La delegación del chavismo gobernante ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas refutó la declaración de la Alta Comisionada de DDHH, Michelle Bachelet, sobre la realidad de Venezuela y las violaciones a las garantías fundamentales.
«Reiteramos que en Venezuela no existen personas detenidas por motivos políticos». Así respondió el viceministro para Temas Multilaterales Alexander Yánez a Bachelet, quien al referirse al país dijo que hay «más de 130 casos de violaciones a derechos humanos de privados de libertad».
La expresidenta chilena emplazó al chavismo a la «liberación incondicional de todas las personas detenidas por razones políticas«. Y además pidió seguir las conclusiones del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la ONU para el caso venezolano.
Pese a esto, al intervenir en el 43 periodo de sesiones del Consejo de DDHH del que Venezuela es integrante, Yánez cuestionó las palabras de Bachelet y la objetividad de los informes de la Alta Comsionada. Yánez aseguró que los 130 casos documentados «ya han sido oportunamente atendidos».
«El personal de la alta comisionada ha podido constatar que la situación de los derechos humanos en Venezuela dista del panorama que dibuja un grupo de gobiernos en este Consejo para rendir pleitesía a su amo en Norteamérica», remarcó el viceministro del chavismo gobernante.
Bachelet destacó un aumento de la colaboración entre el gobierno de Nicolás Maduro y su oficina, pero recordó que el comité de coordinación entre ambas partes he recogido más de 130 casos de presuntas violaciones de los derechos humanos contra personas detenidas.
«Tomo nota de la excarcelación de 14 personas en enero y reitero mi llamado a liberar incondicionalmente a todas las personas detenidas por motivos políticos», subrayó la alta comisionada.
Desde la presentación de su informe en julio la Alta Comisionada ha dado dos actualizaciones; una en septiembre donde condenó que hayan desoído su recomendación de eliminar las Fuerzas de Acciones Especiales (Faes) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y una el 18 de diciembre de 2019.
Con información de Efe
Maduro cancela viaje a Cumbre Iberoamericana por «falso positivo» de COVID-19
Qué pasó con Pdvsa desde la llegada de Hugo Chávez (línea de tiempo)
Sector industrial privado espera crecimiento moderado entre 4 % y 6 % para este año
Gremio educativo realizará toma de Caracas este 27 de marzo para seguir reclamando sus reinvindicaciones
Precio del barril de petróleo venezolano perdió 13 % de su valor en el año más reciente
Registro telemático para venezolanos en el exterior: ¿qué es y por qué lo estudia la Comisión Nacional de Primaria?
Número récord de casi 80.000 migrantes cruzaron la selva del Darién en lo que va de año
La delegación del chavismo gobernante ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas refutó la declaración de la Alta Comisionada de DDHH, Michelle Bachelet, sobre la realidad de Venezuela y las violaciones a las garantías fundamentales.
«Reiteramos que en Venezuela no existen personas detenidas por motivos políticos». Así respondió el viceministro para Temas Multilaterales Alexander Yánez a Bachelet, quien al referirse al país dijo que hay «más de 130 casos de violaciones a derechos humanos de privados de libertad».
La expresidenta chilena emplazó al chavismo a la «liberación incondicional de todas las personas detenidas por razones políticas«. Y además pidió seguir las conclusiones del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la ONU para el caso venezolano.
Pese a esto, al intervenir en el 43 periodo de sesiones del Consejo de DDHH del que Venezuela es integrante, Yánez cuestionó las palabras de Bachelet y la objetividad de los informes de la Alta Comsionada. Yánez aseguró que los 130 casos documentados «ya han sido oportunamente atendidos».
«El personal de la alta comisionada ha podido constatar que la situación de los derechos humanos en Venezuela dista del panorama que dibuja un grupo de gobiernos en este Consejo para rendir pleitesía a su amo en Norteamérica», remarcó el viceministro del chavismo gobernante.
Bachelet destacó un aumento de la colaboración entre el gobierno de Nicolás Maduro y su oficina, pero recordó que el comité de coordinación entre ambas partes he recogido más de 130 casos de presuntas violaciones de los derechos humanos contra personas detenidas.
«Tomo nota de la excarcelación de 14 personas en enero y reitero mi llamado a liberar incondicionalmente a todas las personas detenidas por motivos políticos», subrayó la alta comisionada.
Desde la presentación de su informe en julio la Alta Comisionada ha dado dos actualizaciones; una en septiembre donde condenó que hayan desoído su recomendación de eliminar las Fuerzas de Acciones Especiales (Faes) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y una el 18 de diciembre de 2019.
Con información de Efe