Este martes, 26 de octubre, fueron juramentados cerca de dos mil fiscales que serán desplegados en todo el país para vigilar el proceso y la campaña electoral, previo a las elecciones pautadas para el próximo 21 de noviembre, fecha cuando se elegirán las autoridades regionales y municipales.
Durante ese proceso el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla, dijo que el ente rector se convertirá -a partir de este 28 de octubre- en fiscalizador sistemático del proceso comicial.
Delante de los 48 fiscales juramentados en los espacios del Museo de Arquitectura en Caracas, dijo que con ese acto se cierra la jornada de empatía con el marco legal de la faena electoral.
“El juego ya entra en calor y es importante que desempeñemos las principales funciones para garantizar una campaña equilibrada. Este es momento vital y sensible en el que todos los actores deben respetar las leyes… Nosotros como CNE vamos a comandar esta tarea de fiscalizar sistemáticamente todo el despliegue de la campaña, las auditorías, el despacho de los cotillones, la preparación de las máquinas. Todo el que ha pasado por aquí sabe que es una tarea muy compleja y que durante este periodo se desatan las emociones, por eso vamos a vigilar esos procesos”.
De nuevo recalcó la tarea de los fiscales, y dijo que no se trata de reprimir ni de convertirse en policías. “Son los ojos que van a estar por todo el país para tramitar las denuncias de violación de la normativa y para garantizar el pleno ejercicio de la opinión».
Calzadilla estuvo acompañado del rector Enrique Márquez quien indicó que es necesario detallar a las y los fiscales en materia electoral que deben ser responsables de generar condiciones para el respeto y el ejercicio del derecho.
También, en la sede del Museo de Arquitectura tuvo lugar este lunes el inicio del procedimiento para el sorteo de selección de miembros de las mesas complementarias que prestarán servicio electoral el próximo 21 de noviembre.
Los representantes políticos recibieron la data de elegibles para desempeñar esas funciones. La escogencia definitiva se hará el próximo miércoles 27 de octubre a las 2:00 p.m. en el mismo lugar.
La auditoría de producción de máquinas se inicia formalmente este martes 26 de octubre, en las instalaciones del Poder Electoral en Mariches, estado Miranda.
Durante la tarde, el directorio del CNE sostuvo una reunión con representantes de los medios de comunicación públicos y privados, para tomar algunas medidas que garanticen el mayor equilibrio de la presentación de los candidatos en los medios.
«Hemos propuesto a los medios que en su pauta informativa incluyan al menos cuatro reseñas de actividades con fines políticos y una de esas pautas informativas que sea de un grupo que no tenga propaganda en ese medio», dijo Calzadilla.
Pedro Calzadilla, explicó a los medios que se necesita garantizar a los espectadores la mayor claridad de lo que ocurre a partir de este 28 de octubre.
Piden dar rango de ley a paridad de género en cargos de elección popular
Expertos recomiendan a la oposición no descartar asistencia del CNE en primarias
Félix Seijas: Si se dan los pasos correctos, en unas presidenciales votaría el 60 % del padrón electoral #ConLaLuz
«El desafío de las primarias es que sean lo más inclusivas posible» señala Ramón Guillermo Aveledo
«Tiendo mi mano a Colombia y al presidente Petro para reconstruir hermandad», dice Maduro
Fiesta en la frontera de Colombia con Venezuela por la investidura de Petro
Petro deberá tomar en cuenta licencia Ofac antes de decidir sobre Monómeros, reitera diputado
Petro convoca a dejar las armas y propone construir «un país de la vida»
Francia Márquez es investida como la primera vicepresidenta afro de Colombia
El izquierdista Gustavo Petro jura como presidente de Colombia
Este martes, 26 de octubre, fueron juramentados cerca de dos mil fiscales que serán desplegados en todo el país para vigilar el proceso y la campaña electoral, previo a las elecciones pautadas para el próximo 21 de noviembre, fecha cuando se elegirán las autoridades regionales y municipales.
Durante ese proceso el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla, dijo que el ente rector se convertirá -a partir de este 28 de octubre- en fiscalizador sistemático del proceso comicial.
Delante de los 48 fiscales juramentados en los espacios del Museo de Arquitectura en Caracas, dijo que con ese acto se cierra la jornada de empatía con el marco legal de la faena electoral.
“El juego ya entra en calor y es importante que desempeñemos las principales funciones para garantizar una campaña equilibrada. Este es momento vital y sensible en el que todos los actores deben respetar las leyes… Nosotros como CNE vamos a comandar esta tarea de fiscalizar sistemáticamente todo el despliegue de la campaña, las auditorías, el despacho de los cotillones, la preparación de las máquinas. Todo el que ha pasado por aquí sabe que es una tarea muy compleja y que durante este periodo se desatan las emociones, por eso vamos a vigilar esos procesos”.
De nuevo recalcó la tarea de los fiscales, y dijo que no se trata de reprimir ni de convertirse en policías. “Son los ojos que van a estar por todo el país para tramitar las denuncias de violación de la normativa y para garantizar el pleno ejercicio de la opinión».
Calzadilla estuvo acompañado del rector Enrique Márquez quien indicó que es necesario detallar a las y los fiscales en materia electoral que deben ser responsables de generar condiciones para el respeto y el ejercicio del derecho.
También, en la sede del Museo de Arquitectura tuvo lugar este lunes el inicio del procedimiento para el sorteo de selección de miembros de las mesas complementarias que prestarán servicio electoral el próximo 21 de noviembre.
Los representantes políticos recibieron la data de elegibles para desempeñar esas funciones. La escogencia definitiva se hará el próximo miércoles 27 de octubre a las 2:00 p.m. en el mismo lugar.
La auditoría de producción de máquinas se inicia formalmente este martes 26 de octubre, en las instalaciones del Poder Electoral en Mariches, estado Miranda.
Durante la tarde, el directorio del CNE sostuvo una reunión con representantes de los medios de comunicación públicos y privados, para tomar algunas medidas que garanticen el mayor equilibrio de la presentación de los candidatos en los medios.
«Hemos propuesto a los medios que en su pauta informativa incluyan al menos cuatro reseñas de actividades con fines políticos y una de esas pautas informativas que sea de un grupo que no tenga propaganda en ese medio», dijo Calzadilla.
Pedro Calzadilla, explicó a los medios que se necesita garantizar a los espectadores la mayor claridad de lo que ocurre a partir de este 28 de octubre.