De los 114 aspirantes a los cargos de rector o rectora del Consejo Nacional Electoral (CNE) 75 superaron la primera fase de evaluación. El presidente del Comité de Postulaciones Electorales, diputado Giuseppe Alessandrello, precisó que 47 candidatos pertenecen a la sociedad civil, 10 a las universidades y 18 al Poder Ciudadano.
La identidad de los elegibles será publicada este jueves 11 de marzo en dos diarios de circulación nacional.
De acuerdo con la Ley del Poder Electoral, después de la elaboración de esta primera lista corresponde una fase de impugnación en la que cualquier ciudadano puede manifestar argumentos en contra de cualquier de los postulados durante seis días; luego, los candidatos tendrán el mismo tiempo para presentar sus descargos o defenderse.
Finalmente, de acuerdo con el artículo 29 de la Ley, el comité debe conformar un único expediente por postulada o postulado, el cual contendrá todos los requisitos exigidos y enviará la lista de seleccionados con sus respectivos expedientes a la plenaria de diputados de la Asamblea Nacional del 6 de diciembre para que esta designe a los integrantes del Poder Electoral.
“Todas las decisiones que hoy estamos anunciando se han tomado por unanimidad, 21 venezolanos nos hemos esforzado para que Venezuela tenga unos rectores que puedan transmitir seguridad para un proceso de elección de gobernadores y alcaldes (…) queremos felicitar y agradecer a los venezolanos que prestaron su nombre para concursar y aspirar a ser rectores del CNE”, manifestó el vicepresidente del comité, diputado José Gregorio Correa.
Y agregó: “Hemos coincidido, quienes piensan de una manera y de otra, que lo más importante es la democracia y que todos los problemas en Venezuela deben resolverse por la vía pacífica y electoral”.
El comité estima que los nuevos rectores seran nombrados en abril de este año.
Un sector diverso de la sociedad civil respalda a 15 postulados entre los que destacan funcionarios del CNE, observadores electorales nacionales y empresarios.
Comisionado para DDHH registra 400 víctimas de ejecuciones extrajudiciales en 2020
Obispo Mario Moronta exige al gobierno vacunación anticovid para población venezolana
Delegada aprueba más de 3 millones de dólares para la defensa del oro venezolano en Inglaterra
Crisis en Apure y Arauca: 5 claves para entender la escalada de violencia en la frontera entre Colombia y Venezuela
Amenazada población de sardinas en Margarita por capturas por debajo de la talla, denuncia Inepesca
Comisionado para DDHH registra 400 víctimas de ejecuciones extrajudiciales en 2020
“Rompieron los carteles y nos insultaron”: entre empujones termina protesta frente al Clínico #6Abr
Fedeagro alerta sobre pérdida de cosechas en occidente del país por falta de diésel
Venezuela seguirá reforzando presencia militar en la frontera, asegura Arreaza
TSJ en el exilio pide a la ONU y OEA investigar violaciones de DDHH en Apure