canciller de Argentina, Jorge Faurie, dijo que las elecciones en Venezuela, “no fueron democráticas ni serán reconocidas” por la mayor parte de la comunidad internacional.
“Venezuela debe convocar a elecciones libres, democráticas y con la participación de todos los actores, incluidos los líderes de la oposición presos o en el exilio”, manifestó Faurie en un mensaje publicado este lunes en su cuenta en la red social Twitter.
España: Mariano Rajoy desconoce resultados
El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, consideró que “no se han respetado los mínimos estándares democráticos” en las elecciones presidenciales de Venezuela.
En un comentario en su cuenta de Twitter, Rajoy señaló que España estudiará junto a sus socios de la Unión Europea las medidas oportunas ante la situación en Venezuela.
Gustavo Petro: Hubo fraude en Venezuela
El candidato presidencial de izquierdas de Colombia Gustavo Petro, afirmó en Barranquilla que en las elecciones de Venezuela hubo “un fraude” .
“El señor (Nicolás) Maduro se reeligió en Venezuela en unas elecciones tan fraudulentas como las que están organizando en Colombia”, dijo Petro frente a una multitud en el evento de cierre de su campaña en Barranquilla antes de que se conocieran los resultados de los comicios del país vecino.
Australia llama al diálogo
Australia instó al diálogo a todos los partidos políticos de Venezuela para encontrar una solución a la crisis del país, tras las elecciones. “Australia ha expresado su profunda preocupación al Gobierno de Venezuela por la violencia actual, el deterioro de los derechos humanos y la socavada credibilidad del Estado de derecho”, indicó el Ministerio de Asuntos Exteriores australiano en un comunicado enviado a Efe.
“Nosotros instamos encarecidamente a todos los partidos a negociar una salida política creíble, democrática y pacífica para resolver la situación”, añade la nota.
Alemania: No fueron elecciones libres
El ministro de Relaciones Exteriores alemán, Heiko Maas, dijo lo siguiente: “Estas no fueron las elecciones libres y justas que el pueblo venezolano merece”, escribió el canciller a través de su cuenta en Twitter.
Reino Unido: La condena es fuerte y clara
“Estoy desilusionado, pero no sorprendido que Maduro siguió adelante con elecciones con graves fallas para asegurar su propia supervivencia”, dijo el canciller británico, Boris Johnson, en un comunicado. “La condena de la comunidad internacional es fuerte y clara”.
ONU toma nota sobre Venezuela
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha “tomado nota” de los resultados de las elecciones presidenciales en Venezuela y urge a los líderes políticos a dar respuesta a los graves problemas que sufre el país, dijo este lunes su portavoz, Stéphane Dujarric.
“Más allá de la actual coyuntura política, el secretario general sigue preocupado por la situación en Venezuela, ya que hay grandes retos que continúan afectando severamente al bienestar y al sustento de su gente”, señaló Dujarric durante su rueda de prensa diaria.
Grupo de Lima reduce relaciones diplomáticas
Los países del Grupo de Lima anunciaron este lunes que han decidido “reducir el nivel de sus relaciones diplomáticas” con Venezuela, tras desconocer la legitimidad del proceso electoral desarrollado este domingo en ese país.
La decisión fue anunciada en un comunicado emitido por los gobiernos de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía.
Esos gobiernos remarcaron que “no reconocen la legitimidad del proceso electoral desarrollado en la República Bolivariana de Venezuela que concluyó el pasado 20 de mayo, por no cumplir con los estándares internacionales de un proceso democrático, libre, justo y transparente”.
Con información de EFE y Reuters/ Foto: EFE
Lea también:
Maduro gana con la abstención histórica más alta en comicios presidenciales