Comisión parlamentaria recopilará recomendaciones para la defensa pacífica del Esequibo

POLÍTICA · 25 ENERO, 2021 17:04

Ver más de

Efecto Cocuyo @efectococuyo

Foto por @antvvenezuela

¿Cómo valoras esta información?

1
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Este lunes 25 de enero quedó instalada la tercera comisión especial designada el 7 de enero por la Asamblea Nacional (AN) elegida el 6 de diciembre. Se trata de la Comisión Especial para la defensa del territorio de la Guayana Esequiba y defensa de la soberanía nacional.

 La instancia está presidida por el abogado constitucionalista Hermann Escarrá, acompañado de los diputados Earle Herrera y Timoteo Zambrano, en la primera y segunda vicepresidencia, respectivamente.

 Desde el Palacio Federal Legislativo, Escarrá explicó que el objetivo de la instancia es consultar a expertos en el tema, de todas las tendencias según asegura, y hacer un resumen de las recomendaciones para la defensa pacífica del territorio Esequibo lo más plural posible.

«El tema del Esequibo no es de una persona o de una parcialidad, es un tema de Estado y de esa manera se va a abordar», subrayó el exconstituyente de 1999 y 2017.

Indicó que los planteamientos y sugerencias serán presentados ante los órganos del Poder Público, entidades civiles y militares de la República.

«No nos verán en ningún momento entrar en contradicción con los expertos que por aquí pasen. Promover la unidad nacional en torno al tema es un objetivo de la comisión y se promoverá el respeto del espacio geográfico», prometió el abogado.

Lo que sí advirtió es que el país no está dispuesto ¨a perder un milímetro más de su territorio¨. «Eso no va a ocurrir¨, recalcó.

 Recordó que existe una política de Estado, que emana del gobierno de Nicolás Maduro, de mantener el acuerdo de Ginebra para encontrar una salida por diálogo directo y promover la aplicación de dicho tratado como instrumento pacífico para resolver la disputa territorial entre Guyana y Venezuela.

Miraflores también rechaza que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) se haya declarado competente en diciembre para conocer sobre el reclamo territorial sobre el Esequibo y que pueda emitir alguna decisión al respecto. La oposición encabezada por Juan Guaidó, acusa a la administración madurista de dejar perder el territorio al no enviar una representación legal a la audiencia de la CIJ sobre el tema.

Comunicado en protesta

 El más reciente incidente en medio de la disputa territorial entre Guayana y Venezuela por el territorio Esequibo se produjo el fin de semana, con la detención de los barcos pesqueros guyaneses, el Lady Nayera y el Sea Wolf, por parte del buque militar venezolano Comandante Hugo Chávez GC 24.

 La cancillería de Guyana acusó a la embarcación de maniobrar ilegalmente dentro de la Zona Económica Exclusiva de Guyana al momento de la captura.

“Hay noticias de pescadores y sectores de Guyana que estaban en el interior de nuestra geografía y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana actuó en consecuencia con firmeza en el respeto de los derechos soberanos”, expresó Escarrá sobre el incidente.

Este lunes, el canciller de Maduro, Jorge Arreaza, emitió un comunicado en rechazo a declaraciones  del presidente de Guyana, Irfaan Alí, quien también aludió al decreto sobre un nuevo «territorio para el desarrollo de la fachada atlántica» de Venezuela en el Esequibo, aprobado por el gobernante venezolano el 8 de enero.

POLÍTICA · 25 ENERO, 2021

Comisión parlamentaria recopilará recomendaciones para la defensa pacífica del Esequibo

Texto por Efecto Cocuyo @efectococuyo
Foto por @antvvenezuela

Este lunes 25 de enero quedó instalada la tercera comisión especial designada el 7 de enero por la Asamblea Nacional (AN) elegida el 6 de diciembre. Se trata de la Comisión Especial para la defensa del territorio de la Guayana Esequiba y defensa de la soberanía nacional.

 La instancia está presidida por el abogado constitucionalista Hermann Escarrá, acompañado de los diputados Earle Herrera y Timoteo Zambrano, en la primera y segunda vicepresidencia, respectivamente.

 Desde el Palacio Federal Legislativo, Escarrá explicó que el objetivo de la instancia es consultar a expertos en el tema, de todas las tendencias según asegura, y hacer un resumen de las recomendaciones para la defensa pacífica del territorio Esequibo lo más plural posible.

«El tema del Esequibo no es de una persona o de una parcialidad, es un tema de Estado y de esa manera se va a abordar», subrayó el exconstituyente de 1999 y 2017.

Indicó que los planteamientos y sugerencias serán presentados ante los órganos del Poder Público, entidades civiles y militares de la República.

«No nos verán en ningún momento entrar en contradicción con los expertos que por aquí pasen. Promover la unidad nacional en torno al tema es un objetivo de la comisión y se promoverá el respeto del espacio geográfico», prometió el abogado.

Lo que sí advirtió es que el país no está dispuesto ¨a perder un milímetro más de su territorio¨. «Eso no va a ocurrir¨, recalcó.

 Recordó que existe una política de Estado, que emana del gobierno de Nicolás Maduro, de mantener el acuerdo de Ginebra para encontrar una salida por diálogo directo y promover la aplicación de dicho tratado como instrumento pacífico para resolver la disputa territorial entre Guyana y Venezuela.

Miraflores también rechaza que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) se haya declarado competente en diciembre para conocer sobre el reclamo territorial sobre el Esequibo y que pueda emitir alguna decisión al respecto. La oposición encabezada por Juan Guaidó, acusa a la administración madurista de dejar perder el territorio al no enviar una representación legal a la audiencia de la CIJ sobre el tema.

Comunicado en protesta

 El más reciente incidente en medio de la disputa territorial entre Guayana y Venezuela por el territorio Esequibo se produjo el fin de semana, con la detención de los barcos pesqueros guyaneses, el Lady Nayera y el Sea Wolf, por parte del buque militar venezolano Comandante Hugo Chávez GC 24.

 La cancillería de Guyana acusó a la embarcación de maniobrar ilegalmente dentro de la Zona Económica Exclusiva de Guyana al momento de la captura.

“Hay noticias de pescadores y sectores de Guyana que estaban en el interior de nuestra geografía y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana actuó en consecuencia con firmeza en el respeto de los derechos soberanos”, expresó Escarrá sobre el incidente.

Este lunes, el canciller de Maduro, Jorge Arreaza, emitió un comunicado en rechazo a declaraciones  del presidente de Guyana, Irfaan Alí, quien también aludió al decreto sobre un nuevo «territorio para el desarrollo de la fachada atlántica» de Venezuela en el Esequibo, aprobado por el gobernante venezolano el 8 de enero.

¿Cómo valoras esta información?

1

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO