Comisión Delegada: Chavismo busca eludir a la CPI con un TSJ “sumiso”

Venezuela reservó más de 2 millones de dosis de vacunas contra el COVID-19 de AstraZeneca a través del mecanismo Covax. Pero tiene hasta este martes 9 de febrero para pagarlas y así poder recibirlas.

Ante el perentorio plazo, la Comisión Delegada Legislativa, que encabeza Juan Guaidó, ratificó la disposición de aprobar recursos de las cuentas “recuperadas” para el plan de vacunación que favorecería a 20% de la población en un primer esfuerzo.

El comisionado para la ayuda humanitaria y miembro de la Delegada, Miguel Pizarro, afirmó que están en absoluta disposición de buscar los recursos necesarios si se arma un plan de vacunación acordado y guiado por los principios humanitarios que cuente con un sistema de monitoreo robusto por parte de la sociedad civil, la iglesia y los actores sociales.

Sin embargo, la falta de acuerdos políticos entre el gobierno de Nicolás Maduro, que argumenta que no puede pagar las vacunas por las sanciones y el bloqueo financiero que promueve Estados Unidos, y el gobierno interino reconocido por una parte de la comunidad internacional de Juan Guaidó ha imposibilitado la concreción de un plan que permita obtener las dosis de inmunización.

“Los únicos que bloquean la solución son los miembros de la dictadura. Es urgente que hoy Venezuela pague sus deudas, es urgente que Maduro pague lo que le debe a la Organización Panamericana de la Salud, hablan de un supuesto bloqueo que no existe porque no les interesa la solución de la pandemia en Venezuela”, manifestó Winston Flores.

Venezuela adeuda 11 millones de dólares al Fondo Rotatorio de Vacunas de la OPS, encargado del proceso de licitación para Covax en la región junto al Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Farc en Venezuela 

Los miembros de la Delegada alertaron que disidentes de las Fuerzas Revolucionarias Armadas de Colombia (Farc) operan en los estados Apure y Bolívar con el conocimiento del gobierno de Maduro.

La integrante de la comisión Gaby Arellano aseveró que entregaron pruebas de la presencia en territorio venezolano de los comandantes de la disidencia de la Farc Iván Márquez y Jesús Santrich a la inteligencia colombiana y estadounidense.

“Es hora de decir a los cuatro vientos que en Venezuela viven y hacen vida, bajo la protección de Nicolás Maduro, los disidentes, los comandantes de las Farc. Hoy elevo la voz y junto a los colegas parlamentarios exigimos unificar esfuerzos con la comunidad internacional para combatir el terrorismo dentro del territorio nacional”, manifestó el dirigente Franco Casella.