El Colegio Nacional de Periodistas seccional Lara expresó un enérgico rechazo a los ataques sufridos por trabajadores de la prensa en Barquisimeto, mientras daban cobertura a una movilización encabezada por el presidente interino Juan Guaidó en la avenida principal del barrio La Paz.

“La Junta Directiva del Colegio Nacional de Periodistas Seccional Lara, en nombre de todos sus agremiados, nuevamente quiere expresar su profunda preocupación y total rechazo, ante los ataques físicos, verbales y psicológicos que se viene aplicando de forma sistemática durante el ejercicio de nuestra profesión en la región”, reza un comunicado.

El gremio recordó a las autoridades gubernamentales y de seguridad que los periodistas, fotógrafos y camarógrafos solo cumplen con su labor de informar y que los profesionales de la comunicación se rigen por los preceptos establecidos en el Código de Ética del Periodista y en consecuencia se ajustan a la verdad de los hechos.

“Rechazamos rotundamente lo que sucedió la tarde de este sábado 29 de febrero en el barrio La Paz, sector popular ubicado al oeste de Barquisimeto, cuando nuestros periodistas fueron atacados, amenazados, amedrentados y perseguidos por grupos armados mientras ejercían su labor periodística”, indican.

Consideró grave que los trabajadores de la prensa en la entidad se vieran afectados por acciones ilegales, ilegítimas, arbitrarias, autoritarias y desproporcionadas por parte de las autoridades civiles, policiales y militares, al momento de cubrir el hecho noticioso.”Condenamos todas estas agresiones que limitan el libre ejercicio del periodismo, y por ende, atentan contra el sagrado deber de informar a la colectividad larense. Informar nunca será un delito”, recalcó el gremio.

Este sábado 29 de febrero Guaidó visitó el estado Lara para encabezar un recorrido desde la esquina de la Gallera del barrio La Paz hasta la entrada del barrio La Municipal en Barquisimeto.  Poco antes de alcanzar el punto de llegada, la marcha fue dispersada a tiros, palos y piedras por colectivos armados afectos al chavismo.

Manifestantes denunciaron que fueron atracados a mano armada y golpeados. Las  personas que lograron huir, incluyendo a periodistas tuvieron que resguardarse, unos por minutos y otros durante horas en viviendas cercanas, cuyos dueños fueron apuntados para que delataran la presencia de los perseguidos. Diputados también advirtieron la participación de miembros de los cuerpos de seguridad vestidos de civil en las agresiones.

El CNP Caracas contabilizó 16 trabajadores de la prensa afectados en la zona popular mientras cumplían con su trabajo.

</div>