11 auditorías, la feria y la campaña: conozca las próximas actividades del cronograma electoral

POLÍTICA · 27 OCTUBRE, 2021 16:02

Ver más de

Ibis Leon | @ibisL

Foto por Mairet Chourio

¿Cómo valoras esta información?

1
QUÉ CHÉVERE
1
QUÉ INDIGNANTE
1
QUÉ CHIMBO

Faltan 25 días para las elecciones regionales y municipales del 21 de noviembre y quedan pendientes todavía 28 actividades en el cronograma que aprobó el Consejo Nacional Electoral.

Destacan once auditorías que son las siguientes:

1️⃣ Auditoría del software de totalización (del 18 al 29 de octubre).

2️⃣ Auditoría de producción de las máquinas de votación (del 26 de octubre al 12 de noviembre).

3️⃣ Auditoría de infraestructura tecnológica electoral (del 1 al 15 de noviembre).

4️⃣ Auditoría de predespacho de máquinas de votación (14 de noviembre).

5️⃣ Auditoría puesta cero de los centros nacionales de totalización (19 de noviembre).

6️⃣ Auditoría de telecomunicaciones –  fase I  (20 de noviembre).

7️⃣ Verificación ciudadana –  fase I (21 de noviembre).

8️⃣ Auditoría de telecomunicaciones – fase II (22 de noviembre).

9️⃣ Proceso de auditoría y sustanciación de investigaciones de gastos de campaña electoral (del 22 de noviembre a febrero de 2022).

🔟 Verificación ciudadana – fase II (26 de noviembre).

1️⃣1️⃣ Auditoría de datos de electores – fase II (del 29 de noviembre al 3 de diciembre).

22 días de campaña

En el calendario también figura el lapso de campaña que inicia formalmente este jueves 28 de octubre y finaliza el jueves 18 de noviembre, aunque candidatos tanto del chavismo como de la oposición ya se promocionan fuera del tiempo reglamentario.

La feria electoral es otro hito importante, pues son espacios oportunos para que la ciudadanía se familiarice con el sistema automatizado de votación y la herradura electoral que incorporará elementos de bioseguridad, tal y como ocurrió en las cuestionadas elecciones parlamentarias del 6 de diciembre de 2020. La feria se desarrolla en todo el país desde el pasado 13 de octubre, pero se extenderá hasta el 13 de noviembre.

Sobre el cronograma electoral, el Observatorio Electoral Venezolano (OEV) destaca la anticipación con la que fue convocada esta elección. En un cuadro comparativo reflejan que mientras para la organización de las regionales y municipales fueron dispuestos 193 días; para las parlamentarias de 2020 se aprobaron 159 días; para los comicios de concejos municipales de 2018, 151 días; para las presidenciales de 2018, 81 días; para las alcaldías de 2017, 45 días; y para las gobernaciones de 2017, 51 días.

“Disponer de casi 200 días contrasta con procesos pasados que fueron organizados hasta en menos de 50. Este pequeño bono de tiempo debe ser retribuido; sin embargo, en tres grandes desafíos: aglutinar más garantías en la elección más compleja de los últimos años, precautelar la salud de todos los actores en tiempo de pandemia y sortear los obstáculos que impone un contexto nacional signado por restricciones de movilidad y precariedad de servicios. Serán, en todo caso, unos comicios distintos, con un número récord de cargos a elegir para una administración electoral con rostros también diferentes y sobre un tablero político nacional en movimiento”, concluye el OEV.

Conozca las actividades que faltan:

POLÍTICA · 27 OCTUBRE, 2021

11 auditorías, la feria y la campaña: conozca las próximas actividades del cronograma electoral

Texto por Ibis Leon | @ibisL
Foto por Mairet Chourio

Faltan 25 días para las elecciones regionales y municipales del 21 de noviembre y quedan pendientes todavía 28 actividades en el cronograma que aprobó el Consejo Nacional Electoral.

Destacan once auditorías que son las siguientes:

1️⃣ Auditoría del software de totalización (del 18 al 29 de octubre).

2️⃣ Auditoría de producción de las máquinas de votación (del 26 de octubre al 12 de noviembre).

3️⃣ Auditoría de infraestructura tecnológica electoral (del 1 al 15 de noviembre).

4️⃣ Auditoría de predespacho de máquinas de votación (14 de noviembre).

5️⃣ Auditoría puesta cero de los centros nacionales de totalización (19 de noviembre).

6️⃣ Auditoría de telecomunicaciones –  fase I  (20 de noviembre).

7️⃣ Verificación ciudadana –  fase I (21 de noviembre).

8️⃣ Auditoría de telecomunicaciones – fase II (22 de noviembre).

9️⃣ Proceso de auditoría y sustanciación de investigaciones de gastos de campaña electoral (del 22 de noviembre a febrero de 2022).

🔟 Verificación ciudadana – fase II (26 de noviembre).

1️⃣1️⃣ Auditoría de datos de electores – fase II (del 29 de noviembre al 3 de diciembre).

22 días de campaña

En el calendario también figura el lapso de campaña que inicia formalmente este jueves 28 de octubre y finaliza el jueves 18 de noviembre, aunque candidatos tanto del chavismo como de la oposición ya se promocionan fuera del tiempo reglamentario.

La feria electoral es otro hito importante, pues son espacios oportunos para que la ciudadanía se familiarice con el sistema automatizado de votación y la herradura electoral que incorporará elementos de bioseguridad, tal y como ocurrió en las cuestionadas elecciones parlamentarias del 6 de diciembre de 2020. La feria se desarrolla en todo el país desde el pasado 13 de octubre, pero se extenderá hasta el 13 de noviembre.

Sobre el cronograma electoral, el Observatorio Electoral Venezolano (OEV) destaca la anticipación con la que fue convocada esta elección. En un cuadro comparativo reflejan que mientras para la organización de las regionales y municipales fueron dispuestos 193 días; para las parlamentarias de 2020 se aprobaron 159 días; para los comicios de concejos municipales de 2018, 151 días; para las presidenciales de 2018, 81 días; para las alcaldías de 2017, 45 días; y para las gobernaciones de 2017, 51 días.

“Disponer de casi 200 días contrasta con procesos pasados que fueron organizados hasta en menos de 50. Este pequeño bono de tiempo debe ser retribuido; sin embargo, en tres grandes desafíos: aglutinar más garantías en la elección más compleja de los últimos años, precautelar la salud de todos los actores en tiempo de pandemia y sortear los obstáculos que impone un contexto nacional signado por restricciones de movilidad y precariedad de servicios. Serán, en todo caso, unos comicios distintos, con un número récord de cargos a elegir para una administración electoral con rostros también diferentes y sobre un tablero político nacional en movimiento”, concluye el OEV.

Conozca las actividades que faltan: