Con camiones e insumos casi listos de ayuda humanitaria en Cúcuta desde el jueves 7 de febrero, este viernes casi todas las noticias en Venezuela giraron en torno al tema. Pronunciamientos dentro y fuera del país. Movimientos en Colombia, en la Universidad Central de Venezuela. Palabras del presidente encargado, Juan Guaidó, y de Nicolás Maduro. Todo esto en un día como este 8 de febrero.
Estas fueron algunas de las noticias más importantes en Venezuela:
Usaid reafirma envío de asistencia humanitaria a Venezuela
La Agencia Estadounidense de Desarrollo (Usaid, por sus siglas en inglés) explicó en un comunicado la ayuda que EEUU ha enviado y seguirá enviando a los venezolanos dentro y fuera de su país natal.
Los 20 millones de dólares proporcionados a Venezuela brindarán “suministros médicos que se necesitan con urgencia y estará dirigida a llegar a las poblaciones más vulnerables” del país.
Guaidó asegura que la ayuda humanitaria entró en su primera fase
Los días 7 y 8 de febrero fueron el inicio de la primera etapa de la ayuda: la fase de acopio. “Vendrán después a los otros centros y comenzaremos la segunda fase: la fase de entrada”. La tercera, explicó el presidente encargado, Juan Guaidó, serán la repartición de los insumos y la apertura de un canal humanitario permanente.
Lea más en: Juan Guaidó anuncia fase de acopio de la ayuda humanitaria para el país
Guaidó insistió en su llamado a los miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana a que permitan el ingreso de la ayuda, porque sus familiares también son víctimas y sufren la emergencia humanitaria compleja que vive Venezuela.
ONU: financiamiento actual no es suficiente para tratar los programas en Venezuela
El plan actual de emergencia “requiere 109,5 millones de dólares, pero hasta el momento sólo hemos recibido 49,1 millones”, indicó en rueda de prensa el portavoz de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, Jens Laerke.
Lea más en: ONU llama a aumentar financiamiento para sus programas de ayuda en Venezuela
El funcionario de la ONU dijo que deben aumentarse para atender la situación de Venezuela que tiende a agravarse.
Maduro: En Venezuela no hay crisis humanitaria y el envío de EEUU es un “regalo podrido”
El gobernante Nicolás Maduro dijo que la emergencia humanitaria que aseguran la AN, ONG y distintos países vive Venezuela, no es más que un “show”. Que los 20 millones de dólares proporcionados por Estados Unidos son un “regalo podrido” y que las acciones del Gobierno de Donald Trump son “bravuconadas” e “inaceptables”.
Lea más en: Maduro rechaza documento del grupo de contacto de la UE por su “parcialización e ideologización”
En una rueda de prensa con medios internacionales, Maduro ratificó la posición de que Venezuela no es un país de “mendigos” y que deben desbloquear las sanciones para acceder a recursos que son del país.
Juan Guaidó anuncia movilizaciones para los próximos días
Los ciudadanos deberán estar atentos a las indicaciones que dará la Asamblea Nacional. Los días 9 y 10 de febrero, a las 10:00 am, será la movilización del voluntariado por la ayuda humanitaria, dijo Guaidó en el Aula Magna de la UCV. Habrá asambleas por todo el país para organizar y explicar el proceso de ayuda humanitaria, agregó.
Lea más en: Guaidó confirma nueva movilización el #12Feb para exigir ingreso de ayuda humanitaria
Para el 12 de febrero convocó una manifestación a nivel nacional para exigir el ingreso de la ayuda que ya está en Cúcuta. El órgano legislativo y el presidente encargado darán más detalles próximamente.
Cruz Roja Internacional pide no politizar la ayuda humanitaria
El presidente de la organización, Francesco Rocca, aseguró que la Cruz Roja no entra con fuerzas armadas a los países necesitados. Pidió que se respete el rol de la institución y añadió que están dispuestos a colaborar con 18 millones de dólares para la Cruz Roja venezolana.
Lea más en: Nueve claves de la declaración de la Cruz Roja Internacional sobre la ayuda humanitaria
Desde Caracas, el presidente de la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, ratificó que podrían participar en la distribución de la ayuda humanitaria siguiendo los principios de imparcialidad, neutralidad e independencia.
Pelosi, líder de los demócratas, afirmó que el bloqueo a asistencia humanitaria debe revertirte
La presidenta de la Cámara de Representantes del Congreso de EEUU y líder de los demócratas, Nancy Pelosi reconoció a Guaidó como presidente interino de Venezuela y aseguró que el régimen de Maduro debe ser condenado rápidamente por la comunidad internacional en su totalidad.
Lea más en: Líder de los demócratas de EEUU reconoce a Guaidó como presidente
“Su reciente decisión de bloquear los puentes y cortar los canales de alimentos y suministros pone en peligro la salud y el futuro del pueblo venezolano, y debe revertirse de inmediato”.
Foto: República.com
Lea también:
Trabajo, comida y educación, las peticiones de los jóvenes a Juan Guaidó en la UCV