Comerciantes de Caracas operaron entre el paro y la incertidumbre económica #21Agos

POLÍTICA · 21 AGOSTO, 2018 17:59

Ver más de

Shari Avendaño | @shariavendano


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Este martes 21 de agosto, un día después de la entrada en vigencia del nuevo cono monetario y fecha en la que algunos partidos de la oposición convocaron un paro nacional, los comerciantes de Caracas dividieron sus operaciones entre los que subieron sus santamarías al público, los que trabajaron a puerta cerrada, y  otros que decidieron continuar cerrados luego del feriado decretado por la reconversión, pues aún se sienten en medio de la incertidumbre.

De la convocatoria a paro «no se enteró» parte del oeste de la ciudad. La mañana de este martes, todos los comercios del Mercado de Quinta Crespo tenían sus santamarías arriba. Vendedores aseguraron que estaban pendientes de adaptarse a la reconversión monetaria y de velar por el funcionamiento de las plataformas de pago.

A lo largo de la avenida Baralt se observaron varios negocios cerrados. Sin embargo destacaban las largas colas para sacar efectivo en los cajeros, las personas aglomeradas en la entrada del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) y la gran cantidad de transeúntes en las calles.

Tránsito fluido por los alrededores del Mercado de Quinta Crespo

Unos pocos comercios de la avenida Urdaneta decidieron no abrir. Los libreros del elevado de la avenida Fuerzas Armadas, farmacias, panaderías y restaurantes son algunos de los comercios que estaban trabajando.

Por esta arteria vial pasaría la marcha convocada por el Gobierno en respaldo a las medidas económicas. Ya a las 9:00 a.m. estaban instaladas las tarimas de la avenida Libertador, a la altura de la Cantv, y de la avenida Urdaneta, frente al Palacio de Miraflores. No obstante, esta mañana se mantenía la larga fila para realizar trámites en el Ministerio de Relaciones Exteriores, que está a pocas cuadras de la sede del poder Ejecutivo.

Santamarías abajo

Parte de la parroquia La Candelaria no se paró este martes. Bancos, panaderías, farmacias y demás comercios estaban a disposición de su clientela. En las calles circundantes parte de los negocios tenían sus santamarías abajo: ferreterías, ventas de electrodomésticos, abastos.

Un poco más hacia el este, en el Mercado Guaicaipuro, algunos de los comerciantes están más preocupados por acostumbrarse a restarle cinco ceros a los precios. «Si te unes te acribillan. La Sundde (Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos) te acusa de boicot. Si piensan que vas a la marcha, no hay rollo. De igual forma yo siempre abro los días de paro«, explicó uno de los vendedores del mercado municipal.

A lo largo de la avenida Andrés Bello se observaron muchos negocios cerrados. Una gran cantidad de personas con franelas rojas se concentró frente al Ministerio de Alimentación y a la plaza Andrés Bello para unirse a la concentración oficialista pautada para este martes.

Trabajadores del Ministerio se concentraron en la avenida Andrés Bello

Conforme Efecto Cocuyo avanzó hacia el este de Caracas, se observaron más comercios con sus santamarías abajo. En el bulevar de Sabana Grande abrieron los negocios que pertenecen a cadenas de tiendas, como es el caso de Farmatodo, Apolo Shoes (zapatería) y Planet Sport (venta de artículos deportivos). Restaurantes y otros comercios más pequeños decidieron no abrir.

Ferreterías, librerías, restaurantes y otros comercios de la avenida Francisco de Miranda no abrieron este martes, muy distinto al escenario que se pudo ver en Petare. Parte importante de las tiendas y buhoneros que se ubican a los alrededores del casco histórico  se mantuvo trabajando. Sólo algunos de los establecimientos del Centro Comercial Súper Centro Petare estaban cerrados.

¿Cerrados por paro o reconversión?

El pasado lunes, los partidos Primero Justicia (PJ), Voluntad Popular (VP) y la Causa Radical (Causa R) convocaron un paro para este martes en contra de las medidas económicas declaradas por el presidente Maduro. El llamado a huelga generó fricción en algunos sectores de la oposición.

Este 21 de agosto, día después de concretarse la reconversión monetaria, aún las personas están tratando de adaptarse a los precios en bolívares soberanos. El pasado jueves, Efecto Cocuyo conversó con comerciantes para saber su opinión al respecto. Algunos comentaron que no trabajarían hasta el miércoles 22 de agosto, cuando esperan que se normalicen las plataformas de pago.

Sobre el éxito de la convocatoria, el dirigente de la Causa R, Andrés Velásquez, dijo la mañana de este martes que «el 60% del país ha acatado la convocatoria a paro nacional«.

El exsecretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Chúo Torrealba, dijo este martes que recorrió el oeste, el suroeste y el este de Caracas. «Lamento decir que las únicas perturbaciones a la normalidad que encontré en la vía fueron las cuadrillas de la «chamba juvenil» y la tarima oficialista frente a la Cantv».

En el oeste de Caracas “no se enteraron” del paro convocado por la oposición #21Ago (Fotos)

POLÍTICA · 21 AGOSTO, 2018

Comerciantes de Caracas operaron entre el paro y la incertidumbre económica #21Agos

Texto por Shari Avendaño | @shariavendano

Este martes 21 de agosto, un día después de la entrada en vigencia del nuevo cono monetario y fecha en la que algunos partidos de la oposición convocaron un paro nacional, los comerciantes de Caracas dividieron sus operaciones entre los que subieron sus santamarías al público, los que trabajaron a puerta cerrada, y  otros que decidieron continuar cerrados luego del feriado decretado por la reconversión, pues aún se sienten en medio de la incertidumbre.

De la convocatoria a paro «no se enteró» parte del oeste de la ciudad. La mañana de este martes, todos los comercios del Mercado de Quinta Crespo tenían sus santamarías arriba. Vendedores aseguraron que estaban pendientes de adaptarse a la reconversión monetaria y de velar por el funcionamiento de las plataformas de pago.

A lo largo de la avenida Baralt se observaron varios negocios cerrados. Sin embargo destacaban las largas colas para sacar efectivo en los cajeros, las personas aglomeradas en la entrada del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) y la gran cantidad de transeúntes en las calles.

Tránsito fluido por los alrededores del Mercado de Quinta Crespo

Unos pocos comercios de la avenida Urdaneta decidieron no abrir. Los libreros del elevado de la avenida Fuerzas Armadas, farmacias, panaderías y restaurantes son algunos de los comercios que estaban trabajando.

Por esta arteria vial pasaría la marcha convocada por el Gobierno en respaldo a las medidas económicas. Ya a las 9:00 a.m. estaban instaladas las tarimas de la avenida Libertador, a la altura de la Cantv, y de la avenida Urdaneta, frente al Palacio de Miraflores. No obstante, esta mañana se mantenía la larga fila para realizar trámites en el Ministerio de Relaciones Exteriores, que está a pocas cuadras de la sede del poder Ejecutivo.

Santamarías abajo

Parte de la parroquia La Candelaria no se paró este martes. Bancos, panaderías, farmacias y demás comercios estaban a disposición de su clientela. En las calles circundantes parte de los negocios tenían sus santamarías abajo: ferreterías, ventas de electrodomésticos, abastos.

Un poco más hacia el este, en el Mercado Guaicaipuro, algunos de los comerciantes están más preocupados por acostumbrarse a restarle cinco ceros a los precios. «Si te unes te acribillan. La Sundde (Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos) te acusa de boicot. Si piensan que vas a la marcha, no hay rollo. De igual forma yo siempre abro los días de paro«, explicó uno de los vendedores del mercado municipal.

A lo largo de la avenida Andrés Bello se observaron muchos negocios cerrados. Una gran cantidad de personas con franelas rojas se concentró frente al Ministerio de Alimentación y a la plaza Andrés Bello para unirse a la concentración oficialista pautada para este martes.

Trabajadores del Ministerio se concentraron en la avenida Andrés Bello

Conforme Efecto Cocuyo avanzó hacia el este de Caracas, se observaron más comercios con sus santamarías abajo. En el bulevar de Sabana Grande abrieron los negocios que pertenecen a cadenas de tiendas, como es el caso de Farmatodo, Apolo Shoes (zapatería) y Planet Sport (venta de artículos deportivos). Restaurantes y otros comercios más pequeños decidieron no abrir.

Ferreterías, librerías, restaurantes y otros comercios de la avenida Francisco de Miranda no abrieron este martes, muy distinto al escenario que se pudo ver en Petare. Parte importante de las tiendas y buhoneros que se ubican a los alrededores del casco histórico  se mantuvo trabajando. Sólo algunos de los establecimientos del Centro Comercial Súper Centro Petare estaban cerrados.

¿Cerrados por paro o reconversión?

El pasado lunes, los partidos Primero Justicia (PJ), Voluntad Popular (VP) y la Causa Radical (Causa R) convocaron un paro para este martes en contra de las medidas económicas declaradas por el presidente Maduro. El llamado a huelga generó fricción en algunos sectores de la oposición.

Este 21 de agosto, día después de concretarse la reconversión monetaria, aún las personas están tratando de adaptarse a los precios en bolívares soberanos. El pasado jueves, Efecto Cocuyo conversó con comerciantes para saber su opinión al respecto. Algunos comentaron que no trabajarían hasta el miércoles 22 de agosto, cuando esperan que se normalicen las plataformas de pago.

Sobre el éxito de la convocatoria, el dirigente de la Causa R, Andrés Velásquez, dijo la mañana de este martes que «el 60% del país ha acatado la convocatoria a paro nacional«.

El exsecretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Chúo Torrealba, dijo este martes que recorrió el oeste, el suroeste y el este de Caracas. «Lamento decir que las únicas perturbaciones a la normalidad que encontré en la vía fueron las cuadrillas de la «chamba juvenil» y la tarima oficialista frente a la Cantv».

En el oeste de Caracas “no se enteraron” del paro convocado por la oposición #21Ago (Fotos)

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO