El Frente Amplio Venezuela Libre se sumó a la convocatoria de paro de 24 horas formulada por Primero Justicia (PJ), Voluntad Popular (VP) y la Causa Radical (Causa R) para este martes, 21 de agosto.
No obstante, la plataforma insiste en que la huelga nacional es el mejor mecanismo para articular y movilizar a los venezolanos en rechazo a los anuncios económicos del presidente Nicolás Maduro.
“Mañana (martes) es el inicio de un nuevo ciclo superior de unión del pueblo venezolano. Pedimos que la gente esté atenta a lo que los partidos han convocado, no hay contradicción entre el paro y la huelga. Vamos del paro a la huelga, esta última lleva un mayor nivel de organización”, declaró la vocera del frente, Karen Quintero.
El debate sobre la convocatoria de un paro o una huelga nacional generó fricción en la dirigencia política. El diputado de la Asamblea Nacional y militante de Un Nuevo Tiempo (UNT), Stalin González, cuestionó la “posición adelantada” que asumieron algunos sectores de oposición tras conocerse la convocatoria a paro:
Es un momento muy duro para nuestro país producto de la corrupción y la ineficiencia del gobierno de maduro. A mis compañeros de lucha debemos comprender que la Unidad es esencial para el cambio político que necesita nuestro país, jugar adelantado e imponer no es el camino.
— Stalin González (@stalin_gonzalez) August 18, 2018
Sobre esto, una fuente del Frente Amplio admitió a Efecto Cocuyo que PJ, VP y la Causa R “se adelantaron”, aunque señaló que la propuesta de paro sí fue consultada.
Mientras el dirigente de la Causa Radical, José Ignacio Guédez, defendió la postura de su organización bajo el argumento de que algunos políticos usan la Mesa de la Unidad Democrática como excusa para la inacción.
Basta de usar a la unidad como excusa para la inacción y el letargo, mientras la dictadura tortura diputados y somete al país con la devaluación más grande. Desde @LaCausaRVe proponemos una unidad de acción en torno a una agenda común que nos devuelva la ofensiva #HuelgaNacional
— José Ignacio Guédez (@chatoguedez) August 19, 2018
El comunicado del Frente Amplio señala que: “La protesta no violenta y constitucional debe ser retomada” y que “la huelga nacional constituye una acción ideal para el logro de los objetivos de este frente por ser cívica, pacífica y capaz de manifestar el descontento que existe en cada rincón del país por las políticas de sometimiento de la dictadura”.
Acción Democrática y Un Nuevo Tiempo no han fijado postura sobre el paro. Se espera que los partidos políticos asuman una postura clara en la sesión que convocó la Asamblea Nacional que debatirá las medidas económicas del Ejecutivo este 21 de agosto.
Trabajadores rechazan “paquetazo”
El secretario ejecutivo de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), Pedro Arturo Moreno, afirmó que “la clase trabajadora repudia los anuncios económicos de Maduro”.
“Los trabajadores, colegios y sindicatos estamos organizándonos para darle un parao’ a este Gobierno (…) con toda esta reconversión este Gobierno ni siquiera se aproxima a lo que recomienda el Banco Mundial para no pasar a ser indigentes”, manifestó.
El diputado de la Asamblea Nacional y economista, José Guerra, alertó que el aumento nominal del salario ya se disolvió parcialmente como consecuencia del incremento agresivo de los precios de los productos.
Alertó que el Gobierno no tiene recursos económicos para pagar el aumento salarial a la nómina pública de 7 millones de empleados.