Los rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) recibieron en la sede del organismo comicial a una representación del Centro Carter, este lunes 4 de octubre.
En nombre de la fundación, que se dedica a la promoción de la democracia y participa en procesos de observación electoral en el mundo, estuvieron Jennie Lincoln, asesora senior en iniciativas de paz en Latinoamérica y el Caribe; Andrea Nelli Feroci, director asociado del programa Democracia y Salvador Romero, consultor.
Durante el encuentro discutieron la posibilidad de que el Centro Carter envíe una misión de observación electoral a Venezuela para los comicios regionales y municipales del 21 de noviembre. Y se produce después del acuerdo entre el CNE y la Unión Europea que enviará 100 observadores a estos comicios.
En febrero del año 2019 el Centro Carter emitió un comunicado en el que cuestionó «la interferencia» del mandatario Nicolás Maduro sobre los procesos electorales en el país.
«El Centro Carter y muchos otros han expresado de manera rutinaria su preocupación por la interferencia del gobierno en los procesos electorales recientes. El Centro Carter no ha observado oficialmente elecciones en Venezuela desde 2004», recordó en ese entonces el fundador de la institución, el expresidente estadounidense Jimmy Carter.
En ese texto recordaron que aunque en el pasado habían saludado la inclusión del voto electrónico en Venezuela y el uso de las máquinas, a las que calificaron como «ejemplares para el mundo» en el año 2012, en 2019 dijeron que apoyaban los esfuerzos de la población venezolana que se encontraban en una «coyuntura política» en reclamo de democracia.
El CNE también informó que durante el simulacro electoral previsto para este domingo 10 de octubre desplegarán a más de 3 mil funcionarios de la institución en todo el país.
«El CNE desplegará 3 mil 232 funcionarios durante el simulacro de votación que se celebrará este domingo 10 de octubre, entre operadores y técnicos del Sistema Automatizado de Votación y personal de las 23 Juntas Regionales Electorales y de las 333 Juntas Municipales Electorales», explicaron en su cuenta de Twitter este martes 5 de octubre.
Detallaron que le corresponderá a las juntas regionales y municipales certificar los «procesos de votación, escrutinio, transmisión y totalización, ingreso y certificación de actas manuales y descargas de documentos legales para el proceso de adjudicación de cargos».
Para esta prueba funcionarán 446 centros de votación y 1.386 mesas en los 23 estados del país y el Distrito Capital. Además, designaron a Anzoátegui, La Guaira, Miranda, Nueva Esparta y Yaracuy como estados pilotos, donde realizarán «una nucleación de centros de votación a nivel municipal con a excepción del Distrito Capital, La Guaira y Miranda».
Foto: CNE
Inhabilitados y uso de recursos: lo visto por Red de Observación Electoral en los comicios
Activistas de derechos humanos observarán los comicios en Barinas
Observadores electorales cumplen labor pese a incidentes «aislados»
Voto Joven llama a elegir de forma consciente este 21 de noviembre
«La calle seguirá siendo nuestro escenario», sindicalistas convocan a un viacrucis el 4 de abril
Maduro dice que la mayoría de los fondos malversados de Pdvsa siguen desaparecidos
Estos son los migrantes venezolanos que estaban en instalación que se incendió en Ciudad Juárez
Iniciativa de Petro no busca sustituir la mesa de negociación de México, según delegados de la Plataforma Unitaria
Los rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) recibieron en la sede del organismo comicial a una representación del Centro Carter, este lunes 4 de octubre.
En nombre de la fundación, que se dedica a la promoción de la democracia y participa en procesos de observación electoral en el mundo, estuvieron Jennie Lincoln, asesora senior en iniciativas de paz en Latinoamérica y el Caribe; Andrea Nelli Feroci, director asociado del programa Democracia y Salvador Romero, consultor.
Durante el encuentro discutieron la posibilidad de que el Centro Carter envíe una misión de observación electoral a Venezuela para los comicios regionales y municipales del 21 de noviembre. Y se produce después del acuerdo entre el CNE y la Unión Europea que enviará 100 observadores a estos comicios.
En febrero del año 2019 el Centro Carter emitió un comunicado en el que cuestionó «la interferencia» del mandatario Nicolás Maduro sobre los procesos electorales en el país.
«El Centro Carter y muchos otros han expresado de manera rutinaria su preocupación por la interferencia del gobierno en los procesos electorales recientes. El Centro Carter no ha observado oficialmente elecciones en Venezuela desde 2004», recordó en ese entonces el fundador de la institución, el expresidente estadounidense Jimmy Carter.
En ese texto recordaron que aunque en el pasado habían saludado la inclusión del voto electrónico en Venezuela y el uso de las máquinas, a las que calificaron como «ejemplares para el mundo» en el año 2012, en 2019 dijeron que apoyaban los esfuerzos de la población venezolana que se encontraban en una «coyuntura política» en reclamo de democracia.
El CNE también informó que durante el simulacro electoral previsto para este domingo 10 de octubre desplegarán a más de 3 mil funcionarios de la institución en todo el país.
«El CNE desplegará 3 mil 232 funcionarios durante el simulacro de votación que se celebrará este domingo 10 de octubre, entre operadores y técnicos del Sistema Automatizado de Votación y personal de las 23 Juntas Regionales Electorales y de las 333 Juntas Municipales Electorales», explicaron en su cuenta de Twitter este martes 5 de octubre.
Detallaron que le corresponderá a las juntas regionales y municipales certificar los «procesos de votación, escrutinio, transmisión y totalización, ingreso y certificación de actas manuales y descargas de documentos legales para el proceso de adjudicación de cargos».
Para esta prueba funcionarán 446 centros de votación y 1.386 mesas en los 23 estados del país y el Distrito Capital. Además, designaron a Anzoátegui, La Guaira, Miranda, Nueva Esparta y Yaracuy como estados pilotos, donde realizarán «una nucleación de centros de votación a nivel municipal con a excepción del Distrito Capital, La Guaira y Miranda».
Foto: CNE