Este miércoles 30 de septiembre, la presidenta del Consejo Nacional Electoral ad hoc, Indira Alfonzo, se reunió con representantes de partidos políticos que participan en el evento electoral convocado para el 6 de diciembre. En el encuentro informó que luego de 90 días de convocadas las parlamentarias, el ente está en la antesala de las auditorías al sistema automatizado de votación.
“Nos quedan los días venideros para las auditorías, ustedes (los partidos) ya tienen sus técnicos habilitados para que participen en forma pública en esta certificación de todos los componentes, no solo de la solución tecnológica sino de cada una de las partes del sistema electoral que se caracteriza por su automatización”, aseguró.
Poca información
A la fecha se desconocen detalles precisos del sistema automatizado que se usará para los comicios, salvo declaraciones de los rectores que hablan del número de máquinas (entre 20 mil y 30 mil) que están por llegar al país y que se han demorado, aseguran, por la pandemia y las sanciones internacionales.
La semana pasada el vicepresidente del CNE, Leonardo Morales, si bien admitió no haber visto ni a la primera máquina, indicó que contarán con un dispositivo externo de identificación biométrica (captahuella) y baterías internas para funcionar hasta 11 horas sin electricidad en caso de apagones. Tampoco se ha confirmado cuál es la empresa proveedora, mientras se especula que es la argentina Ex-clé.
De acuerdo a la única versión de cronograma publicado en la página web del CNE, del 5 al 12 de octubre debe realizarse la auditoría del software de las máquinas de votación (12 días); del 26 de octubre al 5 de noviembre, la auditoría al software de totalización (12 días); el 30 de octubre, la auditoría de archivos de las máquinas de votación; del 9 al 13 de octubre (5 días), la auditoría de infraestructura tecnológica electoral; del 9 al 28 de noviembre (20 días), la auditoría de producción de máquinas de votación.
La auditoría predespacho está fijada para el 29 de noviembre, la auditoría puesta a cero de los centros nacionales de totalización del 4 al 5 de diciembre (2 días), la auditoría de telecomunicaciones el 5 de diciembre y la auditoría de datos electorales del 18 al 21 de enero de 2021 (3 días).
Evaluaciones al cronograma
“Nos complace tener este espacio de encuentro con ustedes de cara al proceso electoral que hemos convocado, donde elegiremos a los diputados de la Asamblea Nacional el 6 de diciembre y ustedes como organizaciones políticas habilitadas por el CNE, nos complace su presencia, en días pasados nos reunimos con varias organizaciones políticas y hoy se cierra este ciclo de encuentros”, expresó ante los dirigentes.
La exmagistrada de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia, habló de establecer con las toldas políticas una metodología para intercambiar evaluaciones sobre el cronograma electoral. Este ha sufrido modificaciones no oficializadas por el organismo.
“Asumimos la responsabilidad y los invitamos a construir con nosotros cada una de las etapas de este proceso electoral” pide.
Alfonzo recalcó que el camino a los comicios se ha construido “de forma eficiente y transparente para consolidar la democracia en el país”.
“Necesitamos que la comunidad nacional e internacional sepan que el pluralismo, la diversidad y el respeto están presentes en todo momento y así seguirá en los próximos 60 días”, agrega.